LA ENCUESTA
Vota en: www.soyconcepcion.cl
La pregunta de ayer
¿Es correcto levantar la cuarentena en Hualpén?
Vota en: www.soyconcepcion.cl
¿Es correcto levantar la cuarentena en Hualpén?
Incierto es el escenario para la población mundial bajo el importante brote de contagios por Covid-19, infección por la que se deben evitar aglomeraciones entre individuos. Por ello, resulta preocupante la situación en lugares que, por naturaleza, congregan a personas como lo son los 83 centros de cumplimiento penitenciario que tiene Chile. Ejemplo de esto, es lo que acontece en Puente Alto donde, según el catastro, hay 14 reos y 27 funcionarios con Covid-19 positivo, situación que motivó la promulgación de una ley que concede un indulto general conmutativo que favorece alrededor de 1.300 personas privadas de libertad a lo largo del país.
Sin embargo, la población penal supera las 40 mil personas por lo que se vuelve urgente impulsar medidas para evitar estos contagios. Algunas de las recomendaciones que realiza la enfermera de la UCSC, Yunny Chávez, son: organizar sesiones informativas sobre la Covid-19 para los residentes y funcionarios con el objetivo de informarles sobre el virus, la enfermedad que causa y el modo de protegerse contra la infección.
Sobre el último punto, la docente del Departamento de Ciencias Preclínicas y Clínicas UCSC explicó que deben conocer sobre el correcto lavado de manos clínico, aprender a toser adecuadamente, mantener el orden y aseo en espacios comunes tales como comedores y servicios higiénicos, garantizando que existan los suministros necesarios: agua, jabón, alcohol gel, toalla desechable, recipientes de desecho con tapas, mascarillas, guantes, entre otros.
Chávez manifestó que también se requiere generar un canal de comunicación entre el servicio de salud más próximo y centro de reclusión. Asimismo, hay que prestar apoyo adicional en el caso de que se confirme que algún residente o trabajador de un centro padezca Covid-19. "Los residentes de centros penitenciarios constituyen un grupo de población vulnerable que presentan un mayor riesgo de desenlaces adversos e infecciones, por lo que se debe tener en cuenta que las actividades de prevención y control de infecciones deberían incluir las restricciones de las visitas y actividades de grupo, lo que pueden afectar la salud y bienestar mental", finalizó la académica de la Facultad de Medicina.
Este mes es importante para el universo de la Literatura, pues inició con la celebración del ´Día del Libro Infantil y Juvenil´ el 02 de abril, el cual coincide con el natalicio del escritor danés, Hans Christian Andersen, creador de algunos cuentos clásicos más leídos a nivel planetario, tales como: Patito Feo, Pulgarcito, el Soldado de Plomo y la Sirenita. Desde 1967 este Día busca despertar el interés, amor por los libros y la lectura en los niños y jóvenes para hacer de ello, un hábito de vida.
Otra fecha relevante es el "Día Mundial del libro", el cual se celebrará el próximo jueves 23 de abril, con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Desde 1988 es un día dedicado a los libros, el cual es promovido por la UNESCO, conservando en él un especial simbolismo, ya que el 23 de abril fallecieron -entre otros autores- Cervantes y Shakespeare, maestros de la literatura universal.
Por su parte, la Biblioteca Municipal cuyo nombre original es José Toribio Medina en memoria de un destacado escritor chileno, -a quien le debemos un registro valioso de la historia de Chile- actualmente ya es un espacio representativo en nuestra ciudad. Constituye un importante centro de fomento lector y cultural. Y hoy, pese a la distancia social, "nuestra misión es mantener el auge de la cultura, en este periodo y transmitirlo hasta los hogares de nuestras lectoras y lectores, a través de nuestra redes digitales y sociales", comenta Boris Márquez Ochoa, Director de la Biblioteca Municipal de Concepción.
La invitación es a seguir participando en las secciones de fomento lector: "La Hora del Cuento", "Lectura Poética" y "Recomiendo Leer". "Estamos sorprendidos y agradecidos por la cálida recepción de la comunidad, y también el apoyo de las autoras y autores de nuestra Región, que promueven con gran pasión y entusiasmo sus intereses literarios", comenta el Director de la Biblioteca Municipal de Concepción. Además, niños y niñas han protagonizado esta etapa, quienes han compartido con confianza sus creativos relatos, a través de sus clips en nuestras redes sociales.
Por su parte, ambos Clubes de Lectura continúan en modalidad de videollamada, y el equipo de Akademia de la Corporación Semco realiza interesantes tutoriales dedicados a la comunidad. Les recordamos que pueden navegar en la página web del Archivo Histórico de Concepción www.archivohistoricoconcepcion.cl e indagar acerca de la historia regional, así como disfrutar de las redes online de la Biblioteca Pública Digital: www.bpdigital.cl la cual cuenta con alrededor de 60.000 libros para descargar.
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Dólar observado $849,45
Euro $929,70
Peso Argentino $12,97
UF $28.656,37
UTM $50.221
14°C / 19°C
14°C / 19°C
10°C / 20°C
14°C / 19°C
12°C / 19°C
12°C / 20°C
15°C / 20°C