Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Crecen robos a lugares no habitados y bajan delitos violentos tras pandemia

En tanto, frente al aumento de compras por internet la PDI entregó una serie de recomendaciones para evitar ser víctimas de "ciberdelitos".
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Según cifras de la Subsecretaria de Prevención del Delito, la delincuencia ha disminuido en el país cerca de un 40% en el último mes, periodo marcado por la situación que se vive a consecuencia de la pandemia. Esta cifra es aún mayor en el Biobío, alcanzando una baja del 45% en delitos violentos contra las personas y un 32% en el ítem de delitos contra la propiedad, según detalló el coordinador regional, Claudio Etchevers.

Según el profesional el confinamiento voluntario sería uno de los principales factores que explicarían dichas cifras, entendiendo que "entre los delitos más violentos contra las personas, hay una disminución en todas las tipologías de delitos, donde destaca una disminución de un 67% del robo por sorpresa, lo que es muy lógico porque el robo con sorpresa se da en las concentraciones de personas", situación que no se ha generado tras el decreto de estado de emergencia sanitaria en el país.

Pese a estos alentadores números, el robo en lugar no habitado ha crecido en el último mes en un 29% en la región, y alcanzó cifras superiores al 100% en las provincias de Arauco y Biobío. "En la provincia de Arauco alcanza un 127% y en la Provincia de Biobío es de un 107%. Esto va de la mano con la estacionalidad del delito… La gente no hizo uso de segundas viviendas en zonas turísticas. La provincia de Arauco y de Biobío hay mucha zona rural que la gente utiliza como segunda vivienda".

Ciberdelitos

Consultado por delitos cometidos vía web, como estafas cibernéticas, el coordinador regional de Prevención del Delito comentó que existe un interés por parte de la población para ser informados respecto al tema, generando "una preocupación en torno a estos delitos, y se está monitoreando".

Al respecto, la Brigada Investigadora del Cibercrimen Concepción, a través del comisario Pedro Labraña, entregó las siguientes recomendaciones:

Contar con un antivirus adecuado y vigente en nuestro equipo computacional. "Lo ideal es tener la última versión, generalmente el computador va avisando la vigencia y la actualización", señaló.

Nunca realizar compras a través de una red wifi pública, "ya que nos exponemos a que nuestros datos podrían ser obtenidos desde alguna transacción con la tienda online, sobre todo si ésta no utiliza un protocolo seguro para la venta de sus productos".

Cuando están en el proceso de compra, "debemos verificar la información bancaria a través de una URL, la cual debe comenzar con el protocolo "https" y que en la barra de direcciones aparezca el candado de rigor". Si en la URL se detectan elementos discordantes, como que el nombre oficial no concuerda con la dirección o se adicionan símbolos, lo recomendable es desechar la conexión y no continuar con el proceso de compra.

Cuando las transacciones online que se realizan con tarjetas de crédito o débito, la PDI recuerda verificar la operación con las entidades bancarias, en lo posible contar con una tarjeta que usemos exclusivamente para las compras online, en la cual mantengamos la cantidad de dinero que teníamos previsto gastar.

En relación al ingreso a su cuenta bancaria, se recomienda iniciar sesión directamente en el sitio web de la entidad bancaria, y lo más importante, si detecta una actividad sospechosa comunicarlo de inmediato a su banco.

El jefe de la Brigada Investigadora del Cibercrimen de la PDI Concepción agregó que "hay que tener presente que los bancos no solicitan actualizaciones de datos por correo electrónico o teléfono, como tampoco el ingreso de claves, salvo los datos necesarios al momento de realizar alguna operación".

Sanatorio Alemán se acogió a nueva Ley de Protección del Empleo

E-mail Compartir

El Sanatorio Alemán confirmó que recurrió a la Ley de Protección del Empleo, a partir de un pacto de suspensión de contratos al 10% de la dotación de trabajadores. Desde la institución se indicó que la medida será evaluada de acuerdo al avance de la emergencia sanitaria y que la decisión fue tomada en un contexto de gran incertidumbre y con el fin de "proteger, en el largo plazo, la estabilidad laboral de los colaboradores, a fin de asegurar la sostenibilidad de la clínica".

Se añadió que las medidas del gobierno para contener la pandemia significan mantener la actividad sólo en atenciones urgentes o impostergables más allá de tres meses. "En nuestro caso, esto ha provocado una caída del 65% de la actividad ambulatoria y del 60% en la actividad hospitalaria. Eso sumado a los costos de los insumos críticos que han aumentado sustancialmente".

Ángela Cisternas, directora del Sindicato Sanatorio Alemán, dijo que "aun cuando podamos o no estar de acuerdo con esta medida, la clínica no está haciendo nada fuera de lo legal".

No obstante, señaló que "lamentablemente esta ley no favorece en nada a los trabajadores, ya que se reducen considerablemente sus ingresos por el periodo que dura la suspensión".

"Teniendo esto en consideración, la clínica aportará a quienes el líquido a pagar sea inferior a $350.000 durante los tres primeros meses de suspensión, la diferencia para llegar a ese valor. Este gesto no podemos no valorarlo, tomando en cuenta que hay otras empresas que simplemente han optado por despedir a sus trabajadores", añadió.

Sobre la labor en la clínica, Cisternas dijo que "se está realizando con normalidad, dentro de lo que la contingencia lo permite, se han extremado los controles en cuanto al uso correcto de los elementos de protección personal y el distanciamiento social".

Agregó que "si bien es cierto han existido diferentes problemáticas desde el inicio de la pandemia, gracias a que mantenemos un constante diálogo con la empresa es que se van resolviendo de a poco, aun cuando algunas cuestan un poco más que otras".

OTRAS MEDIDAS

Desde Clínica Sanatorio Alemán se agregó asimismo que "adicionalmente hemos determinado una rebaja en los sueldos de grandes ejecutivos, el ajuste de ciertos turnos y pagos fijos a médicos, tampoco se pagarán dividendos a accionistas ni dietas a los directores".

100 de los cerca de 1.100 trabajadores de planta contempla la medida adoptada.