Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Comercio penquista: 120 locales no abrirían

Presidente de la Cámara de Comercio penquista asegura que hoy, la mayor dificultad está en la cancelación de los arriendos de los establecimientos.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Momentos complicados dicen estar atravesando algunos comerciantes de Concepción, debido a lo que llaman la presión de tener que pagar los arriendos de los locales en los cuales han montado sus emprendimiento. Por ese motivo, varios de ellos han decidido regresar a sus labores, dejando de lado las cuarentenas preventivas que habían establecido, según confirmó ayer la Cámara de Comercio de Concepción.

Su presidenta, Sara Cepeda, indicó que "estamos sorprendidos, porque todos los días van abriendo más locales, sobre todo del rubro de servicios. Por ejemplo, la Galería Caracol hace dos semanas tenía ocho o doce locales abiertos y ahora tienen 56".

Cepeda señaló que esto es un mal indicio, debido a que estas acciones indicarían que "es una señal de que hay que vender lo posible, porque si no cómo vamos a pagar los arriendos y a mantener los gastos básicos. Además, 120 locales no volverán a abrir y tendrán que esperar un par de meses para ver si reabren o no".

Caso a caso

La dirigenta indicó que el mayor problema es que "cada caso es prácticamente personal. Hay que hablar uno por uno, con cada arrendador esperando llegar un acuerdo para acceder a alguna rebaja o aplazar el pago. Los precios son altísimos, desde $1.000.000 hacia arriba".

Finalmente, indicó que "hemos llamado al seremi de Economía para que nos ayude e hicimos también un llamado a los arrendadores, a través de una carta, para conversar. Qué sacan con presionar para poder pagar si al final eso provocará que la gente se vaya".

Cepeda añade que en la misiva se señala que "les pedimos que no pongan término a los contratos de los arrendatarios, en un plazo de seis meses".

Seremi responde

El seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez, indicó que efectivamente se reunió con los locatarios. "Esto se hace extensivo a todas las cámaras de comercio de la Región del Biobío y hacemos un llamado fuerte y muy sentido a aquellos que son dueños que tienen varios locales, al diálogo".

La autoridad regional agregó a La Estrella que "tienen que conversar con los arrendatarios, que es gente muy emprendedora y que cuesta mucho recuperar. Hay que buscar la salida en conjunto. Por separado, el daño será más grave".

56 establecimientos de la Galería Caracol de Concepción ya se encuentran abiertos.

1934 fue el año de fundación de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Concepción.

4 cambios o dificultades de salud pueden experimentar los niños ante sobrecarga emocional.

Lanzan guía para el bienestar emocional de los niños y abuelos

E-mail Compartir

La Seremi de Salud comenzó ayer a difundir la "Guía Práctica de Bienestar Emocional", elaborada por Minsal y que tiene como objetivo entregar recomendaciones para cuidar el bienestar y salud mental, en tiempos de cuarentena para niños (as), adolescentes y personas mayores.

"Considerando que la cuarentena o distanciamiento físico es una de las principales medidas sanitarias para prevenir el Covid-19, lo que implica evitar contactos con terceros y reducir al máximo salidas del hogar; ésta práctica conlleva una carga de estrés por no ser una rutina a la que estamos acostumbrados, escenario bajo el cual la Guía de Bienestar Emocional recomienda reducir la información a fuentes confiables y oficiales, limitar el uso de redes sociales para mantenerse en contacto con la red de confianza y reducir sensación de soledad y aburrimiento, en la medida de lo posible, mantener rutinas de alimentación, horas de sueño y ejercicio, y desarrollar actividades que provoquen relajación, entre otras", señaló el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

Consejos por niños

En el caso del cuidado del bienestar de niños (as) y adolescentes, se sugiere evitar la exposición a noticias y redes sociales, debido a que la alta carga emocional puede derivar en dificultades para dormir, dolores de cabeza o de estómago, enojo o miedo a estar solos.

Si se presenta alguno de estos síntomas lo importante es acoger con calma estas reacciones y transmitirles tranquilidad y seguridad.