Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Creó versión robusta del túnel sanitizador

Empresa penquista sacó al mercado modelo con base metálica y anclaje al suelo.
E-mail Compartir

Carlos Paz Durán

Vieron una oportunidad, y no la dejaron pasar. Los hermanos José y Hernán Vidal, y el diseñador Rodrigo Cofré, de la empresa penquista JHC Termofusiones, crearon la versión robusta, todo terreno, del túnel sanitizador con que familias y entidades intentan bajar las posibilidades de contagio de Covid-19 en el Gran Concepción.

"La gran diferencia con los otros túneles de sanitizado que están en el mercado, es que el nuestro cuenta con base metálica, que puede ser anclada al suelo. Es una mejora trascendente, y que será más útil en los ventosos meses de invierno", indicó José Vidal, quien agregó que "otra característica diferenciadora es que su estructura gruesa no está hecha en base a cualquier plástico, sino en base a polipropileno, que es un material de alta densidad, y claro, libre de oxidación".

"Somos especialistas en polímeros de alta densidad para fluidos de altas presiones. Es a lo que nos dedicamos desde 2006, por lo que nuestro trabajo es a toda prueba", aseguró.

"Y pese a su base metálica, es muy liviano, fácil de armar y transportar", expuso.

Cofré recalcó que "su construcción es rápida. Desde el momento en que el cliente lo solicita hasta que está instalado no pasan más de tres días. Además, sus medidas se pueden modificar".

"Sus dimensiones son de 1,70 metro de ancho, 2,5 metros de alto y tres metros de profundidad", precisó Hernán Vidal.

Con cubierta de policarbonato, el túnel sanitizador también cuenta de motor monofásico de 220 voltios, sensor de movimiento, línea de agua en PVC, filtro, nebulizadores y depósito de líquidos.

"Desde el momento en que una persona entra y sale del pasillo sanitizador del túnel, el proceso por nebulización dura entre cinco y diez segundos. Se usa agua potable y un elemento químico que ayude a la desinfección, como ácido hipocloroso o amonio cuaternario, en cantidades cuidadosamente definidas", recalcó Vidal.

"El producto ha generado expectación. A principio de semana hicimos una demostración de su uso en el ingreso a la municipalidad de San Pedro de la Paz", recalcó Cofré.

"Esto lo hacemos no únicamente como una oportunidad de negocio, sino también como un modo de ayudar a la sociedad", afirmó José Vidal, quien acotó que el valor del túnel sanitizador es de un millón 500 mil pesos, más IVA.

Instalan túnel en ingreso al hospital

E-mail Compartir

Una buena acogida tuvo el Túnel de Sanitización instalado por el municipio de Lota en el Consultorio Exterior del Hospital de Lota, lugar que mantiene afluencia de público. "Enfrentar la pandemia a nivel local ha sido un trabajo aunque difícil, muy satisfactorio, porque todas las medidas implementadas nos han permitido mantener desde el brote, un solo caso que además, ya fue dado de alta. Sin embargo, insistiremos en acciones preventivas como la instalación de estos túneles y reiteraremos siempre mantener resguardos", señaló el alcalde de Lota, Mauricio Velásquez, quien reconoció el aporte de las pesqueras Lota Protein e Isla Quihua.

En Lota se han tomado medidas de prevención como que han incluido sanitización a vehículos y lugares de la comuna.