Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Pesistas cañetinos sacan fuerza en casa

Deportistas del Programa Promesas y del taller comunal de la disciplina no han parado de entrenar desde que empezó la crisis de salud.
E-mail Compartir

Carlos Paz Durán

Reemplazaron entrenamientos y torneos dentro y fuera de Chile, por superarse a sí mismos en el hogar. Los pesistas de Cañete, que en los últimos años se han transformado en algunos de los más exitosos del país, no han parado de ganar fuerza y técnica entrenando en sus casas, a lo que se han visto obligados a causa de la pandemia de Covid 19.

Una quincena lo hace formando parte del Programa Promesas que impulsa el IND, y cerca de una treintena como alumnos del Taller Comunal de Levantamiento de Pesas, que depende del Departamento de Educación Municipal.

"Hasta antes de la crisis de salud, el taller comunal funcionaba en dependencias del Liceo Alonso de Ercilla, que también recibían a los participantes del Programa Promesas. Desde el momento que no se pudo utilizar por el tema sanitario, los pesistas comenzaron a entrenar en sus casas", señaló Juan Carlos Contreras, técnico a cargo de la iniciativa del IND, y uno de los profesores del taller junto a Gonzalo Miranda y Carlos Mieres.

"Era necesario que los alumnos no pararan de practicar", aseguró Contreras, quien acotó que "en ese sentido gestionamos que nueve deportistas del Programa Promesas pudieran llevarse a casa la implementación con que cuenta el taller, como barras, discos, soportes".

"Tales pesistas ejecutan un plan de entrenamiento similar al normal, y que les hacemos llegar por WhatsApp o correo electrónico. A los otros seis se les proporciona una planificación básica, enfocada en la preparación física general, y en la que puedan aprovechar el peso de su propio cuerpo", detalló, y acotó que lo mismo ocurre con los participantes en el taller comunal.

"A los que tienen implementación aplicamos un control vía la aplicación Zoom. Lo hacemos cada viernes. Los demás nos envían reportes vía video", precisó, y adicionó que "lo principal es que los alumnos mantengan viva la motivación por entrenar. Sin eso, esto no funcionaría".

"Practico en el patio de mi casa, generalmente dos veces al día y utilizando barras, discos, gomas y un soporte que estaban en el taller, y siguiendo el programa de trabajo que semanalmente me envía el profe", dijo Alexandra Mella, de 16 años y quien en 2019 estuvo en un Sudamericano en Buenos Aires.

carlos.paz@estrellaconce.cl

Moreno formaliza su adiós a la Anfp y en julio habrá elecciones

E-mail Compartir

El final de Sebastián Moreno al mando de la ANFP es prácticamente un hecho. El presidente, en reunión por videconferencia con dirigentes del sector disidente, disconformes con su trabajo, anunció su renuncia anoche para dejar la testera de la asociación, después de que ayer también se confirmara la renuncia del tesorero Arturo Aguayo.

La de Aguayo era la tercera renuncia en una semana después de las salidas del director Martín Iribarne y el vicepresidente Raúl Jélvez, sumada a la de Aldo Corradossi a fines de marzo, lo que lo dejó solo a él y a Marcos Kaplun. Tras el adiós de Iribarne, Moreno pretendía rellenar su mesa con Johan Giesse y Jorge Yungue, aunque este último desestimó sumarse tras el mal clima interno en la entidad.

Su salida se debe formalizar el próximo jueves, y según lo establecido en esa reunión se dará un plazo para la conformación de listas y las elecciones quedarían fijadas para el 31 de julio.

En la cita de la próxima semana se convocará a un Consejo de Presidentes para validar su dimisión, el que se debe confirmar si será de manera presencial o por videoconferencia, considerando que hoy Peñalolén entra en cuarentena por la pandemia del coronavirus.

Cada lista debe presentar un presidente de candidato y seis directores. La mesa de Moreno ganó las elecciones en noviembre de 2018 ante Jorge Uauy, presidente de Palestino, y quien podría volver a presentarse como candidato.

3 renuncias hubo esta semana a la mesa Anfp: Martín Iribarne, Raúl Jélvez y Arturo Aguayo.

Promueven diálogos deportivos

E-mail Compartir

Una plataforma web que recibirá las inquietudes y aspiraciones de los vecinos de 8 comunas de la región del Biobío, que se encuentran en la etapa de elaboración de sus planes comunales de deportes, habilitó el Ministerio del Deporte.

Desde 2016 que el Mindep viene fomentando dicha participación con diálogos presenciales, pero ante el actual escenario, la estrategia se modificó y ahora ese proceso se podrá realizar ingresando al link https://tramites.mindep.cl

"Para el Mindep es muy importante la participación de la población en esta elaboración de los planes comunales. Hoy, debido a la pandemia, lamentablemente no pudimos obtener esos insumos de manera presencial. Pero se habilitó este sitio, donde se podrá acceder a cuestionarios y dejar las opiniones que nos permitirán elaborar de mejor manera estos plantes", comentó el seremi del Deporte, Marco Loyola.

Las comunas que se encuentran en plena etapa de elaboración de sus planes, con la asesoría del Ministerio del Deporte, son Antuco, Cabrero, Laja, Yumbel, Mulchén, Arauco, Santa Juana y Los Álamos.