Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Chue: fue detenido con una escopeta hechiza

E-mail Compartir

Personal de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Curanilahue detuvo, a las 23.40 horas del domingo, a un sujeto de 46 años de edad.

El procedimiento, registrado en calle Efraín Zenteno, se aplicó en contra de un individuo que no portaba documentación ni salvoconducto y además, entre sus vestimentas portaba una escopeta de fabricación artesanal con tres cartuchos calibre 12 sin percutar.

A raíz de lo anterior, el hombre fue detenido por el delito de porte ilegal de arma de fuego. La policía añadió que se dio cuenta de ello al fiscal de turno.

Conductor herido tras recibir perdigones de una escopeta en Tirúa

E-mail Compartir

El conductor de un vehículo particular resultó lesionado tras sufrir un ataque en Tirúa. De acuerdo a información proporcionada por Carabineros, el hecho se produjo durante la mañana de ayer en la Ruta P-72S.

Los antecedentes policiales agregan que la víctima, de 39 años de edad, se dirigía a su puesto de trabajo en la parte norte de la provincia, cuando al pasar frente a la localidad de "Palos Blancos", su vehículo recibe impactos de perdigones.

Una vez estabilizado se trasladó hasta las dependencias del Centro de Salud Familiar de Tirúa, donde se le aplicaron los primeros auxilios.

Cabe señalar que otro móvil (una camioneta) también recibió disparos por parte de desconocidos.

En horas de la tarde se conoció que el nuevo gobernador de la provincia de Arauco, Oscar Muñoz, presentaría una querella en contra de quienes resulten responsables de este incidente ocurrido en el sur de la provincia.

Tomecinos piden un "cordón" más estricto

La medida se prolongará por 76 horas para evitar más contagios de Covid-19.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña

Preocupados se encuentran los habitantes de algunas caletas y balnearios cercanos al Gran Concepción, debido a la posibilidad que personas acudan a sus segundas viviendas durante este fin de semana largo poniendo en riesgo a las comunidades, pese al cordón sanitario que estableció ayer la autoridad en el marco de las acciones tendentes a prevenir más casos de Covid-19.

De acuerdo a la información proporcionada por la Seremi de Salud, en la pasada Semana Santa (9 al 12 de abril), cuando se aplicó este mismo tipo de control, se efectuaron 88 fiscalizaciones de ocupaciones de segundas viviendas sin incumplimientos, que en caso de desobedecer la medida se exponen a multas que van de 0,1 a 1.000 unidades tributarias mensuales (UTM).

Respecto al tema, Sara Garrido, dirigente de Caleta Coliumo, sostuvo que "creemos que el cordón sanitario es ineficiente, porque hay una evidente falta de fiscalización y competencia por parte de las autoridades para que esta gente, que tiene segundas viviendas, retorne a sus hogares titulares".

Agregó que "la Semana Santa pasada reconocemos que hubo menos visitantes, pero pocas veces vimos a los marinos en terreno y como vecinos tuvimos que estar alerta al ingreso a la caleta. Sentimos que hay poco compromiso en intervenir y aplicar la ley como corresponde a personas que son más pudientes. Eso quedó reflejado en el caso del helicóptero que salió de Santiago".

En tanto, Alejandro Bustos, presidente de la Junta de Vecinos de Caleta Chica de Cocholgüe, expresó que "hacemos un control entre vecinos y en Semana Santa paramos a unos 120 vehículos que venían para acá de turistas o a segundas viviendas, lo que es muy complicado. En ese sentido podemos cerrarle el paso, pero cuando parte el toque de queda no podemos hacer nada más y ahí ya casi no hay control".

Añadió que "quizás la autoridad debería entregar algún tipo documento o identificación para que las personas puedan acreditar que están en su primera vivienda, porque en caso contrario las fiscalizaciones quedan en nada, ya que denunciamos situaciones en Semana Santa y no se hizo efectivo ningún retiro. Parece que basta con decir que uno vive en el lugar y punto".

Por su parte, Cristal Ortega, presidenta de la Cámara de Comercio de Dichato, indicó que "esperamos que la gente entienda que todos como comunidad estamos haciendo un sacrificio para frenar el Covid-19. Acá, el 90% de los locales comerciales están cerrados perdiendo fuentes de ingresos por los turistas, porque lo importante es cuidar nuestra salud y que la menos cantidad de personas se infecte. En caso de segundas viviendas les hemos solicitado que se retiren y también a visitantes que andan en el balneario".

La autoridad

Sobre el cordón sanitario, el contraalmirante Carlos Huber, jefe de Defensa del Biobío, sostuvo que la medida "se aplicará desde las 18.00 horas del jueves 30 de abril hasta las 22.00 horas del domingo 3 de mayo y será similar al de Semana Santa. Vamos a tener seis check points para controlar la entrada y salida de vehículos para la gente que tenga autorización por salvoconducto o algún permiso especial".

Añadió que "la vez pasada (Semana Santa) estábamos con otros dos cordones sanitarios y cuarentenas en San Pedro y Hualpén. Por lo mismo hay una planificación para un cordón con la misma cantidad de gente para evitar que no se cumpla la medida. La indicación es no salir de sus casas si no hay una necesidad y habrá un aumento en la fiscalización de las las segundas viviendas previo al fin de semana largo. También contaremos con más patrullajes".

Cabe señalar que los puntos estarán ubicados en la Ruta 150 (previo a Punta de Parra), Ruta 152 del Itata (antes del peaje Agua Amarilla),Ruta 146 (Cabrero), Ruta 160 (entre San Pedro y Coronel), Ruta 0-60 (entre Chiguayante y Hualqui) y Ruta 156 (Santa Juana).