Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Reclaman por arreglos de céntricos semáforos

Según el Gobierno el proceso de reparación está en marcha. Dan cifras del plan.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña

Preocupados se encuentran los conductores que se desplazan regularmente por el centro penquista, quienes deben hacerlo con extremo cuidado por la falta de semáforos en varios puntos, que dejaron de funcionar tras los disturbios ocurridos entre fines de octubre y diciembre.

De acuerdo a la información proporcionada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a principio de marzo se detectaron 75 intersecciones con problemas de funcionamiento en la comuna de Concepción siendo, a la fecha, 17 de ellas recuperadas.

Respecto al tema, Bruno González, que se dedica a realizar repartos de comida a domicilio en el centro penquista, opinó que "es complicado manejar sin los semáforos, porque aunque evidentemente hay menos tránsito de vehículos, por el tema del Covid-19 igual se generan accidentes. En lo personal no he notado que se hayan reparado tantos semáforos, lo que si se ve es presencia de carabineros dirigiendo el paso en algunos puntos, como en la avenida Los Carrera".

En la misma línea, Marcelo Muñoz, que se desempeña como chofer de Uber, sostuvo que "hay que conducir bastante a la defensiva, porque independiente que uno esté concentrado y sea prudente, no sabes qué otra persona te puedes encontrar al volante. Llevamos meses en esta situación y con el tema de Covid-19 se ven algunos carabineros ordenando el tránsito, pero por todas las dificultades pienso que esto de los semáforos debió haber sido solucionado hace rato".

Respuesta

Del proceso de reparación de semáforos, el seremi de Vivienda y Urbanismo del Biobío, James Argo, explicó que "tenemos una planificación de reposición de semáforos que fueron vandalizados. Estamos en ese proceso y se han habilitados en algunos puntos de avenida 21 de Mayo, Los Carrera, Manuel Rodríguez, Maipú y Chacabuco. Hay un contrato que se está ejecutando para las primeras 59 intersecciones y para las restantes se está trabajando con el Serviu".

Agregó que "en la planificación no estaba considerada la Rotonda de Carrera con avenida Paicaví, porque se estimaba que era poco posible trabajar en ese punto en marzo y esa obra, que no estaba presupuestada para esta etapa de reposición, ahora, con este cambio de contexto por la emergencia sanitaria, estamos en análisis de adelantar esa labor".

Argo añadió que la inversión dispuesta para estos trabajos es cercana a los 1.200 millones de pesos. Con esa plata también se contempla la reparación de otras 21 intersecciones semaforizaas en San Pedro, Talcahuano, Coronel y Chiguayante.

Volcamiento

Con lesiones de diversa consideración resultaron los ocupantes de dos vehículos particulares, los cuales, por causas que se investigan colisionaron a las 15.30 horas de ayer en Rotonda Paicaví. Uno de los móviles terminó volcado. Cabe recordar que el sector nu cuenta con semáforos.

Seremi de Salud inició 24 sumarios sanitarios por no usar mascarillas

E-mail Compartir

La seremía de Salud informó ayer que 28.830 personas han sido fiscalizadaspara verificar el cumplimiento de la obligación de uso de mascarillas en transporte remunerado, en los recintos cerrados donde se encuentren 10 personas o más y ascensores de edificios.

Un total de 19.150 personas han sido alcanzadas en la inspección del uso de mascarillas en transporte remunerado y otras 9.680 en la fiscalización de lugares cerrados donde rige la obligatoriedad, como supermercados, centros comerciales, farmacias, establecimientos de salud, bancos, lugares de trabajo, aeropuertos, residencias de adultos mayores y lugares de manipulación de alimentos, entre otros.

Sumarios

El proceso de control ha dado origen a 24 sumarios, todos por la falta de utilización de mascarilla en transporte público y privado remunerado.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz dijo que las infracciones pueden derivar en multas de hasta $2.500.000.

Desde dicha repartición pública se dijo que las mascarillas recomendables son las de tres pliegues, pero en caso de no contar con ellas, el Ministerio de Salud, basado en las recomendaciones de la OMS aconseja el uso de cubiertas de telas sencillas para la cara, elaboradas con artículos de uso doméstico, como pañuelos, bandanas o poleras.

Antes de usar la mascarilla se debe verificar que esté limpia e íntegra, sin presentar perforaciones o roturas.

28 mil 830 personas ha sido fiscalizadas en la Región del Biobío en el uso de mascarillas.