Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Hospitales con 74% al 99% de camas UCI copadas en la RM y peak será este mes

Informe de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva revela que la situación más preocupante está en la zona sur oriente de la capital.
E-mail Compartir

Jorge Reyes / Leo Riquelme

Más de dos mil personas contagiadas por covid-19 están hospitalizadas, según el balance entregado ayer por las autoridades sanitarias, quienes insistieron en que el peak de infectados en Chile ocurrirá durante este mes de mayo.

El Gobierno reportó 1.533 nuevos casos positivos, de los cuales 1.343 tienen síntomas y 190 son asintomáticos. La cifra es la peor desde que se lleva registro, superando las 1.427 personas del sábado. Ayer se informó de 4 fallecidos, con lo que llegan a 285.

Las proyección sanitaria oficialista decía que el peak de contagios sería durante la primera semana de mayo, que se acaba. Ayer, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, mantuvo el mes. "Tenemos bastante más información y sabemos que el periodo de contagio no es solamente durante el que las personas son sintomáticas, sino que también conocemos personas asintomáticas", dijo.

"Por la curva que llevamos y los datos que tenemos, y por el monitoreo que estamos viendo, seguimos planteando que el peak va a ser durante este periodo", agregó Daza.

El Minsal desglosó el tipo de pacientes que están en algún recinto asistencial, independiente si es público o privado. Hasta ayer 989 estaban en camas básicas; 328 en camas medias; 219 en Unidad UTI; y 493 en UC), sumando un total de 2.029 pacientes internados. De estos, 391 estaban bajo ventilación mecánica y 79 en estado crítico, según las autoridades. "A nosotros lo único que nos interesa es otorgarle un cuidado necesario de acuerdo a la gravedad del paciente", dijo el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga.

Capacidad copada

Ayer la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva entregó un informe sobre la ocupación de unidades críticas durante la pandemia. Según sus datos, un 82% de las camas UCI de los centros asistenciales de la Región Metropolitana están ocupadas, las que fluctúan entre el 74 y el 99%.

Lo más preocupante, con ese 99% de su capacidad copada de acuerdo al reporte, se vive en la zona sur oriente de la capital, o sea en las comunas de Puente Alto y La Florida.

Zúñiga explicó que el aumento de los contagios en dicha área genero el aumentó de las hospitalización en esos recintos.

"Por eso hemos activado todos los protocolos para poder seguir recibiendo pacientes y se han derivado pacientes a otras instituciones", dijo. "Estamos trasladando pacientes a otros establecimientos para mantener un número adecuado de camas ", agregó.

El reporte de Medicina Intensiva identificó que en la zona central de la RM el 90% de las camas están ocupadas; en la norte el 75%; en la occidente 88%; en la oriente el 74%; y en la sur el 88%. Para enfrentar la situación, ayer comenzó a funcionar en el Espacio Riesco el centro hospitalario Huechuraba. Tiene 280 camas, pero capacidad para acoger 800, y atenderá a casos positivos y negativos.

"Esperamos que este nivel de contagio baje en dos o tres semanas", dijo Zúñiga a CNN Chile.

La banda del "robo del siglo" ensayó el atraco 10 días antes

E-mail Compartir

A las 11:37 horas del 9 de marzo, un auto ingresó a un sector privado de bodegas aledaño al Aeropuerto de Santiago. Del vehículo descendió una persona, con un chaleco amarillo en su mano, el mismo que una hora después utilizó para camuflarse como trabajador del lugar y liderar uno de los mayores asaltos en la historia del país, robando junto a otras 12 personas $13.114 millones en dólares y euros.

La secuencia fue parte del relato que presentó ante la justicia el fiscal Eduardo Baeza, quien ayer formalizó a seis presuntos implicados en el atraco. Entre ellos figura quien sería aquel líder, conocido como el "Guatón Eloy".

Según las pruebas del Ministerio Público, Eloy Varas, de 36 años, sería quien en las cámaras de vigilancia aparece en el recinto una hora antes del asalto. En el intertanto ingresó a la zona administrativa del lugar, paseó por el estacionamiento e incluso puso un cono frente al ingreso al sector de carga, donde a las 12:22 entraría una van adaptada con logos de DHL que trasladaba al resto de la banda.

Todos sus movimientos los hizo sin ser fiscalizado, pues en el lugar ya era una cara conocida. Así lo aseguran testigos citados por el fiscal, quienes afirmaron haberlo visto varias veces en el mes en el recinto.

Una de esas veces fue el 28 de febrero, cuando de acuerdo al fiscal se hizo un "ensayo general", acreditó el tribunal. En esa ocasión, a 10 días del atraco, las cámaras registraron a quien sería Eloy entrando a las bodegas donde trabaja uno de los imputados y recorriendo zonas de seguridad, entre ellas el lugar donde se guarda el dinero, saludando a los empleados. "Fue a conocer donde iban a perpetrar el robo", afirmó el fiscal.

Ese día, Baeza asegura que un trabajador aduanero le entregó información de las medidas de seguridad a otros miembros del clan. Esa semana ya habían robado en Pudahuel la van amarilla usada en el atraco y en Maipú la patente para el vehículo.

A través de escuchas telefónicas y seguimiento, la Fiscalía dio con parte de la banda. Ayer, sus miembros quedaron en prisión preventiva.

Fallece primer niño por Covid-19 en el país

E-mail Compartir

Un paciente del hospital Calvo Mackenna se convirtió en el primer niño fallecido con Covid-19 en el país. Su director, Jorge Lastra, informó que murió en la madrugada de ayer, 72 horas después que su cuadro respiratorio empeorara.

La víctima, de 13 años, padecía una enfermedad genética que lo tenía internado desde enero, cuando tuvo un trasplante de médula. Tenía compromiso renal, daño gastrointestinal y hace dos semanas contrajo coronavirus. "Él tenía muchas complicaciones y se agregó este bicho", lamentó Lastra.

El virus se detectó en un test aplicado luego que se supiera que una visita estaba infectada. De ahí fue llevado a la UCI, conectado a ventilación y ayer falleció. Su estado inmunodeprimido lo complicó.

"Son noticias tristes", dijo el intendente metropolitano Felipe Guevara.