Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Piden "ponerse las pilas" contra violencia rural

Gremio de Dueños de Camiones lamentó que los ataques en Arauco continuén y espera acción de las autoridades.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Que los ataques en el cono sur de la provincia de Arauco continúen pese a la emergencia sanitaria que vive el país, es algo que preocupa a camioneros y gremios forestales. Atentados incendiarios en cabañas, predios, antenas, camiones o disparos a efectivos de Carabineros y la PDI forman parte de los sucesos ocurridos en las últimas semanas, desde que se iniciara la fase 4 por la pandemia en el país.

En el intertanto, la provincia vivió asimismo un cambio de gobernador, tras la renuncia el pasado 24 de abril de María Bélgica Tripailaf y su reemplazo por Óscar Muñoz, así como el nombramiento de un coordinador de seguridad que aborde el tema de la violencia rural en la zona de Arauco y la Región de La Araucanía.

Germán Faúndez, presidente regional de la Federación de Dueños de Camiones, señaló que para ellos es inexplicable que los ataques continúen, a pesar de la pandemia.

"Se pensó que la emergencia por el coronavirus iba a significar alguna tregua, que se iban a apaciguar los ánimos, pero los desmanes han continuado. Se han quemado maquinarias", señaló, recalcando que no entiende el porqué de los ataques incendiarios. "Lo encuentro hasta contradictorio, ya que difícilmente llamarán la atención debido a que el foco hoy está en cómo afrontar la pandemia. Es inentendible".

En ese sentido, Faúndez indicó que se está a la espera de conocer la estrategia que asumirán las autoridades en este contexto. "Hay que saber cómo va a dirigir esta situación el nuevo gobernador y las investigaciones que realice el coordinador de seguridad de la macrozona sur, Francisco Merino, para que así se puedan agilizar las diligencias y traten de aislar a estos grupos".

"Ojalá el coordinador venga con las pilas puestas. Si es así, yo creo que le puede ir muy bien y ojalá podamos reunirnos en algún momento con el intendente y con él para poder apoyarlos en lo que sea necesario", manifestó.

Decena de ataques

Consultados por el tema y por el número de ataques ocurridos, desde el Gobierno Regional se comprometió para hoy una respuesta. Sin embargo, de acuerdo a la información que maneja La Estrella, han sido al menos diez los hechos de este tipo registrados en los últimos 49 días.

El último episodio ocurrió el viernes en un predio en Contulmo, en el que nueve máquinas y tres comedores móviles fueron quemadas, afectando el trabajo de 30 familias.

"Se quemaron nueve equipos forestales, hay 30 personas que se van a quedar sin trabajo, 30 familias a las que se les va a complicar el panorama de aquí para adelante. El llamado es al Gobierno a decirle que qué es lo que hacemos, díganos, cómo lo detenemos, hay que tomar nuevas medidas, hacer cosas diferentes, no seguir haciendo lo mismo", sostuvo René Muñoz, gerente de la Asociación de Contratistas Forestales.

En dicha ocasión, el gobernador Muñoz, junto con condenar el hecho, sostuvo que se estaban recopilando antecedentes para presentar las querellas correspondientes.

"Se pensó que la emergencia por coronavirus iba a significar alguna tregua, pero los ataques siguen".

Germán Faúndez,, dirigente Dueños de Camiones

Cronología

-26 de marzo: atentado explosivo en una antena de comunicaciones en Contulmo, a un costado de la ruta P-80-R.

-9 de abril: dos oficiales de Carabineros heridos luego de ser atacados a tiros por desconocidos en la ruta P72S, en Cañete. -9 de abril: en la misma jornada, un carabinero fue herido de gravedad al ser baleado en Cañete, cuando se dirigía a cumplir una medida de protección en el Fundo Quilaco.

-13 de abril: ataque con auto bomba en el puente Lleu Lleu, en el que además desconocidos disparan a un vehículo blindado de Carabineros. El hecho provocó que el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, viajara a la provincia de Arauco.

-20 de abril: en el sector de Tranguilboro, una camioneta de la PDI recibió disparos. No hubo heridos.

-6 de abril: las dependencias del Hotel Curef, en Tirúa, fueron baleadas durante la madrugada. -10 y 18 de abril: incendios en una cabaña de veraneo en el sector norte de Caleta Quidico y a una propiedad del mismo tiempo frente a la Costanera, respectivamente.

-27 de marzo: camión fue completamente destruido en la ruta P72, al norte de Quidico. Chofer resultó lesionado.

-1 de mayo: nueve máquinas y tres comedores móviles fueron quemadas en un predio de faenas forestales en el sector de Chan Chan, en Contulmo.

Entregan material de apoyo a estudiantes

E-mail Compartir

Convencidos que el trabajo colaborativo entre las familias y la escuela es fundamental para que estudiantes aprendan y logren desarrollar al máximo sus potencialidades, la Dirección de Administración de Educación Municipal de San Pedro de la Paz ha mantenido las medidas de apoyo con la entrega de material educativo en los 22 establecimientos de la comuna.

A lo anterior se debe considerar los recursos formativos entregados desde el ministerio y el material realizado desde las escuelas con el propósito de colaborar y acortar la brecha de las familias que no tienen los medios para disponer de fotocopias o material de apoyo. "Cada jardín infantil, escuela, colegio y liceo, han realizado un gran trabajo de apoyo a las familias sampedrinas", señaló el alcalde Audito Retamal.