Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Bloquearon la carretera en Laraquete

E-mail Compartir

"Los que están a cargo de definir una medida sanitaria es la autoridad competente"

intendente Sergio Giacaman

Un grupo de personas protagonizó durante la mañana de ayer un bloqueo en el principal acceso a la provincia de Arauco, en el sector de Laraquete, lo que originó la intervención de Fuerzas Especiales de Carabineros para restablecer el tránsito, debido a que la situación genero gran congestión. La movilización y el corte de carretera finalizó luego de que se acordara generar un encuentro con autoridades del gobierno comunal, la Seremi de Salud y representantes de empresa Arauco con los trabajadores.

Así lo indicó el alcalde de Arauco, Mauricio Alarcón, quien afirmó que "hay preocupación por la presencia de gran cantidad de trabajadores que llegan a (las obras de) MAPA desde otros puntos de la región sin saber en qué estado de salud ingresan a Laraquete y la comuna en general".

"En esta materia debe sumarse la autoridad sanitaria y también el Ministerio del Trabajo a través de su dirección regional. Lamento que esta situación llegue a este nivel de manifestación, pero la movilización tiene sentido ante la preocupación existente", indicó el edil.

"Hay preocupación por la cantidad de trabajadores que llegan a MAPA desde otros puntos de la región"

alcalde Mauricio Alarcón

"Hasta el momento no existen casos confirmados en los penales de la región y eso nos deja muy satisfechos"

coronel Diter Villarroel

Revisan que protocolos de seguridad sanitaria se cumplan en cárceles

E-mail Compartir

Una estricta revisión de las medidas sanitarias en los penales del Biobío realizaron el seremi de Justicia, Sergio Vallejos, y el director regional de Gendarmería, coronel Diter Villarroel, quienes recorrieron los centros penitenciarios de Lebu, Arauco, Coronel, Yumbel, Mulchén y Los Ángeles para revisar en terreno la aplicación de protocolos sanitarios instruidos por la autoridad de salud para evitar el contagio del Covid-19.

"Verificamos áreas de aislamiento habilitadas en cada unidad, la aplicación y funcionamiento de protocolos sanitarios que deben llevar los funcionarios de Gendarmería y la existencia de elementos de protección personal para tratar y derivar casos sospechosos", sostuvo Vallejos.

Por su parte, Villarroel comentó que "las instalaciones fiscalizadas por la Autoridad Sanitaria han logrado los resultados esperados (...) Hasta el momento podemos decir que no existen casos confirmados en los penales de la región del Biobío y eso nos deja muy satisfechos", agregó.

Sanitización de espacios y encomiendas, distribución de elementos de protección, control de temperatura en los accesos, reducción de visitas y eliminación progresiva de la misma, derivación para examen de casos con sintomatología asociada al Covid-19, son parte de un estricto protocolo sanitario.

Tirúa partió el cierre de sus accesos por 20 días

Comuna inició su propia cuarentena con cierre de rutas y del comercio. Gobierno pone ojo a la medida.
E-mail Compartir

Diego Toloza Cruces

En cuarentena total voluntaria se declaró desde ayer la comuna de Tirúa, medida que fue resulta por los propios vecinos en coordinación con las organizaciones sociales y la Cámara de Comercio, llamando a los habitantes a quedarse en sus casas. Junto con ello se decretó el cierre de todos los locales comerciales y, además, habrá personas (civiles) controlando los accesos y bloqueando los caminos por al menos 20 días, a fin de evitar la propagación del Covid-19.

Al respecto, el alcalde Adolfo Millabur se manifestó de acuerdo con la medida y destacó "la capacidad organizativa de la comuna, porque fueron organizaciones sociales, juntas de vecinos, comunidades indígenas, sindicatos, sectores económicos, especialmente la Cámara de Comercio, que acordaron ellos hacer una cuarentena comunitaria".

"Cuando uno recorre las calles de Tirúa, no hay ninguna actividad económica que permita activar la movilización de la gente y eso se ve reflejado en la población. No he visto circular vehículos, personas en las calles, en el campo. Están en sus casas y este llamado que estamos haciendo es un ejercicio ciudadano que esperamos pueda cortar la cadena de contagios que tenemos", agregó el alcalde.

Actualmente, en Tirúa hay cuatro casos positivos de Covid-19, mientras se espera los resultados de nuevos exámenes de posibles nuevos contagiados.

Gobierno atento

Desde el Gobierno, sin embargo, esta situación es analizada, debido a la ilegalidad de restringir la libre circulación.

"Los que están a cargo de definir una medida sanitaria es la autoridad competente", sentenció el intendente Sergio Giacaman, quien recalcó que "en caso de que hubiera violencia se evaluará algún tipo de acción legal".

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, señaló a su vez que "en Tirúa hay cuatro personas con coronavirus, pero no son brotes de la comuna. Se trata de una familia que viajó a la Araucanía. La tasa de contagio no es significativa, por lo que no corresponde, por el momento, un cordón sanitario y una cuarentena".

En la misma línea, el contraalmirante Carlos Huber, jefe de las Fuerzas en la región, subrayó que "como encargados de la defensa nacional, nosotros hacemos cumplir lo que determine la autoridad sanitaria en este contexto y, hasta el momento, no hay ninguna medida". "La gente que tome medidas de manera particular, a nivel comunal, no están permitidas", agregó.