Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Multicampeón penquista de rally entrena en casa con un simulador

E-mail Compartir

Tras un 2019 en que prácticamente ganó todo -4 de 5 carreras disputadas luego de la suspensión post estallido social- el multicampeón de Rally Mobil, Jorge Martínez se ha visto obligado a estar en casa cumpliendo con el aislamiento social.

Un tiempo en que, además de disfrutar a su familia, aprovecha para seguir entrenando, eso sí, al más puro estilo de un gamer profesional, con un simulador de rally que incluye butaca, volante y pedaleras, apto para instalar en PlayStation o PC:

"Sirve mucho para entrenar. Acá en casa ocupamos el Dirty Rally, tremendo juego", asegura. Además, el simulador de rally del campeón cuenta con un sistema de navegación que permite al usuario sentir la adrenalina de la disciplina. "Yo lo tengo en medio del living, frente al televisor", confieza.

Sicóloga cuenta cómo mantiene firme en lo mental a los vialinos

Además del entrenamiento físico en casa, jugadores lo complementan con el trabajo desde lo sicológico.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

No sólo el cuidado en el aspecto físico de sus jugadores es la preocupación en Fernández Vial, pues en el Auri saben que para que el cuerpo funcione y responda de maravilla, la cabeza también debe estar clarita, más aún cuando toca hacer frente a una pandemia y a una cuarentena que nadie en esta generación estaba acostumbrado.

Es por eso que el trabajo del club también se ha enfocado a trabajar en lo mental a su plantel y series menores, labor que lleva adelante la sicóloga Leslie Sáez, quien detalla parte del trabajo y en lo que ha enfocado dicho proceso.

"La primera medida fue crear una guía de recomendaciones para gestionar mejor el día a día frente al confinamiento. Éstas son de acuerdo al grupo etario de los deportistas y están empezando a ser socializadas con las familias de los jugadores más pequeños y con los deportistas sobre 15 años, incluyendo al plantel adulto", agregó Leslie Sáez", comentó como primera medida.

"La guía se complementó con tele reuniones, para poder conversar con los cuerpos técnicos y los diferentes planteles del club y así entregarles herramientas, tips y actividades que les permitan gestionar de mejor manera sus emociones durante este tiempo", añadió la profesional.

fortaleza mental

Sáez tiene claro que la actual situación genera incertidumbre en las personas, pues de trata de un proceso al que nadie está acostumbrado. "El confinamiento es una situación que enfrenta a todos a una realidad nueva, para la mayoría bastante alejada de lo cotidiano. Hoy estamos todos expuestos a una realidad de incertidumbre, donde no sabemos qué puede ocurrir y día a día surgen dificultades a las que no estábamos acostumbrados", expresa la profesional.

En ese sentido, la psicóloga hizo hincapié en la capacidad de los deportistas para resistir a momentos adversos.

"Es importante tener fortaleza mental y saber encontrar los recursos personales que permitan hacer de esta realidad un poco más llevadera, pues al ser todo tan incierto, produce ansiedad, miedo y un sinfín de emociones que cada uno tiene que aprender a manejar para salir airoso de este momento", remarca Leslie Sáez, quien ha visto una mu buena recepción de parte de jugadores y cuerpo técnico.

para no decaer

Y dado que no hay certeza de hasta cuándo habrá que permanecer encerrado producto de la pandemia, la sicóloga del plantel vialino reiteró las recomendaciones realizadas en la guía para futbolistas, a fin de apoyarlos para no decaer desde lo mental.

"Rehacer objetivos deportivos aplicables a tiempos de cuarentena, dormir 8 horas diarias aprox., mantener una alimentación equilibrada, evitar sobreinformarse con noticias alarmistas, realizar actividades que en la 'normalidad' hacían sentirse bien (escuchar música, bailar, compartir con seres queridos a distancia) y, por último, continuar con el entrenamiento físico y mental, pues eso ayudará a generar una situación de control de la vida, lo que es ideal para estos momentos", cerró.

"Es importante saber encontrar los recursos personales que permitan hacer de esta realidad un poco más llevadera".

Leslie Sáez, sicóloga.