Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cómo sobrevivir al estrés tras más de un mes de encierro

Vecinos cuentan cómo se han trastocado sus rutinas y experta da consejos para mantener la paz.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Poco más de un mes ha pasado desde que el país entrara en la "Fase 4" de la pandemia, y la convivencia en las familias, así como con los vecinos, ha sufrido notorias modificaciones. Quejas, discusiones, enojos repentinos, hambre e insomnio, así como hiperactividad en los niños, son algunas de las conductas que el encierro ha revelado entre la ciudadanía.

Según explicó la doctora (c) en Psicología de la Universidad de Concepción, Consuelo Novoa, "el confinamiento que hemos debido adoptar como medida para prevenir el contagio de Covid-19, nos ha llevado a un escenario excepcional. Nuestras rutinas habituales han cambiado drásticamente y las dinámicas familiares también se han visto afectadas".

La también profesional del Observatorio de Parentalidad y del Programa Día a Día UdeC precisa que "pudiésemos notar mayor irritabilidad o sensibilidad que de costumbre, cambios en el apetito y/o higiene del sueño (dificultades para quedarse dormido/a, interrupción del sueño, pesadillas), agotamiento físico y mental, tristeza, pensamientos intrusivos que les agobian, desmotivación ante cosas que antes les interesaban, molestias estomacales, dolor de cabeza o muscular sin explicación aparente".

Testimonios

Esto lo ha vivido en carne propia Loretto Ruz, quien reside en un condominio en el centro de Concepción. Cuenta que en el lugar existe un grupo de Facebook de los tres edificios y que desde el inicio de la cuarentena a la fecha, "las quejas han aumentado mucho. Se nota que la gente está más estresada porque reclaman por todo y uno también está más irritable de lo normal".

Carlos Campos, vecino del edificio Concepto Urbano, agrega que participa en un grupo de Whatsapp de residentes y que en su caso la aplicación ha servido para unir y organizar a los vecinos compartiéndose datos útiles para la cuarentena.

"La gente está con la idea de apañarse y apoyarse para superar la crisis. Y en lo personal sí he sentido en ocasiones algo de nostalgia de ver a mis seres querido o jugarse una pichanga", añadió.

Por su parte Javier Mella, cuenta que la convivencia se ha tornado un tanto más compleja al tener que estar todo el día pendiente de los niños y también de cumplir con el trabajo, "no siempre nos damos cuenta de lo importante que son los profesores en el desarrollo de nuestros hijos", aseguró.

Mella afirmó que en su caso "es más demandante porque tengo dos niños chicos de casi cinco y cuatro años que se estresan si llevan más de un mes dentro del departamento".

Recomendaciones

Consuelo Novoa entregó algunos consejos para aliviar estas situaciones, entre los que se destaca: reconocer y validar las emociones qué nos provoca la situación; reconocer que ante una crisis colectiva, todos/as podemos necesitar apoyo y activar las redes que tengamos (familia extensa, amigos, colegas, vecinos); cuidar los espacios de tiempo individual; y en lo posible dedicar tiempo al cuidado personal e intereses personales; entre otras recomendaciones.

"He sentido en ocasiones ganas de ver a mis seres queridos o de jugar una pichanga"

Carlos Campos

36 días han pasado desde que se iniciara la fase 4 por Covid y se recomendara quedarse en casa.

Pizzas son lo más pedido en cuarentena

E-mail Compartir

El servicio de delivery se ha incrementado en este periodo de confinamiento, permitiéndoles a muchos mantener sus despensas con un buen stock, pero también poder darse un gustito en medio de la cuarentena. En ese sentido, las pizzas y hamburguesas siguen apareciendo entre lo más pedido por los clientes, según los datos de Uber Eats. "Las preferencias en estas últimas semanas se mantienen respecto al resto del año: pizza, hamburguesa y sushi lideran los pedidos", explicó la gerente de comunicaciones de Uber Chile, Verónica Jadue, quien añadió que varias reconocidas marcas penquistas "han decidido sumarse a nuestra plataforma para poner sus platos a disposición de los usuarios de Uber Eats en Concepción".

"Los horarios de mayor demanda, son cerca de la hora de almuerzo y la cena. Sin embargo, nuestra plataforma actualmente está disponible solo hasta las 20.30 horas para que los socios repartidores puedan volver a sus hogares antes del horario de toque de queda", precisó, agregando que se han implementado las diversas acciones sanitarias recomendadas para evitar la propagación del virus.

Asimismo, destacó que la plataforma ha sumado una serie de servicios para realizar envíos sin salir de casa o facilitar el desplazamiento de profesionales de la salud o donantes de sangre, como Uber Flash y Uber Medics, respectivamente.


Locataria regaló mascarillas a quienes acudieron a la feria

La locataria de "Donde la Tía Magaly" regaló mascarillas a los alameños que fueron a comprar el domingo a la feria libre, al igual que el alcalde Pablo Vegas, quien entregó los protectores faciales, confeccionados por las funcionarias municipales. "Estoy tremendamente agradecido, no sólo por el trabajo de las funcionarias, sino que también por el lindo gesto de Magaly Saavedra Bustos, quien por las suyas, estuvo regalando mascarillas a los vecinos", comentó el jefe comunal. Vegas detalló que "las mascarillas no sólo se las entregamos a adultos mayores, que son nuestra prioridad; sino que a también a otros adultos y jóvenes que pese a las recomendaciones no las andaban trayendo en la feria (…) Pero más allá de cuestionar por qué no las andaban trayendo o si cumplía o no con la edad para regalarles mascarillas, lo importante es que todos nos sigamos cuidando, para mantener nuestro cifra de cero contagiados en la comuna".