Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Adelantan campaña de invierno para los que no tienen techo

Ésta y otras medidas buscan otorgar protección a quienes permanecen en situación calle. También se está reforzando un programa de vacunación.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Son cerca de 1.200 las personas en situación de calle en la región, cifra que obliga a adoptar medidas por estos días no sólo para prevenir contagios por el coronavirus, sino también ante la llegada de la época invernal y la influenza. Esto motivó a las autoridades a profundizar su campaña de vacunación en este grupo vulnerable, específicamente en dispositivos permanentes del Programa Calle.

"Hoy hemos vacunado a más de 40 personas en situación calle, sólo en este dispositivo. Se han acercado personas de otros dispositivos como de la Hospedería Esteban Gumucio y Roberto Paz, donde ya desarrollamos otro operativo de vacunación. Esperamos tener una cifra contundente de vacunación de éste público objetivo de aquí a mayo, antes del peak de influenza", expresó el seremi de Desarrollo Social, Alberto Moraga, recalcando que este tipo de operativo se está replicando en las provincias de Biobío y Arauco.

Asimismo, existen dos albergues en la provincia de Concepción y Biobío, disponibles las 24 horas para acoger a dichas personas, además de la anticipación del Plan Invierno, que todos los años parte a mediados de junio, y que debería comenzar los últimos días de abril.

Aislamiento

Otra medida es lo que realiza el Hogar de Cristo en Concepción, donde además del apoyo habitual han implementado un sistema de aislamiento preventivo entre quienes llegan al recinto, a fin de proteger tanto a quienes desempeñan labores, como a los mismos "residentes", lo que se viene haciendo desde los primeros días en que se desató la pandemia en la zona.

Así lo explicó Luis Cuevas, jefe de Operación Social Concepción-Arauco del Hogar de Cristo, valorando esta medida como una forma de brindar una protección extra a quienes acuden al recinto.

"Ya cumplimos con dos semanas de este aislamiento social preventivo. Acá muchas de las personas que llegan tienen enfermedades de base, larga trayectoria de calle, y por lo mismo se han incrementado las medidas de precaución", expresa.

Este aislamiento ha implicado que la atención en los hogares sea de 24 horas, lo que ha obligado a un esfuerzo y una inversión extra de parte de la institución. "Esto responde a la emergencia, cumplimos con los primeros quince días, y proyectamos que se mantenga por un tiempo más", remarcó.

1.200 personas en situación de calle existen en la Región del Bíobío, según Desarrollo Social.