Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Chue: quince detenidos en operativo

E-mail Compartir

Carabineros e Infantes de Marina en un trabajo en conjunto realizaron la noche del jueves un servicio extraordinario para la fiscalización del horario de toque de queda y combatir los últimos hechos delictuales que han golpeado a la comuna.

El mayor de Carabineros Jonathan Larraín, de la Cuarta Comisaría de Curanilahue dijo que "contamos con personal de la Prefectura Arauco y también con personal de la Armada de Chile que nos permitió abarcar toda la comuna como también los sector de San José de Colico y Colico Norte".

Junto con el despliegue del personal se dispuso de un dron con equipamiento de visión nocturna de alta tecnología el cual sobrevoló distintos puntos de la comuna para verificar el orden y cumplimiento del toque de queda.

"Tras este servicio se logró la detención de quince personas quienes en su mayoría infringían el control sanitario", por último el mayor Larraín, aseguró que este tipo de operativo impacto se continuara realizando con la finalidad de prevenir delitos y dar mayor seguridad a la ciudadanía.

"Contamos con personal de la Prefectura de Arauco y personal de la Armada"

mayor Jonathan Larraín

Mascarilla con visor es la novedad contra Covid-19

La fabrica chiguayantina que al día produce sobre 200. $1.500 vale al por mayor.
E-mail Compartir

Carlos Paz Durán

Sobra ingenio, pero por momentos faltan manos. Mascarilla con visor hecho en mica lavable, es el aporte que una emprendedora de la Tierra Bella hace en la lucha contra la pandemia de Coronavirus.

idea exportada

La iniciativa ya lleva tres semanas, y la demanda es tanta que "hasta duermo en el taller, que está en mi casa", indicó Sara Castro, quien dio un giro al rubro de confección de vestuario para probar suerte en el de los "tapabocas", que en su caso son también "tapaojos".

"La pandemia dejó a mi marido (Manuel González) sin poder trabajar, de modo que las mascarillas nos han permitido traer dinero al hogar, que en mi caso es numeroso, pues tengo cuatro hijos", aseguró la microempresaria, quien agregó que su esposo "me ayuda en la confección. Él se encarga del corte de las micas".

"La idea la saqué de videos que mostraban mascarillas realizadas en otros países, en especial Argentina", reconoció, y agregó que como su creación "tiene la ventaja de cubrir no sólo la boca y la nariz, sino también los ojos, no es necesario usar lentes para proteger la vista".

fabricación

El visor está hecho con mica de un milímetro, "que es la más gruesa y mejor que hay en el mercado (las otras son de 0,3, 0,5 y 0,8 milímetro)", afirmó.

"Es lavable, y con ningún producto especial sino con líquido lavaloza", expuso.

La mascarilla en sí, en tanto, la fabrica con dos capas de género de trevira, al medio de las cuales va una capa de fusionado, que también es una tela "hipoalergénica y hecha con un tejido más cerrado, por lo que opone mayor resistencia al ingreso del virus".

"Al igual que el visor de mica, la parte de triple tela también es lavable, lo que se hace con agua caliente y detergente habitual, para luego secarla al sol y plancharla. Sí, la mascarilla es reutilizable, y reversible", aseveró.

al por menor y mayor

El taller, que se ubica en Chiguayante Sur 2, es además punto de venta al por menor y por mayor, y a 2.000 y 1.500 pesos, respectivamente.

"También vendo mascarillas sencillas, sin visor, que valen 500 pesos al por mayor y 800 pesos al por menor", manifestó, y acotó que casi toda su producción "la vendo a comerciantes, a distribuidores".

DISTRIBUIDOR

Michel Salazar es uno de esos comerciantes, quien dijo que "nos ha ido bien en la venta. Ha estado movido, pues es un producto que le gente necesita.

"Al comprador le llama la atención lo del visor, que es de muy buena calidad", aseveró.

3 semanas lleva Sara Castro produciendo sus novedosas mascarillas con visor de mica.

breve

E-mail Compartir

104 presos del Biobío recibirán el indulto Covid-19

De acuerdo a cifras entregadas desde el Gobierno, un total de 104 personas que actualmente se encuentran privadas de libertad serán beneficiadas con el llamado "Indulto Conmutativo Covid-19". A nivel nacional serán 1.580 las personas que recibirán este beneficio que busca prevenir contagios de coronavirus al interior de los planteles penitenciarios del país. A lo anterior se suman 280 individuos que están cumpliendo condenas en regímenes abiertos a cargo de Gendarmería.

Cabe señalar que la iniciativa va en beneficio de los grupos más vulnerables frente al coronavirus, como son los mayores de 65 años de edad, embarazadas, mujeres con hijos menores de dos años que viven en los penales y personas que cumplen reclusión nocturna.

Existe, además, una lista de los delitos más graves que se encuentran fuera de este beneficio, incluyendo, los de lesa humanidad.