Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Peluqueros atienden con firme protocolo

Salones de belleza han implementado diversas medidas de seguridad para hacer frente al coronavirus y poder seguir desarrollando su labor.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

El retorno gradual de las personas a sus actividades ha permitido ver como cada día más salones de belleza han abierto sus puertas. Un ejemplo son las 86 peluquerías que están funcionando en el centro comercial Caracol de Concepción.

Para atender público, estos locales han realizado una serie de adecuaciones en sus rutinas, destacando principalmente la implementación de un sistema de turnos y también el agendamiento de citas con los profesionales.

En el salón Rodrigo Peñaloza, su dueño, que da nombre al local, cuenta que instauró un protocolo llamado "antes, durante y después", dando a entender los pasos a seguir previo a la llegada del cliente, mientras es atendido, y lo que se realiza cuando se va del local.

"Cuando entra un cliente hay un limpiapiés pulverizado con amonio cuaternario para limpiar los pies antes de entrar. Además el cliente está obligado a mantener su mascarilla puesta siempre… Una vez que ya se ingresa, el cliente se lava las manos con alcohol gel y posteriormente pasa sin tocar nada hasta el puesto de trabajo, el que está desinfectado totalmente".

Agregó que la tercera parte que se realiza cuando el cliente se retira, tiene relación con la limpieza del lugar y preparación para la atención de una nueva persona. En este proceso además se eliminan las capas desechables que utilizan clientes y peluqueros, además de guantes y mascarillas.

En el caso del salón MO, su duela María Olga González sostuvo que en su negocio no hay más de dos personas en el interior, y que para evitar aglomeraciones instauró turnos rotativos de "trabajar tres días a la semana uno y tres días otro, para estar solos con los clientes y con todas las medidas de precaución".

González manifestó que la clientela - la que ha bajado en casi un 50% - se ha tomado de buena forma las medidas adoptadas hasta el momento, y aseguró que espera que la situación mejore con el correr de las semanas.

Cámara de comercio

Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio indicó que muchas de las peluquerías y salones de manicure han debido reabrir ya que muchos generan el dinero diario, por lo cual tras más de un mes sin trabajar fue necesario volver a generar ingresos.

Destacó que en los salones están trabajando a media capacidad de atención ejemplificando que "antes en un local que tenía 10 sillones, estaban los 10 peluqueros. Ahora están llamando a cinco peluqueros para los 10 clientes".

Añadió que algunos salones de manos también están implementando tabiques de acrílicos para separar a las profesionales de sus clientes, medida que no ha podido ser instaurada en todos los locales debido al alto costo que tienen hoy en día los acrílicos.

86 son las peluquerías que funcionan en el centro comercial Edificio Caracol en Concepción.

Con apoyo privado se hará conjunto de casas

E-mail Compartir

El alcalde de Los Álamos, Pablo Vegas visitó ayer el conjunto habitacional que empresa Arauco está desarrollando en Curanilahue, ocasión donde recorrió la casa piloto de este proyecto que el Programa Habitacional de la Forestal busca replicar en la comuna de Los Álamos. "La decisión de sumarse o no a los proyectos inmobiliarios de Arauco es de cada uno de los vecinos. Yo no me involucraré en una decisión que es familiar. Sin embargo, valoro la disposición de Arauco, sobre todo considerando que una de las mayores complejidades que presenta nuestra provincia, para dar solución habitacional, es la escasa disponibilidad de terrenos para construir conjuntos de viviendas", señaló. Cabe indicar que este tipo de conjuntos son construidos bajo el DS 119 de "Integración Social", porque unen en un barrio a familias con subsidio habitacional con aquellas que tienen capacidad económica para pagan un dividendo.