Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Pondrán ojo a alzas en los precios de los alimentos

E-mail Compartir

Vecinos del Gran Concepción han hecho latente su descontento en los últimos días frente a alzas que han observado en el valor de algunos insumos básicos, como pan, huevos, frutas y verduras. "Es lamentable que suban los precios, porque se ha manifestado en productos importantes como la harina, los huevos y también el pan, que sabemos que constituyen elementos básicos en la canasta familiar", señaló Tamara Pino, agregando que "estamos en situación de emergencia y somos los consumidores quienes debemos soportar estas alzas".

Autoridades

Sobre el tema, el intendente Serio Giacaman afirmó que "producto de esta emergencia, han ocurrido situaciones que necesariamente tenemos que abordar. Se ha comentado insistentemente que hay personas que están empezando a especular en los precios de los productos… no queremos que eso ocurra, ya que no corresponde. Lo vamos a fiscalizar".

En tanto, el director regional del Sernac, Juan Pablo Pinto, aseguró que están monitoreando la situación y que los consumidores tienen dos opciones para denunciar. "La primera es ingresar los antecedentes a nosotros a través de la página web y del call center, la línea 800 (800 700 100), y lo otro es derechamente dirigirse al Ministerio Público. La Ley 16.282, que entró en vigencia con el Estado de Excepción, califica como delitos económicos el acaparamiento, ocultación y manipulación de precios, así como la venta de productos peligrosos y otras conductas".

Economista

Por su parte, Francisco Gatica, economista de la Universidad del Bío-Bío, sostuvo que en el escenario actual es difícil estimar un aumento neto precios, ya que "hay que considerar que estamos combinando varios procesos paralelos: el aumento del dólar, la caída de las bolsas, pero también la inestabilidad social y política que afecta la inversión privada y a la larga el nivel de empleo".

Todos los pasajeros de micros y trenes deberán ir con mascarilla

Usar el protector será obligatorio desde mañana en el transporte público y privado pagado en todo el país.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

A 24 horas de que el Gobierno hiciera un llamado a la población de Chile a utilizar mascarillas en lugares de alta concentración de personas, como una medida para evitar contagios por Covid-19, ayer el Ministerio de Salud endureció su postura y anunció que decretará como una obligación el uso de este elemento protector en todo el transporte público y privado remunerado del país.

La medida comenzará a regir a las 5:00 horas de mañana, y aplicará en todas las micros del país, buses interurbanos, trenes (incluyendo el Metro), los taxis, el transporte colectivo, los viajes en avión y las rutas marítimas. Asimismo, incluirá los servicios privados como el transporte al aeropuerto o los sistemas de traslado de pasajeros hacia las empresas.

"Se trata de resguardar a las personas en todo espacio en el que pudiera haber una interacción social", explicó la ministra de Transportes, Gloria Hutt.

En la RM, la norma afectaría a al menos 816 mil usuarios, que fueron los que usaron el transporte público capitalino (entre Metro, Transantiago y Tren Central) en el último día hábil de la semana pasada. Sin embargo, desde el inicio de las cuarentenas estas cifras han ido a la baja diariamente.

La fiscalización de la medida será realizada por la autoridad sanitaria, y desde el Ministerio de Salud informaron que ayer seguían analizando el detalle de la implementación de la norma, cuyo plan de cumplimiento podría ser anunciado hoy.

Comunas apoyan

Como una forma de ayudar a sus vecinos a cumplir la medida, el municipio de Santiago anunció ayer el reparto de 60 mil mascarillas en la comuna, las que fueron donadas por la alcaldía de Lishui (China). Los implementos serán entregados en los consultorios y estaciones médicas de barrio, ferias libres y también a través de las juntas de vecinos.

Por su parte, el concejo municipal de Las Condes aprobó una ordenanza que complemente la exigencia del Minsal, la cual obliga el uso de mascarillas en todo espacio público de la comuna, la que concentra la mayoría de contagios de la RM, con 224 infectados, según el último reporte epidemiológico del virus.

La normativa también debutará mañana y será fiscalizada por inspectores municipales. Su infracción contempla una multa de 1 UTM ($50.221 al precio de hoy).

"Lo que queremos es que los vecinos hagan mascarillas caseras. Las mascarillas quirúrgicas déjensela al personal de salud", enfatizó el alcalde Joaquín Lavín.

Sus dichos van en la línea de los expresado ayer por la Organización Mundial de la Salud, que manifestó preocupación por el uso generalizado del implemento pues estaría generando una escasez de mascarillas, por lo que llamó a priorizar su uso en trabajadores sanitarios.

"Esperamos que la preocupación de las personas y el autocuidado las llevará a controlarse entre sí".

Gloria Hutt,, ministra de Transportes