Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Vecinos y alcaldes rechazan una eventual reapertura de los malls

Sostienen que dada la situación del país por el coronavirus y los casos que van en aumento, es demasiado pronto para una medida de ese tipo y que, cuando se haga, debe ser gradual. Tomaron como ejemplo lo ocurrido en Santiago.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Vecinos de la provincia y autoridades comunales se oponen a la reapertura total de los malls, al menos en el corto plazo. El importante aumento de casos de contagio por Covid-19 a nivel país en los últimos días fue el principal argumento para oponerse a una medida que, en caso de que ocurriera, esperan que sea de manera gradual.

Por su parte, comerciantes señalaron a La Estrella que prefieren esperar alguna instrucción de los centros comerciales de manera oficial, antes de cualquier planificación.

El debate se intensificó durante el fin de semana luego del intento de reapertura del Apumanque, en la Región Metropolitana, que tuvo una "prueba" el jueves. Sin embargo, el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, señaló que se trataba de un plan piloto y que la reapertura definitiva, programada para el sábado, no se autorizó.

Vecinos

Guillermina Miranda, presidenta de la Unión Comunal de Vecinos de Concepción, manifestó que "obviamente estamos en completo desacuerdo (de reabrir ahora el mall). Es más, estamos a favor de una cuarentena total de una vez. El nivel de contagio es cada vez mayor y seguimos como si estuviéramos de vacaciones", dijo.

"Si abrieran los centros comerciales sería un riesgo innecesario. Se entiende que mucha gente necesita trabajar, pero hay que hacer las cosas bien, ponernos las pilas y después pensar en abrir los negocios", añadió la representante vecinal. "Más encima, lo del Apumanque en Santiago fue terrible con las largas filas y sin respetar las distancias", agregó.

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Talcahuano, Maritza Vergara, apuntó que "en algún momento van a tener que abrir, pero no sé qué tantas medidas de seguridad tomarán. No sé hasta qué punto pueda ser una buena decisión".

Vergara opinó que "si fuera de forma gradual, con ciertos negocios y no todos los días, podría funcionar. Si se hiciera todo de golpe, no va a ser sensato porque ya hemos visto que los chilenos no tenemos mucha conciencia en seguir las reglas. Basta ver lo de las cuarentenas".

En definitiva, señaló que "si se reabre, tiene que ser gradual y con mucho cuidado respecto a las medidas de seguridad".

Alcaldes

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, aseguró que desde el principio de esta emergencia ha señalado que la salud es lo primero, que hay que evitar aglomeraciones y extremar medidas de protección.

"La apertura de malls es una acción muy riesgosa. La reapertura debe ser paulatina, de pequeños y medianos comerciantes, con todos los resguardos de seguridad tanto para trabajadoras como para toda la comunidad", dijo.

Asimismo, indicó que según la información entregada desde las respectivas gerencias, ninguno de los dos malls de la comuna penquista abrirán.

En tanto, el alcalde de Talcahuano, Henry Campos, señaló que "creo que hoy día no están dadas las condiciones para ello. No podemos validar una apertura total, como se quiso hacer en el Apumanque".

Aseguró que la evaluación se debe hacer tienda por tienda. "Hay que determinar cada caso en cuanto a qué tan necesarios son esos servicios para la comunidad. Así se ha hecho con los supermercados y otros locales de hogar, con un estricto y exhaustivo control, sanitizaciones y distanciamiento".

Finalmente dijo que "de ahí a afirmar que hay que abrir por completo un mall, con el patio de comidas abierto, con los centros de entretenimiento o con los cines, creo que no corresponde porque llama a generar aglomeraciones y mayor caos".

Trabajadoras

Ana María Álvarez trabaja en Mall del Centro en una tienda de ropa. Señaló que su empresa se acogió a la Ley de Protección del Empleo y que está esperando la reapertura pronta. "Yo tengo ayuda de mi familia y puedo sustentarme bien, pero no es la realidad de todos", dijo, afirmando que "es súper difícil la situación, pero al menos a mí no me han informado nada respecto a una posible apertura en el corto plazo"

Belén Vargas, que trabaja en el mismo recinto, señaló que "hasta ahora no me han dado ninguna información. Sigo en casa y en cuarentena voluntaria en Talcahuano. Yo creo que si eso pasara, sería de forma gradual y lo harán las grandes tiendas primero. No creo que todas funcionen al mismo tiempo".

La chorera añadió que "igual tengo miedo, pero si me llaman a trabajar, lo haré, ya que actualmente mi sueldo está congelado. No queda de otra".

"Si fuera de golpe no va a ser sensato, porque ya hemos visto que los chilenos no tenemos conciencia en seguir las reglas".

Maritza Vergara

MALL

Sobre el tema, desde Mallplaza se indicó a La Estrella que "vamos paso a paso, de manera gradual y muy responsable, siempre en coordinación con la autoridad sanitaria, aplicando estrictamente los protocolos establecidos". Se reiteró que serán solamente algunos recintos los que se mantendrán abiertos. "Hoy, básicamente, los que han estado operativos son los servicios de primera necesidad, como supermercados, farmacias y centros de salud".