Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Mañalich: cerrar colegios fue "un grave error" que afectó vacunación

Acusó a municipios de incumplir los turnos éticos parar inocular a los escolares. Alcaldes lo responsabilizaron a él por falta de stock. El Mineduc le respondió. Más tarde, ministro anunció otra vez que el gobierno chino enviará ventiladores.
E-mail Compartir

L. Riquelme / D. Gotelli

Dos días después de que el Presidente Sebastián Piñera anunciara que en mayo comenzarán a retomarse las clases presenciales, ayer el ministro de Salud, Jaime Mañalich, dijo que fue un "grave error" cerrar las escuelas, como ordenó el Gobierno hace un mes.

"Nunca compartimos como Ministerio de Salud la idea", dijo ante la Cámara de Diputados. Según él, la "evidencia acumulada" les demostró que la medida generó, entre otras complicaciones, problemas para vacunar a los escolares contra la influenza.

Antes, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, ya había adelantado su preocupación, pues la cobertura de vacunación escolar era del 50%, lejos del 83% de otros grupos de riesgo.

Daza explicó que todos los años los niños eran vacunados por los servicios comunales que iban a los colegios, pero esta vez no se ha conseguido esa "coordinación eficiente" entre la atención primaria (municipal) y los colegios.

Mañalich, en tanto, apuntó sus dardos contra los alcaldes, quienes inicialmente presionaron al Gobierno para decretar la suspensión de clases. Según él, al asumir el cierre de colegios se les prometió que se realizarían turnos éticos para vacunar a los niños, que los menores podrían ir a inocularse a los recintos, y que se iba a hacer rotaciones en las escuelas municipales. "Nada de eso ocurrió", sentenció.

Municipios responden

La acusación fue desmentida por el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile y alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado, quien recordó que el Minsal les ordenó priorizar a los adultos mayores ante los colapsos en los consultorios cuando partió la campaña.

"No es por falta de intención municipal, sino que porque no hay stock de vacunas", dijo a Cooperativa.

El alcalde de Independencia, Gonzalo Durán, coincidió en eso y agregó que por instrucción de la cartera se fijó un cronograma que estipula que a fines de abril se priorice las dosis para los escolares, "cuestión que estamos preparando".

Su par de La Florida, Rodolfo Carter, agregó a su vez que cuando se decretó el estado de excepción el Gobierno les pidió priorizar la vacunación de Carabineros y las FF.AA.

El ministro de Educación, Raúl Figueroa, también le respondió a Mañalich. Dijo que el cierre se hizo "escuchando a todos los actores".

Ante la polémica, Mañalich tuiteó que las escuelas debieron cerrarse 15 días más tarde, para completar la vacunación. "En ese momento la circulación era mínima", dijo.

Ayer Chile alcanzó los 10.832 casos de coronavirus y los 147 fallecidos, pero el Gobierno asegura que los contagios van en caída y pronto los recuperados igualarán a los nuevos infectados.

Los ventiladores

En la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, en tanto, ayer se discutió la supuesta donación de 500 ventiladores del gobierno chino, que anunció Mañalich el 19 de marzo. El hecho causó controversia porque el domingo el embajador Xu Bu lo desmintió. Esto llevó a Mañalich a decir que los periodistas "inventaban mentiras". Xu Bu ayer mantuvo sus dichos.

"No conozco el compromiso del Gobierno de China de donar ventiladores a Chile (...) Eso es lo que dije a La Tercera", sostuvo.

En su alocución a los senadores, el diplomático informó que dos empresas chinas sí se comprometieron a donar 60 aparatos a Chile. Xu Bu agregó que ante lo dicho por el Ejecutivo chileno, su gobierno se comprometió a analizar la situación.

"Mi gobierno también ha dicho que va a brindar el máximo apoyo posible. Yo también reconozco que China tiene una capacidad de producción limitada de ventiladores", apuntó.

Temprano, Mañalich había negado que sus afirmaciones le causaran enemistades con La Moneda, pese a que el lunes la vocera de Gobierno, Karla Rubilar, había afirmado que los comentarios de este tipo no ayudaban a enfrentar la pandemia.

"Yo no fui informado de ningún llamado a la corrección o quitada de piso", le respondió Mañalich ayer a la prensa. "Yo no tengo ninguna ambición ni de aparecer bien en las encuestas ni de llegar a ser parlamentario ni nada que se le parezca. No tengo problemas en hablar directo", agregó.

En la tarde, el ministerio difundió una foto de Mañalich con Xu Bu, quien hizo entrega de una donación de 11 mil elementos de protección personal del gobierno chino para los trabajadores del sector sanitario chileno.

En el encuentro, el ministro le agradeció el gesto al gobierno asiático y aseguró que Xu Bu le dio a conocer un documento de parte de Beijing. "Me acaba de entregar una carta en la mano el señor embajador con una nueva donación importante, incluso incluyendo ventiladores mecánicos, del gobierno chino a Chile, de empresas chinas a Chile", dijo. "Eso refleja la amistad entre nuestros pueblos", agregó.

"Debería haberse demorado 15 días (el cierre de escuelas), para copletar la vacunación".

jaime añalich, Ministro de Salud

147 personas han fallecido en Chile por Covid-19. Los casos en tanto llegaron a 10.832.