Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Fiscalizarán segundas viviendas

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, aclaró que entre los 383 casos confirmados en la región, 25 son de Tomé. "Estamos experimentando un brote nuevo en esta comuna. Aún investigamos si está circunscrito en alguna localidad específica. Nuestro equipo está en terreno", contó.

Por su parte, el intendente Sergio Giacaman explicó que, si bien el cordón sanitario para Semana Santa contempla seis comunas en las que no está incluido Tomé, en la práctica la medida significa que "ningún tomecino puede salir de la comuna y nadie de otra ciudad podrá entrar". Además, el intendente del Biobío aseguró que "pedí al gobernador de Concepción que despliegue un operativo para fiscalizar las segundas viviendas".

Tomé en alerta por nuevo brote de Covid: piden cerrar comuna

Vecinos esperan las mismas medidas tomadas para Hualpén y San Pedro luego de que contagios aumentaran a 25.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

La Seremi de Salud de la región del Biobío confirmó la existencia de un nuevo brote de Covid-19 en Tomé, luego de informar el aumento de contagiados de 19 a 25.

La autoridad informó que la tasa de afectados por cada 10 mil habitantes es de 4.2 personas, lo que implica una cantidad casi igual a la de San Pedro de la Paz (4.3), comuna que ya tiene un cordón sanitario y cuarentena desde ayer.

Por este motivo, vecinos de Tomé exigieron que se tomen las mismas medidas, afirmando que aún hay personas que van a los destinos turísticos y que son más vulnerables a aumentar los contagios por la cantidad de accesos a la ciudad. Incluso dirigentes de las localidades de Cocholgüe, Coliumo y Dichato firmaron una carta hacia la autoridad local, exigiendo el control de turistas y de las segundas viviendas.

Vecinos

Sara Garrido, vecina y alguera en Coliumo, aseguró que semanas antes se pidió la cuarentena. "Aquí los locales están cerrados, pero sigue llegando gente. Han realizado controles esporádicos e insuficientes. El fin de semana fue como un día normal. Si no se toman las medidas, tendremos que nosotros pedir a las personas que se devuelvan".

También mostró preocupación debido a que Tomé no forma parte del cordón sanitario anunciado para Semana Santa.

Cristal Ortega, presidenta de la Cámara de Comercio de Dichato, concordó en que el fin de semana hubo mucha gente. "En Pingueral las luces estaban muy bonitas, todo bien iluminado, pero con gente que no hace caso a las autoridades y que van a sus segundas viviendas", sostuvo.

Ortega contó que hay restaurantes funcionando al exterior. "Se supone que todo tendría que estar cerrado. Esto podría provocar que vengan turistas por Semana Santa", resaltó.

Asimismo, señaló que el aumento de casos ha generado temor en la población, debido a "que hay gente irresponsable. Salen vecinos con sus niños, abuelos con personas jóvenes. Algunos se afirman en la vara de la Costanera sin resguardo".

En Cocholgüe la situación no es diferente. Así lo señaló el presidente de la Junta de Vecinos N°13, Alejandro Bustos. "Una cuarentena y un cordón sanitario sería lo ideal. Tenemos letreros para que no nos visiten, pero no es suficiente", indicó, insistiendo en que "hay personas que están tomando esto de manera liviana cuando es una situación muy grave. No tenemos nada que ofrecer. Ni nosotros vamos a la playa".

Alcalde

El alcalde (s) de Tomé, Ítalo Cáceres, señaló que el aumento de casos es complejo y que enviaron un oficio al seremi de Salud para que se decreten acciones concretas lo antes posible. "Tenemos cinco veces más contagiados que hace dos semanas. Solicitamos extremar las medidas y acelerar las diligencias para una cuarentena. Si no se toma esta medida, el sistema de salud colapsará", dijo.

Sin embargo, reconoció también que hay una responsabilidad de la ciudadanía. "Hemos realizado muchas gestiones, sanitización, campañas preventivas, entrega de implementos, pero aún hay personas que salen. Si usted va al centro de Tomé, es como si fuera un día normal".

Por último, indicó que "pedimos una fiscalización a las segundas viviendas para que quienes estén ahí las abandonen. Estamos realizando un catastro".

"Hay gente que no hace caso a las autoridades y van a sus segundas viviendas".

Cristal Ortega,, presidenta Cámara, de Comercio de Dichato