Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

El drama de un ex UdeC en Arabia

E-mail Compartir

Un difícil momento atraviesa Sergio Vittor, argentino que tuvo pasos por la Universidad de Concepción y la Universidad de Chile. El central, que actualmente juega en el Damac FC de Arabia Saudita, conversó con La Nación trasandina y se refirió al calvario que ha debido vivir desde que inició la emergencia sanitaria en el país del Medio Oriente.

El jugador fue categórico al declarar: "Con tal de volver a mi país. Ya ni me importa contagiarme, a ese punto llegué".

El defensa narró su experiencia en tierras árabes: "El 13 de marzo ya no se podía ni ir al club para entrenarnos. Estamos encerrados desde entonces. Mi esposa no llegó a viajar desde Buenos Aires. Vivo solo en un complejo cerrado, construido por Estados Unidos para militares norteamericanos. Acá sólo pueden entrar extranjeros, ni siquiera los árabes".

Todos los días son una aventura nueva. No puedo dormir. Concilio el sueño a las seis, siete de la mañana, me levanto a las 10. Todos los días es igual. Estoy casi las 24 horas despierto, uno se vuelve loco", sentenció el ex UdeC.

Harbottle: "El paso por Vial es el comienzo de una nueva etapa"

E-mail Compartir

Esperando que pase la pandemia para comenzar a jugar y a defender los colores de Fernández Vial está el delantero Kevin Harbottle, quien arribó este año al cuadro vialino, no sólo para aportar al equipo sino para comenzar a vivir una nueva etapa en su carrera futbolística.

"Volví desde México. Tuve otras opciones y se dio la opción de Fernández Vial. Me convencieron del proyecto que había, entender lo que ellos querían. Sabemos la historia que tiene el club, su gente, eso me llamó la atención y opté por venir acá. Tuve ofertas de otras divisiones y fue una decisión que la pensé bastante. Para una nueva etapa en mi carrera, sentí que lo mejor era iniciando desde esta categoría y Fernández Vial es una gran opción", dijo el jugador de 29 años al sitio de Anfp.

"Creo que me encuentro en un momento de mayor madurez, tener más claras las cosas, de cumplir nuevos roles. Es totalmente diferente que cuando te inicias, vas teniendo diferentes compañeros y técnicos. Creo que de cada uno se aprende las cosas buenas y malas, las cuales te hacen madurar", apunta el ex UC, quien vive su cuarentena entrenando en casa y disfrutando a la familia. "Acá con los hijos haciendo las tareas que les envían del colegio, metiéndonos a las plataformas a veces haciendo la labor de profesor (risas). Aparte vemos tele, otras veces películas y los hijos se entretienen jugando al fortnite", revela Kevin, esperando que todo pase y pelear el ascenso con el Vial en Segunda División.

29 años tiene el delantero Kevin Harbottle, refuerzo de Fernández Vial para esta temporada.

Orrego valora que no se toquen los Proddar

Atleta hualpenino y campeón panamericano dice que ese dinero es para muchos el sueldo con el que viven, por lo que espera siga sin problemas.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

"Con esa beca es con la que yo y varios deportistas vivimos. Pasa a ser un sueldo y, en mi caso, es lo que me permite seguir adelante". Con esas palabras, el deportista paralímpico de Hualpén y campeón panamericano en Lima 2019, Mauricio Orrego, destacó la importancia que resulta, tanto para él, como para cientos de deportistas a lo largo del país, el dinero que recibe por concepto de Beca Proddar (Programa de Becas para Deportistas de Alto Rendimiento que impulsa el Ministerio del Deporte y ejecuta el IND).

Un dinero que Orrego se ganó en terreno gracias a los logros deportivos, y del cual existía alguna duda en torno a la continuidad de su entrega en medio de la crisis existente por culpa de la pandemia por el Coronavirus.

"Hay algunos deportistas que tienen otros trabajos aparte de la beca, pero la situación actual no permite salir a trabajar tampoco. Es fundamental que pudieran mantenerla en este momento", recalcó el medallista de oro 1.500 metros en atletismo.

Y la entrega de estos recursos seguirá tal cual. Así lo confirmó el seremi del Deporte, Marco Loyola. "El Ministerio buscó, dentro del marco legal, la manera de flexibilizar las exigencias que condicionan la beca para que nuestros deportistas no se vean perjudicados con esta crisis sanitaria. En Biobío tenemos muchos deportistas en esta condición, por ejemplo, casi el equipo completo de remo que tan espectacular rendimiento tuvo en los Panamericanos de Lima y, sin duda, esta noticia es muy importante para ellos", apuntó.

Tranquilizador

Y así como el atleta paralímpico agradece dicha confirmación, lo hacen también otros deportistas de la zona que reciben dicho dinero mes a mes.

Es el caso de la ciclista de Curanilahue, Aiyelén Leal, medallista de plata panamericana juvenil de ciclismo. "Es muy importante esta decisión, porque la beca nos permite costear nuestros implementos, alimentación y participación en los eventos deportivos. Es una decisión correcta y nos demuestra que sí existe preocupación de la autoridad por sus deportistas", apuntó Leal.

Cabe señalar que la Región del Biobío cuenta con 31 deportistas que disfrutan del beneficio gracias a sus logros deportivos.

manuel.munoz@estrellaconce.cl