Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

En Talcahuano habilitan unidad sólo para las enfermedades respiratorias

E-mail Compartir

Con el objetivo de entregar una atención más rápida, eficiente y descomprimir la red de salud pública de Talcahuano, ayer el SAR San Vicente se transformó en la primera unidad exclusiva para atención de enfermedades respiratorias en el Biobío con un equipo médico especializado y atención continua durante todos los días.

En ese sentido, el alcalde de Talcahuano Henry Campos, indicó que esta nueva estrategia prestará sus servicios los 7 días de la semana, las 24 horas del día. Por lo anterior, hizo un llamado a los vecinos de la comuna, que ante cualquier síntoma de enfermedad respiratoria, no acudan a su Cesfam, sino al SAR San Vicente donde habrá un equipo completo destinado para estos casos.

"Acá se van a tomar las muestras, los hisopados y PCR para descartar o comprobar Covid-19 y aplicar los protocolos de emergencia necesarios en Talcahuano", resaltó, agregando que el resto de los centros de salud primaria seguirán funcionando con normalidad pero derivando todos los casos respiratorios al SAR San Vicente.

Por su parte, el director de Servicio de Salud de Talcahuano, Carlos Vera, sugirió a los Centros de Salud de la Región aplicar alternativas como la del SAR San Vicente, que eviten la propagación del Coronavirus. "Estas son medidas que no están aplicadas a nivel nacional. Cada Municipio busca las alternativas que más le convenga, pero lo más importante son urgencias diferenciadas, segregación, atención en horarios diferentes y si pueden desinfectar a las personas antes de ingresar para evitar el contagio, sería muy importante", dijo.

Protesta de micreros afectó los viajes de mil pasajeros Biotren

De acuerdo a lo señalado por la empresa Fesur, 13 servicios se vieron interrumpidos a partir de las 6.30 horas.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña

Choferes de los microbuses Coronel-Lota se manifestaron ayer ingresando y bloqueando las vías del Biotrén en distintos puntos como Lagunillas y Escuadrón, forzando que a eso de las 6.30 horas se suspendiera el servicio que iba con pasajeros rumbo a Concepción.

Aludiendo la problemática del Covid19 muchos trabajadores han paralizado sus funciones hace varias semanas y respecto a sus demandas, el dirigente Francisco Ramírez, apuntó que "debemos mantener a nuestras familias y estamos muy complicados. Muchos no tienen contratos y se vive del día a día, por lo mismo pedimos algún tipo de subsidio que permita que nos cancelen nuestros sueldos, ya que esto tiene para rato y no tenemos garantías de poder seguir trabajando. Hemos tocado puertas, pero no hay respuestas".

Patagual

Otra exigencia de los choferes es poder transitar por San Pedro de la Paz para evitar el Camino Patagual para llegar a Concepción. "Es peligroso para todos por posibles accidentes y además aumenta los niveles de gastos. Hemos pedido transitar a puertas cerradas por San Pedro, pero no obtenemos una respuesta positiva, siendo que otro tipos de transportes, en particular de trabajadores de empresas, lo hacen sin problemas", indicó Ramírez a La Estrella.

Respecto al tema, el seremi Jaime Aravena de Transportes y Telecomunicaciones sostuvo que "hay que aclarar que el servicio de microbuses se mantiene, solo que muchos choferes han paralizado sus labores. Hemos tenido contactos con ellos y alternativas para que puedan volver a trabajar. Plantean volver a transitar por San Pedro de la Paz,pero se converso con la autoridad sanitaria pertinente y Defensa quienes determinaron que no es posible.

Agregó que "estamos viendo la forma de poder ayudarlos con recursos para sus familias, generando quizás la entrega de canastas de alimentos para ellos. Entendemos que hay necesidades, pero interrumpiendo el Biotrén se alejan de soluciones, ya que no son las formas en un contexto de emergencia sanitaria".

Cabe señalar que tras el arribo de Fuerzas Especiales de Carabineros se pudo retomar el orden y el Biotrén a eso de las 8.30 pudo volver a realizar los recorridos con normalidad durante el resto de la jornada.

Empresa

Nelson Hernández, gerente general de Ferrocarriles del sur (Fesur), sostuvo que "producto de lo sucedido cerca de mil pasajeros que iban a Concepción a realizar sus actividades se vieron perjudicados por las barricadas y la toma de la vía por parte de manifestantes. En total trece servicios se vieron interrumpidos y lamentamos lo ocurrido por nuestros usuarios, puesto que están cumpliendo un rol importante por esta emergencia sanitaria".