Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Médica de Lota inició campaña para donar mascarillas a vecinos

Karina Rivera es oriunda de Ecuador, pero lleva más de 20 años viviendo en la comuna, donde todos la conocen. Ella pone los materiales y residentes ayudan con sus máquinas de coser.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

En toda una cadena de ayuda se ha transformado la iniciativa que lanzó el martes la doctora Karina Rivera, quien no solo trabaja en un cesfam de la comuna de Lota, sino que también tiene un centro médico.

A través de su Facebook, la profesional, publicó: "Quiero proponerles algo y saber si puedo contar con algunos de ustedes, existe hoy mucha gente que aún no cuenta con esta mascarilla. Qué te parece si ustedes y yo solidarizamos y nos ponemos manos a la obra. Yo coloco el material para su confección, porque para la costura no tengo habilidades y comenzamos a confeccionar para los, niños, niñas, abuelitos, abuelitas, adultos, taxistas, amigos del trasporte y todos quienes necesiten para que puedan contar con ella. Yo te entrego el material para que luego en conjunto las hagamos llegar a nuestra gente".

Rápidamente, los lotinos empezaron a sumarse poniendo sus manos y máquinas de coser para abastecer a quienes no tienen recursos para comprar este mecanismo para protegerse.

"Hace dos semanas estuve atendiendo gratis los sábados a adultos mayores y los domingo a los niños. Había algunos que no tenían mascarillas. Dentro de mis medios, a los que llegaban sin ésta, yo les entregaba una, pero ahora no hay dónde comprar. Encargué y no han llegado todavía. Además, las están vendiendo muy caras y las personas no van a tener acceso, sobre todo ahora que va ser reglamentario. Muchos no tienen mil pesos para gastar. Esta es una comuna vulnerable, por lo que hay que ayudar", explica.

Agrega: "Entonces, dije: voy a comprar todos los materiales que necesito y voy a pedirle ayuda a la gente. Acá son súper buenos, muchas personas me han llamado y me dicen que van colaborar en hacerlas. El sábado vendrán unas niñas que son asistentes sociales a ayudarme a cortar para ir a entregar. Para que ellos no corran riesgos, le entregará a cada uno. Y cuando estén confeccionadas, las iremos a buscar. Además, una niña de Coronel me donará 40 para niños, ella las está haciendo. Otra señora me dijo que me depositaba, pero no quiero eso, no quiero dinero, pues estoy comprando los materiales, solo necesito la mano de obra, no el dinero. Ahora, si quieren colaborar, pueden enviar materiales".

Ayuda gratuita

La respuesta de la comunidad la tiene feliz, sobre todo, dice, porque todos son muy unidos y colaborativa, pero ella también ha aportado desde su vereda médica a la comuna, donde ha vivido más 20 años tras llegar desde Ecuador.

"En estos casos es donde se ve el tema humano como médico. Hay mamás que lloraban el fin de semana acá, porque no tienen recursos para ir a una clínica. Entonces, tomé otra medida, para que no vengan a la consulta en el centro médico que tengo en la comuna, el fin de semana, estoy contestándoles mensajes que me envían por redes sociales, pues no quiero que salgan. He estado hasta la madrugada respondiendo, pido que me envíen fotos. En la medida de lo posible voy resolviendo y si son cosas que no requieren receta retenida, se las envío a su correo", cuenta.

La doctora Rivera ha tratado de aportar en lo que más ha podido y a todas las edades, pues su especialidad es médico de familia. "Veo todos los ciclos vitales y hago controles de hipertensión, diabetes, epilepsia, salud mental, recién nacido. Mi hijo es odontólogo, pero está operado, sino lo hubiese tenido ya colaborando", señala.

Ella se ha transformado en un ejemplo a seguir para sus pares, aunque, confiesa que algunos se han molestado por sus iniciativas. "Algunos se enojan y no sé por qué. Es mi voluntad. Con mi esposo tenemos un centro médico, con más de 20 años acá. Lota es una comuna vulnerable y hay que ayudar. Acá la gente me conoce mucho, vienen de todos lados. Tengo pacientes de Arauco, Coronel, la isla. Hago procedimientos a veces que son caros, como la infiltración y no les cobro", dice.

Por último, espera que más personas se sumen a la confección de mascarillas, aunque su llamado es a quedarse en casa. "El sentimiento que tengo por lo que pasa en Ecuador es grande y acá la gente anda muy light. Las ferias están llenas, los supermercados y las farmacias igual y la gente no respeta la distancia. Espero que tomen conciencia y no salgan de sus hogares. El aislamiento social es lo más importante para evitar consecuencias graves", cierra.

"El aislamiento social es lo más importante para evitar consecuencias graves".

Karina Rivera,, médica de Lota