Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

17 personas fueron detenidas mientras carreteaban al lado del río: dron los acusó

E-mail Compartir

Con un dron fueron detectadas 17 personas que realizando una celebración, en las orillas del río Biobío, en pleno toque de queda. El hecho se registró en la comuna de Hualqui, en el marco de la contingencia sanitaria en la que se ha solicitado, repetidamente, evitar las reuniones sociales para evitar contagios por el coronavirus.

El gobernador de Concepción, Robert Contreras, señaló que "alrededor de 17 personas fueron detenidas producto de encontrarse, posterior al toque de queda, en el sector de Hualqui, en el río Biobío, realizando una fiesta".

Sobre cómo logró detectarse una situación así, indicó que "la Subsecretaría de Prevención del Delito, en conjunto con los drones que tiene y las cámaras térmicas, pudo constatar esta situación que se produjo en la madrugada. Nosotros llamamos a la responsabilidad, puesto que estos hechos no se pueden repetir". Aclaró que "las personas se encontraban trasladándose en vehículos, para lo cual el dron siguió a través de una cámara térmica, detectando que estaban todas en la orilla del río, consumiendo una gran cantidad de alcohol".

breves

E-mail Compartir

Pide prevención tras el levantamiento de algunas cuarentenas

La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, recordó ayer las medidas sanitarias que se mantienen para evitar la propagación del Covid-19, pese al levantamiento de algunas cuarentenas. A partir de hoy se levanta la cuarentena para Santiago Centro, Providencia, Lo Barnechea y Vitacura. Se mantienen en cuarentena, Las Condes, Hualpén, San Pedro, Chillán y Chillán Viejo, Temuco, Padre Las Casas, Nueva Imperial, Osorno y Punta Arenas.


Anoche: intenso fue el monitoreo en las rutas del Gran Concepción

La Gobernación Provincial de Concepción monitoreaba, al cierre de esta edición, el tránsito vehicular por las carreteras que conectan al Gran Concepción con el resto del país. Esto, en el marco del término, a las 22.00 horas de anoche, del cordón sanitario que la Autoridad impuso durante el "Fin de Semana Santo". Cabe recordar que la medida fue determinada con el objeto de disminuir las salidas y prevenir contagios de Covid-19.

Presidente anuncia medidas económicas para las mipymes

Beneficios en líneas de crédito fueron diseñadas para ir en ayuda de pequeñas y medianas empresas.
E-mail Compartir

Agencias

El Presidente Sebastián Piñera anunció ayer el marco de las medidas económicas para enfrentar la pandemia y que apunta especialmente a las mipymes, en el contexto del Plan de Garantías Estatales por US$3.000 millones, que facilita el acceso a los créditos para capital de trabajo.

"Para proteger los empleos de los trabajadores y los ingresos de las familias es fundamental ayudar a a las empresas a superar los problemas de falta de capital de trabajo, los problemas de falta de liquidez que están enfrentando, porque es fundamental que esas empresas puedan mantener en marcha sus emprendimientos", dijo.

De esta manera, anunció la implementación de líneas de crédito bancarias a tasa máxima real de 0% para mipymes con plazo de seis meses de gracia.

El Gobierno definió que los montos de esta línea de crédito para capital de trabajo podrán llegar hasta tres meses de venta de las empresas en un período normal, por lo tanto, las ventas se van a medir en el período que transcurre entre octubre de 2018 y septiembre de 2019.

Estas líneas de crédito tendrán seis meses de gracia y pagaderas en cuotas por un plazo que va a fluctuar entre los 24 y los 48 meses. Estos créditos van a tener una tasa preferente, la tasa máxima real de 0% o incluso puede ser negativa, explicó el Mandatario.

El compromiso de los banco es ofrecer esta línea de crédito Covid-19 de forma masiva, expedita, estandarizada, sin trámites excesivos y sin burocracia innecesaria, debiendo estar disponible para los clientes de los bancos: 1,3 millones de potenciales beneficiarios, lo que incluye no sólo empresas sino que personas con inicio de actividades económicas.

Las empresas que suscriban esta línea de crédito estarán protegidas, ya que los bancos deberán postergar toda amortización de créditos preexistentes por un plazo de al menos seis meses, de manera de aliviar la carga financiera de las empresas.

Los bancos deberán informar semanalmente las solicitudes de créditos y las aprobaciones, para tener una supervisión del cumplimiento de dichas condiciones establecidas.

Los Bancos de Chile, Santander, BCI, Scotiabank, Itaú y BancoEstado adhirieron al plan.

6 bancos adhirieron al plan del Gobierno para ir en ayuda de las mipymes del país.