Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

11 mil exámenes PCR se hicieron en el Biobío

E-mail Compartir

Un arduo trabajo de análisis han realizado los tres laboratorios de biología molecular de la región certificados por el ISP para la detección de casos Covid-19, a través de la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), correspondientes al Hospital Regional, Hospital de Los Ángeles y Clínica Universitaria de Concepción (CUC).

Según la seremi de Salud, al 19 de abril se han realizado 11.370 exámenes, 8.472 en el Regional, 1.434 en Los Ángeles y 1.464 en la CUC; los que han arrojado positividad del 6,3%, 3,9% y 3,4% de positividad, respectivamente.

La primera muestra se tomó el 26 de febrero, mientras que la primera positiva se registró el 9 de marzo. Por mes, en febrero se tomaron 7 muestras, sin ninguna positiva; en marzo, 4.603, con 277 positivas; mientras que del 01 al 19 de abril las muestras llegaron a 6.760, con 365 casos positivos.

A las 22.00 horas del jueves finaliza el "cordón" en Hualpén

E-mail Compartir

Este jueves 23 de abril, a las 22 horas, se levanta el Cordón Sanitario de Hualpén, debido a una disminución de los casos activos y alto número de casos recuperados en la comuna, que llegan a 63, así como en razón a otras variables epidemiológicas.

El anuncio se realizó ayer cuando la región alcanza 396 casos recuperados, equivalente a un 62%, 337 correspondientes a la provincia de Concepción, 48 a Biobío y 11 a Arauco.

De acuerdo a la seremía de Salud, el balance de casos a las 21 horas del 20 de abril, da cuenta de 636 casos, 10 más que el informe anterior, 554 radicados en la provincia de Concepción, 67 en Biobío y 11 en Arauco.

Por comuna de residencia (temporal o permanente) los casos confirmados de Covid-19 corresponden 120 a Concepción, 108 a Hualpén, 99 a San Pedro de la Paz, 72 a Talcahuano, 53 a Chiguayante, 45 a Tomé, 27 a Los Ángeles, 19 a Hualqui, 18 a Coronel, 15 a Penco, 10 a Nacimiento, 9 a Cabrero, 6 a Arauco, 6 a Laja, 5 a Mulchén, 5 a Yumbel, 4 a Tirúa, 3 a Florida, 2 a Negrete, 2 a Santa Bárbara, 1 a Lota, 1 a Curanilahue, 1 a Tucapel, 1 Santa Juana, mientras en 4 casos se investiga lugar de residencia.

Las mayores tasas se registran en Hualpén, con 11.1 casos por cada 10.000 habitantes; Tomé, con 7,66 y Hualqui, con 7.25.

Se mantienen 17 personas hospitalizadas por Covid-19 residentes de la región del Biobío, 9 de ellos graves. Sin embargo, existen otros 10 pacientes hospitalizados, pero con residencia en la región de La Araucanía.

"Respecto al brote del Sanatorio Alemán, son 51 los casos confirmados, 33 funcionarios, 4 pacientes y 14 familiares tanto de funcionarios como de pacientes. Respecto al Eleam (Establecimiento de Larga Estadía de Adultos Mayores) Siervas de Jesús presenta dos casos confirmados de Covid-19, con 16 contactos en cuarentena entre funcionarios y pacientes, y ayer se realizó la toma de 72 muestras a residentes y funcionarios del recinto", señaló el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

"Respecto al brote del Sanatorio Alemán, son 51 los casos confirmados"

Héctor Muñoz, seremi

17 personas se mantienen hospitalizadas a causa del Covid-19 en la Región del Biobío.

Samu: todo atendido podría tener el Covid

Encargados de la unidad señalaron que se han reforzado las medidas de prevención.
E-mail Compartir

Mario Vera

El Servicio de Atención Médico de Urgencias, más conocido como Samu resulta de vital importancia en el quehacer de la red asistencial nacional, y con la crisis sanitaria que se vive en la actualidad, su relevancia ha crecido aún más.

Carlos Grant, director del Servicio de Salud de Concepción (SSC), entidad del cual depende Samu dijo que "es nuestra cara visible y ha funcionado muy bien en esta emergencia sanitaria. El Samu se ha preparado de antemano para enfrentar esta pandemia, desde que se alertó la presencia de este nuevo virus en el mundo".

Pese a ello, puntualizó que se ha reforzado en cuatro aspectos distintos. "Se ha dispuesto protección personal para los funcionarios, que incluye protectores faciales, mascarillas, batas y guantes; se ha capacitado al personal; fuimos uno de los primeros servicios de salud en Chile en diseñar protocolos para el Covid 19, en supervisarlos y en realizar ensayos para verificar el correcto funcionamiento de nuestra red; Se ha dispuesto el número 800 123 970 habilitado hace tres semanas, para entregar información sobre las consultas que tengan los usuarios sobre esta pandemia; Se ha dispuesto mayor personal para la atención de llamados, consistente en un cuarto turno de enfermeros regulador del Samu, tanto para llamadas Covid 19 como para no Covid 19".

Reforzamientos

Alejandro Torche, subdirector de Gestión Asistencial del SSC, precisó que antes de iniciar las salidas Covid-19, que consiste en el traslado de pacientes graves, de mediana complejidad hacia y desde los hospitales, "hemos provisto a todo el personal de Samu elementos de protección personal".

Agregó que existe un protocolo de actuación estandarizado para las unidades del Samu, para el manejo de la vía aérea, con generadores de aerosoles para el manejo del Covid-19 y que en general, están bastante preparados.

Torche añadió que desde el comienzo de la pandemia, "se ha considerado a todo paciente del Samu como paciente sospechoso del Covid-19", por lo tanto, se han respetado todos los elementos de protección personal para resguardar la salud de los funcionarios y así evitar tener bajas de personal.

Finalmente agradecieron a la ciudadanía, porque la cantidad de llamados y traslados ha disminuido bastante por atenciones menos graves, asegurando que el personal ha funcionado de manera adecuada con un tiempo de espera bastante bajo y con actuación oportuna.

8 de septiembre es el día nacional del funcionario Samu. Fue instaurado en 2011.