Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

¡Alud dañó tres casas y se arrastró por seis cuadras!

Vecinos de la población Santa Elivra dijeron que la situación se desató cerca de las tres de la mañana y les generó profundo temor. Municipio sostiene que este episodio tendría relación con el incendio ocurrido en Manquimávida.
E-mail Compartir

Mario Saavedra Ponss

En Alerta Amarilla Comunal se encuentra Chiguayante, tras un aluvión que anegó las calles de la Población Santa Elvira y que provino desde el vecino Cerro Manquimávida.

Según se informó, tres viviendas resultaron afectadas por el barro. Sin embargo, el alud se extendió por al menos seis cuadras en dirección hacia calle O'Higgins, generando complicaciones a los chiguayantinos, quienes manifestaron su preocupación por lo ocurrido.

Alejandro Sandoval, director regional de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), explicó cómo se produjo el incidente, indicando que "producto de las precipitaciones, parte del sedimento del Cerro Manquimávida fue arrastrado por las aguas lluvias y rebasó la piscina decantadora ubicada en el sector. Eso produjo una inundación con barro de las calles aledañas".

Sandoval agregó que "hay tres viviendas afectadas, pero con afectación menor en sus patios. Afortunadamente, no hay desgracias personales".

Vecinos

Alrededor de las tres de la mañana, los vecinos del sector comenzaron a dar la alerta a bomberos. A través de redes sociales compartieron videos que daban cuenta cómo los pasajes y calles se transformaban en verdaderos ríos.

"Impresionante cómo quedó todo. Impidió esto nuestro cotidiano vivir. Anoche se escuchó fuerte la lluvia y despertamos con todo esto", dijo Daniel Olave, uno de los residentes del sector.

"Todo esto viene desde cuándo se quemó el cerro en el verano. Ahora la lluvia arrastró toda la ceniza y barro suelto para abajo. Parecía como si hubieran estado tirando el agua con balde anoche y eso que está recién comenzando la época de lluvia", comentó Antonio Stuardo, otro residente.

Eliceda Araneda, otra vecina de la población Santa Elvira, manifestó que ya habían reclamado anteriormente por los desprendimientos de material desde la mencionada colina. "Me tuve que levantar, parecía un terremoto y después viene todo desde el cerro", dijo.

Limpieza

El hecho complicó a quienes ayer por la mañana necesitaban salir a trabajar ya que las calles y veredas quedaron cubiertas por el lodo.

Desde temprano trabajaron en el lugar cuadrillas de la Municipalidad de Chiguayante. Según indicó el alcalde de la comuna, Antonio Rivas, "a pesar que teníamos piscinas decantadoras se hicieron insuficientes ya que aparecieron aguas con troncos y piedras por otros costados. Las calles se anegaron y fue a dar a una de las calles principales. El tránsito estuvo cortado y se está trabajando para permitir el normal funcionamiento".

El edil chiguayantino agregó que esta situación había sido advertida tras el incendio forestal ocurrido en el cerro Manquimávida y cuestionó que "el Gobierno ha sido extremadamente lento en esto".

Consultado sobre los daños que ocasionó el desprendimiento de material, indicó que "los daños en las viviendas son menores. El resto son espacios de uso público, lugares como plazas. También sufrió daño el sistema de evacuación de aguas lluvias".

Decantadoras

Desde la seremi de Obras Públicas se explicó el rol que una piscina decantadora cumple. Según dijeron su labor es encausar todo el material que fluye desde los cerros.

En ese sentido, el titular de dicha cartera en el Biobío, Daniel Escobar, destacó los trabajos de limpieza que allí se hicieron durante marzo. "Fue un tema que estuvimos viendo en terreno con el alcalde, una vez ocurridos los incendios forestales, e inmediatamente hicimos un contrato de emergencia, como Obras Públicas, y limpiamos todas las piscinas decantadoras".

Aseguró que las estructuras permitieron "sujetar" el material y evitar que la situación "no pasase a mayores". Además, Escobar comentó en detalle el origen del alud, señalando que "hubo un derrumbe en la parte superior del cerro. Hubo un socavón de rocas y eso generó un tapón. Al mismo tiempo, botó mucho escombro y eso llegó a entregar tierra a las calles en la parte baja de Chiguayante".

Agregó que en la parte superior del cerro hubo viviendas al límite de ser inundadas o afectadas por el barro. "Eso no fue así gracias a la anticipación", agregó el seremi de Obras Públicas.