Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Las munis piden material médico y alimentos

Los alcaldes señalaron a La estrella que el presupuesto aprobado ayer sigue siendo insuficiente.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Insumos médicos y alimentos son las mayores necesidades de los municipios, de hecho, los alcaldes han insistido durante semanas que faltan recursos para afrontar las consecuencias del Covid-19. En este ámbito, anoche, el Consejo Regional aprobó $7.500 millones para enfrentar la emergencia. No obstante, la Asociación de Municipalidades de la región (Amrbb) dijo que las platas no son suficientes.

El presidente de la Amrbb, Audito Retamal, aseguró que la propuesta "no ha sido consultada previamente con los alcaldes de la región, en cuanto actores reconocidos por la ciudadanía como gestores de la primera línea de las acciones frente a la epidemia" y que "adolece de plazos, montos, destinos concretos y metodologías de ingreso a la gestión municipal". Retamal agregó que "nuevamente nos están dejando solos y aislados, y lamentamos lo que está ocurriendo, porque con esta decisión no podemos responder a quienes están sufriendo".

Los alcaldes Mauricio Velásquez (Lota), Antonio Rivas (Chiguayante) y Ricardo Fuentes (Hualqui) también estuvieron presentes y coincidieron en que lo aprobado no resuelve el problema del financiamiento.

Boris Chamorro (Coronel), señaló que hay necesidades de insumos médicos y acciones en favor del empleo. "Las medidas anunciadas por el gobierno todavía no se canalizan de buena manera hacia los municipios. Nos dan resoluciones para las ferias libres, pero no nos entregan los insumos", dijo. Añadió que "tenemos necesidad de mascarillas, guantes y alcohol gel porque no hay en el mercado y las acciones, hasta el momento, las hemos impulsado los propios alcaldes".

Henry Campos (Talcahuano) señaló por su parte estar de acuerdo con que faltan recursos, pero que la situación no se trata solo de la cantidad de dinero. "Se necesita planificación. Tenemos que reordenar nuestros presupuestos y analizar cómo se realizará la redistribución", dijo. Añadió que tienen stock de insumos médicos. "Tenemos buen trato con entidades como el Hospital Higueras, quienes nos han prestado insumos con cargo a devolverlo. Hemos liberado recursos para comprar mascarillas".

Concepción señaló que se ha abocado a trabajar en sanitizado de barrios, centros de salud, hogares de adultos mayores y de personas en situación calle. No obstante, la directora de Dideco, Paula Concha, señaló que "la mayor demanda en estos momentos es por ayuda en alimentos tanto de personas mayores con pocos ingresos como de familias y jefas de hogar que han quedado sin recursos".

Intendente

El intendente Sergio Giacaman valoró la aprobación de los recursos y señaló que "con esto podemos abordar con más fuerza esta emergencia y agradecemos al Consejo Regional" y que "en un principio la propuesta era de $7 mil millones, pero luego de la primera reunión con el consejo vimos la necesidad de ampliar los recursos en $500 millones".

7.500 millones de pesos fueron aprobados por el Core para enfrentar la crisis por el Covid-19.