Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Hospital chorero despacha más de 1.200 recetas diarias a domicilios

E-mail Compartir

El Hospital Higueras de Talcahuano informó ayer que están despachando a domicilio las recetas de pacientes de alto riesgo, como son adultos mayores con enfermedades autoinmunes y pacientes con patologías complejas.

"Inicialmente, estábamos usando planillas con las direcciones de nuestros usuarios, pero nos dimos cuenta que no estábamos cumpliendo lo que queríamos, que era abarcar una mayor cantidad de usuarios, por lo que decidimos utilizar esta aplicación Simply Route, la que nos ha facilitado en gran número la cantidad de despachos que estamos realizando", señaló Roberto Sanhueza, químico farmacéutico de Hospital Las Higueras.

Las Farmacias Ambulatorias del hospital suman 1.200 unidades diarias. De ahí la necesidad de enfocarse en los grupos de mayor riesgo.

Instalan portales de sanitización en los 8 cesfam de Concepción

E-mail Compartir

Teniendo presente que no todas las personas pueden quedarse en casa y que toda medida que mitigue la posibilidad de contagio de Coronavirus es importante, la Municipalidad de Concepción implementó la instalación de 10 portales de sanitización distribuyéndolos en las entradas de los ocho cesfams de la comuna, más uno en las cercanías del edificio municipal (por O'Higgins) y también en calle Ejército.

La sustancia que se aplica en el proceso de sanitización es el HIGIPRO30, bactericida y desinfectante aprobado por la Autoridad Sanitaria, el cual cumple con todas las normas de seguridad para su aplicación.

La directora del Cesfam Pedro de Valdivia, Nicole Gay explicó que "afortunadamente los vecinos han entendido que deben quedarse en sus casas. Estamos recibiendo menos de la mitad de público que se atendía antes de la pandemia y seguimos reforzamos que vengan cuando sea estrictamente necesario. El proceso para entrar es con control de funcionarios a la entrada".

Sampedrinos esperan apoyo de todos para no volver al encierro

Vecinos señalaron que el confinamiento obligado es estresante, pero pidieron calma.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña

El levantamiento de la cuarenta en San Pedro de La Paz abrió un nuevo desafío en el marco del brote de Covid-19 para la comuna , donde se registran 87 contagiados con una tasa de 6 casos por cada 10.000 habitantes, según el último reporte de la Autoridad Sanitaria.

Respecto a cómo fue el proceso y que esperan considerando que el cordón sanitario se mantendrá vigente, Sonia Hidalgo, que tiene un restorán en Villa San Pedro y efectúa servicio de delivery, indicó que "antes de la cuarentena había mucha irresponsabilidad, es decir personas trotando o muchos niños pasando como si nada. Se evitaron largas colas y todo se calmó. Habrá que ver cómo se toma la gente el término de la cuarentena y ojalá que no quede la escoba".

Agregó que "creo que mantener el cordón sanitario es un poco innecesario, porque mucha gente no usa salvoconducto y se mueve igual. Deberían ser mucho más estrictos con los permisos, porque se generan muchos tacos y es complejo trasladarse fuera de San Pedro por temas laborales".

Rafael Baeza, de Villa Los Escritores, opinó que "había mucha menos gente en las calles, pero para el sector no se qué tan efectiva fue la medida, porque es un lugar dormitorio, ya que la gente trabaja en otros lugares. Ojalá esto no se descontrole otra vez y tengamos que volver al encierro".

Sobre la situación de Covid-19 en San Pedro, Héctor Muñoz, seremi de Salud, indicó que "una cuarenta y un cordón sanitario produce un efecto positivo en el control de la emergencia, pero a su vez genera consecuencias a la salud mental. Por eso cuando se van controlando los brotes y hay alto numero de recuperados en relación a nuevos casos se termina, ya que tampoco se puede prolongar mucho tiempo".

Añadió que " la idea es que la ciudadanía colabore con el uso de mascarillas en espacio públicos y el distanciamiento social, ya que de esta forma si se mantienen cifras bajas de contagio no seria necesaria otra cuarentena".

El alcalde Audito Retamal, recomendó que "el uso de la mascarilla es importante, pero lo fundamental es que una conducta preventiva se haya incorporado a los sampedrinos y sampedrinas".

87 casos de Covid-19 según el último reporte entregado ayer por la Autoridad Sanitaria.