Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Horas de estrés viven emprendedores online

Están trabajando a toda máquina para cumplir con los pedidos del Día de la Madre este domingo.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

An toda máquina se encuentran trabajando los emprendedores penquistas que ofrecen productos para ser regalados en el Día de la Madre. Además, la mayor parte de ellos realiza repartos a domicilio.

Paula Torres de @dulceehcosecha prepara cajas con desayunos para las mamás, los que contienen bombones, galletas, y alfajores preparados por ella, más algunos otros productos con los cuales conforma "el regalo ideal", según declaró.

La joven dijo que "me ha ido bastante bien estos días, incluso ha sido algo estresante, ya que realmente no esperaba tantos pedidos, así que han sido días súper movidos, cocinando desde temprano, y por las noches haciendo el montaje de los regalos, dejándolas atractivas para que las mamás de los clientes se lleven una linda sorpresa en su día":

En tanto Lorena Cruz de @tortas_elisa, cuenta que la gente esperó hasta último momento para realizarle pedidos y explicó que esto se debería a la especial situación que atraviesa la sociedad en general, ya que sus clientes siempre le encargan sus productos para estas fechas.

"Creo que se debe a la contingencia, ya que muchos están sin plata, o sin trabajo, entonces puede ser que estén optando por otras cosas más baratas o que me pidan productos sobre la hora".

Además de las tortas vende productos de belleza, los que son muy consumidos en estas fechas, debido a la variedad de precios que se pueden encontrar, ajustándose al bolsillo y los requerimientos de los clientes, contó.

Si de romanticismo se trata, Paula Sarzosa de @floreriadomicilioconcepcion, tiene la más grande y bella variedad de flores para regalonear a las mamás declaró.

Cuenta que hace tres años creó el emprendimiento y que ha estado en constante crecimiento, destacando la experiencia que realizan a la hora de la entrega de los ramos en las casas.

"Siempre es bien entretenido ir a entregar flores, porque estás entregando como cariño. Nos hemos preocupado harto de que el que va a entregar las flores, saluda, toma una foto para enviarla a quien hizo el regalo y se registra ese momento, casi como contando un cahuín, formándose una dinámica bien entretenida y bonita".

Compra anticipada

Carmen Sepúlveda contó que pidió hace más de una semana el regalo para su mamá Rosa, contactándose vía Facebook con @dulceehcosecha y que ya tenían la agenda copada.

"Menos mal le escribí con tiempo a Paula, porque vi que estaba subiendo fotos de sus galletas y alfajores y varias personas le estaban preguntando por valores y si entregaba a domicilio, así que me decidí y le compré una caja para mi mamá y otro para mi suegra".

Torres dijo que todos quieren los pedidos entre las 9 y las 10 de la mañana, por lo que se ha tenido que coordinar con su pareja para hacer las entregas el domingo.

Situación similar pasa con las flores de @floreriadomicilioconcepcion, donde se contará con tres repartidores, quienes se moverán por la ciudad.

10 de la mañana del domingo es la hora exacta en que deben llegar varios pedidos.

Pescadores piden que incluyan a más colegas en beneficio estatal

E-mail Compartir

Los pescadores artesanales del Biobío valoraron la ayuda que el Estado les está otorgando a través de un aporte de capacitación equivalente a $150.000. Pese a ello señalaron que no es suficiente, y que los requisitos para acceder al beneficio excluyen a muchos pescadores.

Melchor Celedón, presidente de la Mesa de Pesca de Lebu, el "bono nos parece bueno, pero somos muchos los pescadores que quedamos excluidos, que no calificamos por diferentes motivos", apuntando principalmente a los requisitos de pertenecer al 40% más vulnerable de la población y ser el jefe de hogar según el Registro Social de Hogares.

Al respecto, el director zonal de Pesca, Oscar Henríquez, aseguró que esta medida se da "para asegurarnos que llegue un bono por familia en los hogares de menores ingresos".

Agregó que esperan que sean 20.000 las familias beneficiadas con dicho aporte, siendo una ayuda complementaria a las otras dispuestas.

Sobre esa cifra, Celedón puntualizó que excluiría a cerca de 60.000 pescadores artesanales de la región, por lo que pidió flexibilizar los requisitos para acceder al beneficio.

"No debiera discriminarse siendo pescador artesanal, de 12 metros de eslora para abajo, e incluso los armadores, también deberían tocar. A la vez que el requisito del Registro Social de Hogares se amplié al 60% más vulnerable".

Héctor Bueno, también pescador de Lebu propuso que los datos sean contrastados con la información que se manejan en las capitanías de puerto respectivas "ya que la información de base se encuentra ahí", permitiendo con este cruce de datos una mejor repartición de los beneficios estatales.

Para postular al beneficio, los interesados deben ingresar a una plataforma virtual y participar en una capacitación relacionada con la Ley de Caletas.

La capacitación -que puede hacerse a través de internet- toma 15 minutos y

las postulaciones se recibirán hasta mañana domingo 10 de mayo. El beneficio será depositado en las cuentas RUT.

"Somos muchos los pescadores que quedamos excluidos, que no calificamos"

Melchor Celedón

150 mil pesos es el aporte que el Estado entrega a los pescadores artesanales de la región.