Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Jarry y su presente: trabajo físico, análisis de video y documentales

Retoma de a poco la raqueta y dice disfrutar jugar el tenis sin presión. Espera que, si vuelve el circuito, haya torneos en noviembre para no alargar su retorno hasta enero.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

Con todo ya dicho sobre su doping positivo que lo tendrá sin jugar hasta el 15 de noviembre, Nicolás Jarry se concentra en lo que será su difícil retorno a las canchas. La ATP indicó que quienes cumplen castigos por dopaje no tendrán el beneficio del ranking protegido, por lo que durante estos meses perderá los 671 puntos que tiene.

Aunque esta entrevista fue hecha antes de esa confirmación, Jarry tiene claro sus planes. Y, por ejemplo, dice que si se normaliza todo en el ATP, quiere jugar sí o sí este año. "Ojalá haya torneos en noviembre y no tener que esperar dos meses más para jugar en enero. Sería bueno que haya algo dando vueltas en noviembre y poder competir ahí", dice el tenista.

Antes de su suspensión temporal ganó un partido en la qualy de Adelaida, aunque en el resumen de fines de julio de 2019 -tras ganar en Bastad- hasta enero de este año cosechó 13 derrotas, algo que él dice ya estará atrás cuando vuelva. "Esto es otra página y lo voy a tomar como algo nada que ver. En esos últimos partidos donde no pude jugar bien fueron momentos difíciles de cambio y ahora comienza otro momento", aclara.

En Santiago, Jarry hace hincapié en fortalecer el físico y lo mental, y dice que es primera vez que puede jugar con otra perspectiva. "Yo creo que la parte tenística, la coordinación, es lo que mejor tengo. Me falta un poco más la confianza de poder durar cuatro horas en un partido en un Grand Slam, para eso hay que durar física y mentalmente".

De lo segundo revela: "Es la única etapa de toda mi vida en que puedo ir a una cancha de tenis relajado y pasarla bien. No con el estrés de mejorar, o de que sea mi trabajo".

Por eso el trabajo con su entrenador Dante Bottini lo irá retomando de a poco. "Hablamos más cosas de afuera del tenis", aunque él aprovecha de revisar material. "Trato de analizar a jugadores, viendo partidos, viendo videos míos antiguos".

Fuera de lo tenístico, recientemente ha leído libros como "The Subtle Art of Not Giving a F*ck" y "You Are Awesome" del exdeportista y periodista Matthew Syed. Esto, junto a varios documentales deportivos que enumera: "El de Andy Murray, el de Steven Gerrard, la serie de la F1 y ahora lo de Michael Jordan y los Chicago Bulls".

671 puntos tiene Jarry. Sin el ranking protegido, para noviembre volverá sin ningún punto.

nicolas.labra@estrellaconce.cl

Con críticas al sistema virtual, Navarrete seguirá como el jefe azul

E-mail Compartir

Con poca participación de accionistas y variadas criticas por el sistema de votación y de participación en la junta se desarrolló la elección del directorio de Azul Azul, la que tuvo muy pocas novedades. José Luis Navarrete, hombre de confianza del dueño Carlos Heller, seguirá hasta el 2021 como el presidente de la concesionaria. Además, Cristián Aubert, quien ya estuvo en la directiva entre 2007 y 2015, volvió en reemplazo de Jorge Burgos.

Junto a ellos, la mesa tiene a Mario Conca, Rodrigo Goldberg, Sergio Vargas, Gonzalo Rojas, Eduardo Schapira, Daniel Schapira, Arturo Miranda, Andrés Weintraub y Carolina Coppo, estos últimos dos representando a la casa de estudios.

Pero la cita tuvo contratiempos en la organización. Con un promedio de 60 a 70 accionistas minoritarios en línea, se acusó problemas de conexión con la aplicación Zoom, ya que en el CDA solo se encontraba Navarrete. Para la votación se mandó un link pasadas las 22 horas del martes con las instrucciones sobre cómo votar por el directorio. El software particular para la elección también fue cuestionado en su funcionamiento.

Jaime González, accionista minoritario, acusó también que el sistema para hacer preguntas fue poco práctico. "Todo se hizo muy a la rápida, el sistema de participación fue a través de un mail y eso te lo filtraban, no fue como se hace en vivo, donde puedes levantar la mano y cuestionas, te responden y puedes contra preguntar. Toda la participación estaba muy limitada", dijo a radio Cooperativa.

"Fue una junta de accionistas bastante extraña (pero) fue bien recibida", retrucó Navarrete en el CDF.

Para peor, las resultados económicos de la sociedad no mejoran. En 2019 hubo pérdidas por 3.200 millones de pesos y para este 2020 la cifra se estima en un mínimo de 490 millones.