Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Alerta por detenciones y casos delictuales en toque de queda

El último fin de semana, más de 220 personas fueron detenidas por infringir la medida sanitaria.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña

En alerta se encuentran las autoridades gubernamentales y de seguridad pública por el alza en el aumento de detenidos por infringir el toque de queda el fin de semana recién pasado, que llegó a un total de 228 personas sorprendidas transitando entre las 22.00 y las 5.00 horas, lo que se suma a diversos hechos delictuales de robos y violencia, entre ellos, los homicidios de un nochero en San Pedro y un joven hualquino.

Respecto a este tema, Antonio Rivas, alcalde de Chiguayante, indicó que "existe un sentimiento de desprotección, porque están ocurriendo hechos delictuales en horario de toque de queda, como robos en lugar habitado, en especial de antejardines. Los inspectores municipales, que efectúan rondas nocturnas, han sido testigos del gran movimiento de personas y de vehículos en ciertos sectores junto con la presencia de actividades comerciales y la venta de alcohol".

En la misma línea, Álvaro Ortiz, alcalde de Concepción, donde hay un promedio de 30 reportes cada noche de vecinos que acusan la ocurrencia de robos y consumo de alcohol y drogas, sostuvo que "hay personas que andan merodeando después de las 22.00 horas, cuando hay toque de queda y no debería andar nadie en las calles. Hemos reforzado el monitoreo del sistema de cámaras de televigilancia y además se han conformado mesas de seguridad en quince barrios. A partir de junio se instalarán alarmas comunitarias para proteger 1.800 viviendas".

El jefe edilicio penquista añadió que "la Armada va a estar a cargo de la coordinación para hacer respetar el toque de queda y les hemos entregado toda la información que han requerido".

La defensa

De dichas problemáticas, el contraalmirante Carlos Huber, jefe de la Defensa del Biobío, sostuvo que "es preocupante, la cifra (151 de viernes a sábado) de detenidos en toque de queda es la más alta que llevamos desde que se inició el Estado de Catástrofe por el brote coronavirus. Hay un alza permanente los fines de semana y el llamado es a quedarse en casa a menos que sea un caso de emergencia o laboral".

Agregó que "esta es una medida sanitaria que está orientada al distanciamiento social en horarios nocturnos y estamos ajustando las patrullas para evitar estos hechos cometidos en los últimos días con varios check points. Hay una presencia mayor de PDI y Carabineros, Fuerzas Armadas (Armada y Ejército) para combatir la delincuencia".

Sobre el reforzamiento de efectivos militares en las calles, el contraalmirante recalcó que "se intensificó la vigilancia por algunos hechos de violencia ocurridos en San Pedro de La Paz y Concepción. Se hicieron más de 4 mil fiscalizaciones y la Armada efectuó unos 700 patrullajes, lo que se va a mantener para evitar tener esos diversos problemas de seguridad".

En otro punto, consultado por la amplia presencia de comerciantes ambulantes en el centro penquista, el oficial de la Armada sostuvo que "a raíz de eso se complementó la presencia militar en Concepción con personal de Infantería de Marina y Armada, para apoyar a Carabineros en las labores de fiscalización. Eso es parte de la planificación para reducir la presencia de esas personas dedicadas a efectuar el comercio irregular".

"Están ocurriendo hechos delictuales en horario de toque de queda"

Antonio Rivas, alcalde

Disminuyeron hospitalizaciones por casos de enfermedades respiratorias

E-mail Compartir

La Seremi de Salud informó ayer que en contexto de Covid-19, las consultas de urgencias y hospitalizaciones por enfermedades respiratorias han disminuido al comparar el valor acumulado a la semana 18, es decir, al 2 de mayo del presente año, respecto al 2019.

Las consultas de urgencia por respiratorias pasaron de 147.055 a 104.267; mientras que las hospitalizaciones por respiratorias disminuyeron de 2.833 a 1.920 en igual período, lo que equivale reducciones del 29,1% y 32,2%, respectivamente.

La detección de circulación viral muestra también un descenso de Influenza A, atribuible a la campaña de vacunación actual, que al 8 de mayo registra un 93% de cobertura, con más de 600.000 personas inmunizadas. Sin embargo, la circulación viral total ha aumentado un 35,2%, pasando de 162 a 219 virus circulando, debido a la preponderancia de Adenovirus y Parainfluenza.

El seremi Héctor Muñoz dijo que es fundamental evitar bruscos cambios de temperatura y exponerse a la humedad.

32 punto dos por ciento han disminuido las hospitalizaciones por casos respiratorios.