Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Comenzó a regir la obligación del uso de mascarilla en todo espacio común

E-mail Compartir

La seremía de Salud informó que desde ayer es obligatorio el uso de mascarilla en diversos lugares en donde se encuentren 10 personas o más en un mismo espacio cerrado, además de ascensores de edificios residenciales y públicos, independiente del número de personas.

Además del transporte público y privado remunerado, ahora la obligatoriedad rige también para supermercados, centros comerciales, hoteles y farmacias; establecimientos de salud; bancos y otras oficinas de atención de público, lugares de trabajo, aeropuertos y terrapuertos, establecimientos educacionales; teatros, cines, discotecas y casinos de juego; residencias de adultos mayores, lugares de fabricación y manipulación de alimentos; galerías o tribunas en recintos deportivos, gimnasios o estadios; además de pubs, restaurantes y cafeterías para quienes trabajen en ellos.

Se exceptúa el uso de mascarillas a personas que estén comiendo en lugares especialmente habilitados para ello. Su incumplimiento va a ser sancionado dentro de lo que dispone el Código Sanitario.

2,5 millones de pesos es el máximo a pagar por una multa por el no uso de mascarilla.

Muni se aprieta el cinturón por menos ingresos desde el casino

El cierre de MDS ha dejado con un déficit de más de $780 millones de pesos para presupuestos.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Se han tenido que ajustar el cinturón en el Municipio de Talcahuano. Es que no solo han tenido que incurrir en gastos extras debido a la pandemia que azota al país y al mundo, sino que una de sus importantes entradas, como son los ingresos del Casino Marina del Sol, no se ha percibido.

El alcalde de la comuna, Henry Campos, explicó que "nosotros tenemos que ajustar todos los costos y en general con los fondos del Casino nosotros pagamos parte del servicio de aseo y también proyectos, obras civiles, obras de desarrollo que se ejecutan. Sin embargo, hoy de lo que estaba proyectado hacer no hemos podido destinar esos recursos que estaban fijados en el presupuesto, porque además no hemos recibido esos ingresos por parte del Casino. Estamos hablando de que hoy tenemos una merma de cerca de los $780 millones de ingresos del casino porque ha estado cerrado".

En esa misma línea, añadió que esto "irá incrementando en la medida de que esos recursos no se pasen. Por tanto, ir ajustándonos y prácticamente disminuir a cero las obras de desarrollo que teníamos presupuestadas hacer".

Campos indicó que si bien las obras se detienen, el servicio de aseo debe ser cancelado. "Ayer (jueves) instruí un oficio de austeridad para la municipalidad, que habla principalmente de reorientar el presupuesto, de no hacer contrataciones que no sean necesarias hoy y de reducir los costos de viáticos y de otras acciones que estamos reinventando a efecto de orientarlo al presupuesto también a la emergencia", señaló, agregando: "Tenemos totalmente ajustado el cinturón, viendo todos los presupuestos, incluso las subvenciones municipales que se entregan a las organizaciones, que no están funcionando. Hay cosas que pueden ser esenciales y otras no".

Obras "stand by"

El municipio chorero cuenta con un presupuesto fijado, donde se incluyen montos para obras como parques, plazas activas e inclusivas, u otra obra. No obstante, explicó Campos, "si nosotros pudiéramos hacerlas, pero el presupuesto que está destinado para eso, hoy no tiene dinero. Esos fondos no están porque hemos tenido una merma en los ingresos del Casino".

Eso sí, aclaró que "si hubiésemos tenido esos recursos, habríamos paralizado alguna obra. Pero no es que tengamos esa plata, no la tenemos que es distintos. A raíz de la pandemia han surgido otras necesidades que no teníamos presupuestadas.

La Estrella intentó contactar a Casino Marina del Sol para obtener una versión sobre el tema. No obstante, no hubo respuesta.

Se acogieron a la ley

Desde el 16 de marzo, Casino Marina del Sol decidió no abrir al público para evitar contagios. A un mes de dicha determinación sanitaria, la empresa decidió acogerse a La Ley de Protección al Empleo, sumándose a las casi 57 mil que lo han solicitado en el país.

Una medida que, de acuerdo a lo expresado por el presidente del Sindicato n° 2 del casino, Nelson Aroca, se ajusta a la realidad que vive el país. "Esto es un tema a nivel nacional por la contingencia de salud. Lo ideal es que toda esta emergencia se pueda sortear y volvamos a la normalidad. Creo que lo que ha hecho la empresa ha sido lo correcto. Todas las empresas se han acogido a este seguro, porque no hay ingresos", dijo el dirigente, que representa a 300 trabajadores.

Agregó que tras la pandemia volverán a sus puestos de trabajo. "Esto no es un despido masivo, no aplica. Es un cese laboral frente a la contingencia que se está viviendo. En ese aspecto no podría criticar a la empresa, pues ha tomado el recurso que las pequeñas y grandes empresas han tomado. Esto es un problema a nivel país, mundial. La ley pide que los casinos estén cerrados".