Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Con dudas de los vecinos comenzó cuarentena en San Pedro y Hualpén

Desde anoche y por siete días, residentes de Hualpén y San Pedro de la Paz deberán permanecer en sus casas.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Vecinos de San Pedro y de Hualpén manifestaron varias dudas respecto a su futuro, luego de que a la 22.00 de anoche comenzara oficialmente la cuarentena en ambas comunas. En qué casos se puede pedir salvoconducto, si aún se puede ir al supermercado, si las micros pueden circular al interior y qué sanciones habrá para los que incumplan la orden fueron algunas de las consultas.

El contraalmirante Carlos Huber y el intendente Sergio Giacaman visitaron los puntos de control de Hualpén, lugar en el que también se decretó cordón sanitario. Los puntos son: Las Golondrinas con Gran Bretaña, Colón Norte con Las Golondrinas, Colón Sur con Alessandri, y Santa María con O'Higgins. Se excluye el sector industrial, Costanera, Las Golondrinas y los supermercados Líder y Jumbo.

Vecinos

Lorena Rozas es almacenera en San Pedro de la Paz, Indicó que su principal duda es "si nosotros igual tendremos que pedir salvoconducto para funcionar, si es que podemos hacerlo. Han dicho que esto significa que nadie puede salir de sus casas, entonces es un poco confuso".

Situación similar es la de Viviana Aroca, del Minimarket Michaihue. "Yo no he tenido problemas porque he pedido salvoconducto por 15 días. Pago con cheque y necesito tener los documentos disponibles, pero con la cuarentena no sé cómo viene eso", dijo.

"Espero que no nos perjudique porque aquí hay colas interminables para la harina, para la comida de animales. Si realmente no se puede salir, no sabemos qué va a pasar", añadió.

Carlos Cáceres, de Villa San Pedro, señaló que "estuve por el Ganga y la cola era interminable. Siento que es peor que en el terremoto. Tengo dudas de si es que realmente van a fiscalizar porque no sé si eso se va a respetar".

Por su parte, el hualpenino Marcelo Aravena dijo que "si hay que pedir el salvoconducto lo haré sin problemas, pero puede generar aglomeraciones en las comisarías y sería como una contradicción. Y no sé cómo va a funcionar el transporte público si se supone que todos tienen que estar en sus casas".

Autoridades

El alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, señaló que "hay muchas consultas de si se puede ir al supermercado, a la farmacia, a la notaría y al registro civil. Sí, se puede, pero hay que cumplir las normas y excepciones. Los almacenes de barrio pueden seguir funcionando".

Añadió que "hay que solicitar permiso a www.comisariavirtual.cl, que es temporal e individual en 12 tipos de trámites"

Su par de Hualpén, Katherine Torres, señaló a su vez que "esperamos que esta medida pueda avanzar de manera positiva. Ahora no vamos a descansar hasta que se apliquen los test correspondientes".

El intendente Sergio Giacaman enfatizó en que "esta medida de cuarentena es mucho más estricta que la de cordón sanitario, ya que lo que se busca es que las personas no salgan de sus casas".

En tanto, el seremi de Transportes, Jaime Aravena, se refirió a la situación de la locomoción en Hualpén, que vive el primer día de cordón sanitario. "Esto significa que nadie entra ni sale de las comunas. Al interior de la comuna no habrá transporte público".

Respecto a los servicios que provienen de otras comunas hacia Hualpén "se realizarán bypass por Costanera y en otros casos se hará por la Autopista".

Sobre el servicio de tren, añadió que "la estación Federico Santa María se cierra. El Biotrén continúa su camino hacia Talcahuano o Concepción sin detenerse en ese sector".

22.00 horas de anoche partió la cuarentena total en las dos comunas vecinas a Concepción.

excepciones

E-mail Compartir

De acuerdo con la página comisariavirtual.cl, los permisos temporales son para los siguientes trámites. Asistencia a establecimientos de salud por 12 horas, compras de insumos básicos (2 permisos por semana, de cuatro horas), salida de personas con espectro autista u otra discapacidad mental (2 horas), paseo de mascotas (dos veces al día, por 30 minutos), pago de servicios básicos (2 permisos a la semana con vigencia de 4 horas), retorno a residencia habitual (24 horas con cuarentena obligatoria por 14 días). Otros trámites son: asistencia a funeral familiar directo (cinco horas si reside en la misma región), retiro de alimentos desde organismos públicos, comparecencia a citación en virtud de la ley, entregar insumos a adultos mayores (2 permisos semanales por 2 horas), cambio de domicilio (por 24 horas y una sola vez) y dar alimentos de primera necesidad en recinto penitenciario (3 horas, dos permisos por semana).

SANCIONES

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, informó que las sanciones, en los casos más graves, pueden llegar hasta 50 millones de pesos. "Esto es sobre todo para las personas que, sabiendo que están contagiadas, no respeten la cuarentena". La autoridad agregó que "infringir los artículos 316 y 318 del Código Penal respecto a expandir con dolo los gérmenes y a no respetar la cuarentena, respectivamente, son delitos con penas de cárcel". Finalmente, dijo que "las reglas del juego están claras para las empresas, los supermercados y para todos. Aumentaremos las fiscalizaciones y estableceremos los sumarios correspondientes si hay incumplimientos".