Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Juventud Textil llevó once a la Urgencia del hospital tomecino

E-mail Compartir

Fue una atípica muestra de agradecimiento. No con bombos ni serpentina, sino con deliciosos completos, la barra la Banda del Ofo, del Club Deportivo Juventud Textil, que es uno de los 20 equipos que componen la Asociación de Fútbol de Tomé, visitó la Urgencia del hospital de la comuna para sorprender a quienes allí trabajan con una once sorpresa.

Lo anterior fue una espontánea muestra de agradecimiento hacia los funcionarios de la salud, ello en virtud del "abnegado trabajo que realizan en plena pandemia de Coronavirus", señalaron desde el club.

"En nombre de mis colegas, doy gracias a la barra de Juventud Textil por la muy buena iniciativa que tuvo", señaló Edgardo Reyes, uno de los funcionarios regaloneados con la once.

Club con historia

Juventud Textil es uno de los pocos clubes de la comuna tomecina que ostenta al menos un cetro regional de trascendencia.

Es que en 1978 se coronó campeón de la cuarta versión de Recopa, lo que concretó luego de empatar 2-2 con Dynamo, compromiso que se disputó ante cerca de dos mil espectadores en el Estadio Municipal de la comuna balneario, hoy llamado Juan Rogelio Núñez.

En ese entonces Recopa se disputaba de una manera distinta a la actual. Así se explica que el JT, que pertenece al sector Bellavista, levantara la copa tras sumar cinco puntos, y en una campaña en que no supo de derrotas.

1956 fue al año de fundación de Juventud Textil, uno de los clubes de la Asociación Tomé.

Prieto Cruz ya dejó de ser una cancha abierta

Inversión de privados y de la propia liga Unión Arenas Montt financia el cierre perimetral del tradicional rectángulo de juego amateur de Concepción.
E-mail Compartir

Carlos Paz Durán

Todo cambia. Con aportes de privados que ascienden a los seis millones 500 mil pesos, y el suyo propio de cuatro millones 500 mil pesos, la Asociación Unión Arenas Montt de Concepción construye el cierre perimetral de la cancha Guillermo Sánchez, también conocida como Prieto Cruz, que fue su nombre original.

"Los trabajos comenzaron hace tres semanas, y el contratista dispone de 30 días para terminarlos", señaló Héctor Lara, presidente de la liga.

El personero detalló que los privados que entregaron colaboración financiera son la empresa Itrio, que construye departamentos en la Costanera, y el Colegio Santa Luisa, que está aledaño a la cancha.

"Ambos aportaron los materiales para el cierre perimetral. Itrio lo hizo por un monto de cinco millones de pesos, y el colegio por un millón y medio", comentó Lara, quien detalló que Itrio se interesó en apoyar la obra a causa del incremento del tráfico vehicular que tendrá la calle Miraflores, que corre paralela a la cancha y que ahora tiene ingreso y salida por Costanera.

"Con el cierre perimetral, los jugadores, en especial los niños, estarán más seguros", afirmó.

El Colegio Santa Luisa, en tanto, apoyó la mejora porque sus alumnos hacen uso del recinto deportivo.

"Los cuatro millones 500 mil pesos que aportamos como asociación son para financiar la mano de obra", precisó el dirigente, quien adicionó que el cierre perimetral, que es hecho en bases a postes y malla metálica, contará con tres accesos: uno para que los jugadores ingresen a camarines, otro para los árbitros y otro para los alumnos del Colegio Santa Luisa.

"Los trabajos también contemplan la construcción de dos galerías, cada una de seis metros de largo y dotadas de tres peldaños, que se ubicarán entre el cierre perimetral y la muralla del Colegio Santa Luisa", expuso Raúl Ruiz, vicepresidente de la liga.

Ambas galerías son un aporte de la Constructora Claro Vicuña.

Ruiz aseveró que "la cancha mantendrá sus 90 metros de largo por 58 metros de ancho". El terreno en que se encuentra mide 100 metros de largo por 60 metros de ancho.

"Para más adelante está el desafío de que la superficie de maicillo sea reemplazada por pasto sintético", dijo Lara.

carlos.paz@estrellaconce.cl

Taller de actividad física en casa

E-mail Compartir

No para. Gracias a las redes sociales y al trabajo conjunto y coordinado de tías, monitora, mamás y papás, los pequeños de Los Álamos que participan en el Taller de Actividad Física de Vida Chile, continúan desarrollando sus habilidades y movimientos musculares en casa.

"Todas las semanas envió los circuitos de ejercicios a las tías, ellas los comparten en los grupos de apoderados por whats-app y así las mamás y papás ejercitan con los niños y niñas en casa. Partimos la semana pasada y resultó bastante bien. Los padres son súper comprometidos, sobretodo, los de Antihuala", señaló la monitora Corina Silva.

"Intento que las rutinas no consideren mucha implementación, para así realmente las hagan", agregó.

El Taller de Actividad Física se dicta a párvulos de siete jardines infantiles. Ellos son Las Hormiguitas de Antihuala, Ojitos de Luna de Temuco Chico, Los Cariñositos de Tres Pinos, Creando Sonrisas de Cerro Alto, Los Pitufos de Villa Los Ríos, Las Araucarias (nivel medio mayor) y Caupolicán.