Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

"Si nos quedamos en casa vamos a tener una crisis social de desempleo"

Piñera se refirió al programa de retorno seguro y recalcó además la necesidad de recuperar la economía.
E-mail Compartir

Redacción

En su saludo del Día del Trabajador, el Presidente Sebastián Piñera afirmó ayer que "si todos nos quedamos acuarentenados en nuestras casas vamos a tener una crisis social de desempleo", razón por la que es preciso "volver a poner en marcha nuestra sociedad".

"Estamos impulsando un programa de retorno seguro (al trabajo). ¿Qué significa eso? Son dos palabras simples. Seguro: toda persona que retorne a su actividad normal, ya sea funcionarios públicos, trabajadores del sector privado y en el futuro estudiantes, lo van a hacer cuando podamos asegurar normas sanitarias que van a proteger con eficacia su salud", dijo el Mandatario desde La Moneda, junto a la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, un recolector de basura, una enfermera y una carabinera.

Ante el significado de "retorno", Piñera explicó que "tenemos que volver a poner en marcha nuestra sociedad, porque si todos nos quedamos acuarentenados en nuestras casas vamos a tener una crisis social de desempleo, de quiebra, que va a producir un daño gigantesco a la calidad de vida. Y por eso retorno es volver a retomar nuestras actividades. Seguro es hacerlo con una prioridad y una preocupación principal en la salud".

Desempleo record

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó esta semana que el desempleo llegó a 8,2% en el primer trimestre de este año, un más 1% respecto al mismo período de 2019, a causa del cierre de cientos de negocios por el avance de la pandemia. Este número es el más alto registrado en una década.

"Sabemos que esa cifra toma solamente las dos últimas semanas de marzo y que la situación se ha ido agravando", sostuvo el Presidente, razón por la cual "es muy posible que la cifra de desempleo sea mucho mayor y esté creciendo".

El Gobierno, debido a esto, mantiene una "enorme preocupación por mitigar y aliviar las circunstancias que viven las personas sin trabajo", dijo Piñera.

Una de estas medidas fue el envío al Congreso del proyecto de ingreso familiar de emergencia, cuya creación fue aprobada el jueves por la Cámara de Diputados, pero rechazado el pago de $65 mil por persona y cargas familiares, durante tres meses y de forma decreciente. Actualmente está en el Senado.

"Pido al Congreso que aprobemos la ley de ingreso de emergencia porque lo necesitan con desesperación, con urgencia muchas familias", dijo el gobernante chileno, junto con llamar a que se "sigan creando trabajos y protegiendo los trabajos".

"Retorno, es volver a nuestras actividades; y seguro, es hacerlo con una prioridad en la salud"

Presidente Sebastián Piñera

8,2 por ciento alcanzó la tasa de desempleo en el trimestre enero-marzo de 2020 en el país.

Seguro para "boleteros" tendrá tope mensual de 500 mil pesos

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera anunció el envío de un proyecto de ley que crea un seguro para garantizarle ingresos en época de crisis, catástrofes y pandemia a los trabajadores independientes, que emiten boletas por su trabajos, y que han visto una caída de al menos 20% en sus honorarios en promedio respecto a los 12 meses anteriores. La iniciativa de Gobierno establece un pago por tres meses, que pueden ser continuos o discontinuos, pero en un lapso de hasta nueve meses.

El fondo promete cubrir el 70% de la caída para quienes tienen ingresos iguales o menores a los $320.500. El tope máximo a pagar, en tanto, será de $500 mil.

Para explicar su funcionamiento, Piñera ejemplificó que si se percibe un ingreso mensual como independiente equivalente al salario mínimo ($320 mil) y sus ingresos caen a cero, el seguro le compensará con $225 mil. En cambio, si tiene ingresos por $1 millón y cae a nada, recibirá hasta $462 mil.

La medida también favorecerá a quienes tengan un trabajo formal, pero boletean por otras faenas. Por lo mismo, se complementará con otros instrumentos, como pensiones y el Seguro de Cesantía.

Para acceder se exigirá que las personas hayan emitido electrónicamente boletas por un mínimo de 8 meses durante 2 años, o por 4 meses en un año.

El seguro se financiará con un 0,4% que aportará cada trabajador independiente, que se sumará al porcentaje de retención actual, que llega al 10,75%. Mientras no suceda, para enfrenar la crisis el Gobierno comprometió US$300 millones para ponerlo en marcha.

Para solicitar el seguro, los trabajadores deberán acudir ante el Instituto de Previsión Social (IPS), que se hará cargo de los pagos en la primera etapa cuando se apruebe la ley. Según estimó el Ejecutivo, el seguro podría beneficiar a 1,2 millones de personas.