Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

El tenis podría bajar su cortina hasta el 2021

Las autoridades de la ATP están analizando la opción de dar por cerrada la temporada ante el crecimiento de la pandemia del coronavirus.
E-mail Compartir

El tenis es una de las tantas actividades deportivas que está paralizada a causa del avance de la pandemia del coronavirus en todo el planeta. Hace una semana, en la misma jornada que se anunció la postergación de la edición 134 de Wimbledon, el Grand Slam que se disputa en territorio británico, las dos organizaciones más importantes se plegaron a la medida y anunciaron una extensión en las cancelaciones de sus respectivos circuitos profesionales.

La Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) y la Asociación de Tenis Femenino (WTA) confirmaron que la acción estará suspendida, al menos, hasta el próximo 13 de julio debido a la propagación del covid-19.

A la espera de cómo será la evolución del virus, y cómo podría ser su contención en los epicentros de la pandemia, la ATP estaría analizando la posibilidad de poner fin a la temporada 2020 del circuito masculino en el que, hasta el momento de la suspensión, el serbio Novak Djokovic estaba en el número 1 del ranking mundial.

Así lo anunció el presidente de la entidad, el italiano Andrea Gaudenzi, en una entrevista que le concedió al periódico Corriere della Sera. "Nadie sabe cuándo volveremos a competir. El 9 de marzo cancelamos Indian Wells por la regla 'primero la salud y la seguridad' y no nos planteamos jugar a puerta cerrada. A partir de ese momento, la epidemia se agudizó y ahora estoy bloqueado en mi casa de Londres, haciendo planes que podrían cambiar en todo momento dependiendo de la emergencia sanitaria", comentó el titular de la ATP.

"Estamos hablando de fechas hipotéticas. Ahora, también el Abierto de Estados Unidos está planteando aplazar el torneo de este año. Todo depende del virus. Nadie puede excluir el aplazamiento del tenis hasta enero de 2021, que volvamos a jugar con el Abierto de Australia", agregó.

Ante la crítica situación sanitaria que están atravesando países como Estados Unidos, Italia, España o Francia, el presidente de la ATP confirmó que aguardará la evolución de la pandemia para analizar los pasos a seguir en lo que resta del calendario 2020.

Además, Gaudenzi afirmó que los torneos de Grand Slam -todavía quedarían por disputarse Roland Garros, que cambió su fecha para septiembre, y el US Open en la misma época del año- y el Masters de Londres son los eventos prioritarios a la hora de organizar lo que resta de la temporada, en caso que se pueda volver a las canchas.

Tyson disfruta el gran momento de su negocio

E-mail Compartir

Mike Tyson sigue haciendo noticia en estos días de pandemia por el coronavirus. Si hace algunas semanas sorprendió con una cruda declaración en la que decía ser "un animal por tener sexo", ahora hace ruido con sus éxitos como empresario.

Por estos días, el exboxeador campeón mundial de los pesos pesados disfruta de la bonanza que le está reportando su marca "Tyson Rach", fundada en 2016 junto a un Eben Britton, un exjugador de la NFL.

¿De qué trata su negocio? La empresa se basa en la producción de cepas de marihuana de uso medicinal para vender productos de uso terapéutico. Un mercado que interesa al estadounidense, ya que hace algunos años sorprendió al declarar que gastaba cerca de 40 mil dólares para consumir esta droga.

Según reportó The Sun, este negocio ha enriquecido las arcas del otrora pugilista al punto de ganar medio millón de dólares al mes, es decir, cerca de 422 millones de pesos cada 30 días.

Tyson está construyendo un resort dedicado a los consumidores de esta planta e incluso hasta una universidad para promover el uso correcto de la cannabis.

"El fútbol no es tan importante como la vida"

E-mail Compartir

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, afirmó que ningún partido de fútbol vale más que la vida y que en medio de la pandemia por el coronavirus sería irresponsable obligar a las confederaciones y asociaciones a reanudar los torneos.

"Nuestra máxima prioridad es que la salud es lo primero. Por mucho que lo recalce, no es suficiente. No merece la pena poner en peligro ni una sola vida por ningún partido, ninguna competición o liga", declaró en un video difundido por la Real Federación Española de Fútbol (Rfef).

En ese mismo sentido, el dirigente remarcó que "sería más que irresponsable obligar que las competiciones se reanuden si la situación no es segura al cien por ciento. Si tenemos que esperar un poco más tiempo, tendremos que hacerlo. Es mejor esperar un poquito más que correr riesgos".

Infantino también explicó que la FIFA creará un fondo de emergencia para combatir la crisis del fútbol. "Nuestras reservas no son dinero de la FIFA, es el dinero del fútbol, y cuando el fútbol está necesitado, tenemos que pensar en qué podemos hacer para ayudar", argumentó.