Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Pérdida de empleos y deudas afligen a extranjeros en Conce

Comunidades de migrantes relatan cómo se han visto afectados por la crisis lejos de su tierra y sin redes de apoyo.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

La crisis provocada por el coronavirus ha golpeado de manera directa a miles de chilenos, no sólo desde el punto de vista sanitario, sino también económico, y son miles los que han perdido sus empleos a causa de la pandemia, generando incertidumbre en sus familias.

Esta situación se maximiza en el caso de los cerca de 25 mil extranjeros que residen en la región del Biobío, muchos de los cuales no cuentan con una red de apoyo tras de ellos y que en las últimas semanas han caído en profundas deudas, las que incluso los han llevado en algunos casos a perder sus hogares, al no tener cómo pagar los arriendos.

Alfonso Vera, administrador de la Casa del Migrante, señaló que "la población extranjera se ha visto afectada por el cese de los trabajos. Ha habido mucho finiquito y hay mucha necesidad de dinero para conseguir lo básico", sostuvo.

Venezolana

Una realidad que ha golpeado con fuerza a la comunidad venezolana en la zona es el pago de arriendo, según contó Francia Campos, venezolana radicada en Concepción.

"Hemos tenido que vivir situaciones bastante fuertes y precarias, porque realmente varios han tenido que estar en la calle. Han tenido que salir de sus arriendos, de sus apartamentos, de la vivienda donde habitaban, porque lamentablemente no tienen para cancelar", comentó Campos.

Esta triste realidad se provoca por la pérdida de empleos, llevando a que 16 familias venezolanas hayan optado por retornar a su país, según los datos de la representante de los venezolanos en Concepción.

Colombiano

Jaime Arango, ciudadano colombiano, declaró que pese a quedarse hace un mes y medio sin trabajo, no ha pensado en regresar a su país porque "es la misma situación que se está viviendo en todo el mundo. Todos los países están en situaciones precarias".

Sobre este punto indicó sin embargo que no ha sentido la ayuda del gobierno local, asegurando que "todos tenemos una igualdad de derecho, pero pienso que el Estado chileno, que si no ha puesto tanto afán en colaborarle a su gente, pues mucho menos con el extranjero".

Haitiano

Wadson Pierre, ciudadano haitiano residente en la región, señaló que desde su perspectiva la crisis sanitaria ha afectado a chilenos y extranjeros por igual, pero que ha tornado todo mucho más complicado para los extranjeros principalmente por la carencia de redes de apoyo.

"Si uno no está en su país es mucho más difícil, porque hay que pagar arriendo, y hay que comer y no tenemos a alguien que nos tienda la mano y si uno no tiene trabajo, es muy difícil salir adelante", explicó.

El representante de la Casa del Migrante, Alfonso Vera, indicó que la situación ha generado cuadros de angustia y ansiedad entre la comunidad extranjera, al no contar con certezas sobre el futuro, principalmente desde el plano laboral, destacando que "muchos de ellos vinieron a Chile en busca de nuevos horizontes y vivir a través de un trabajo digno".

"Varios han tenido que estar en la calle, porque lamentablemente no tienen para pagar (arriendo)"

Francia Campos, venezolana

25 mil son los extranjeros que residen en la región del Biobío, según cifras de la Casa del Migrante.

5 mil 750 menciones tuvo el yoga como la actividad física de la que más se habla en Twitter.

Yoga es el ejercicio preferido en Twitter

E-mail Compartir

Entre el 1 de marzo y el 21 de abril, a través de Twitter se realizaron 111.223 interacciones sobre cómo y qué ejercicios hacer desde la casa. Con la pandemia del coronavirus desatada y cuarentenas totales en varias comunas los chilenos se preguntaron cómo mantenerse en forma en estos tiempos.

Según un informe de la agencia de marketing digital Rompecabeza al filtrar cada tipo de actividad, muestra que la actividad física de la que más se habla es el yoga con un total de 5.750 menciones, seguido de danza con 4.890, fútbol con 3.271 menciones y zumba con 1.465. Se destaca también el entrenamiento funcional. También se ha hablado sobre diferentes aplicaciones que han aprovechado el momento para lanzar herramientas de teleejercicio.

Según detalló la agencia, al analizar los datos se encontró una clara tendencia a utilizar canales y plataformas digitales para realizar entrenamientos dentro de casa, y el rango de edad se concentró en personas de 25 a 34 años con un 49%. En cuanto al género, un 55% de los participantes corresponden a hombres, siendo el 45% restante a mujeres. Uno de los hashtag más usados fue #entrenaencasa.

breve

E-mail Compartir

El segundo semestre debieran estar listas obras de SAR chorero

Pese a la contingencia del Covid-19, las obras del nuevo Servicio de Alta Resolución de Urgencias Los Cerros en Talcahuano no se detienen y ya llevan 62% de avance, por lo que se proyecta que la inauguración se produzca el segundo semestre de 2020. "Esperamos que a fin de año podamos tenerlo en marcha, significa un avance importante en materia de atención primaria en urgencia para nuestros vecinos de la comuna", indicó el alcalde de Talcahuano, Henry Campos. El recinto entregará cobertura a más de 40 mil usuarios, en una edificación de un piso, que contará con una superficie de 652 m2 y un equipo multidisciplinario para atender urgencias y hacer el diagnóstico primario, descongestionando el servicio de urgencia del Hospital Las Higueras. Junto con esto, se contará con un laboratorio, radiología, equipo osteorespiratorio, 10 camillas, box de rayos x, sala Ira, sala Era y sala de reanimación.