Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Comenzaron trabajos de remoción de los escombros en Arauco

E-mail Compartir

Luego del incendio forestal que comenzó en el cerro Colo Colo y destruyó una decena de casas en la población Los Castaños de Arauco, ayer comenzaron los trabajos de remoción de escombros. "El fuego destruyó hogares que pertenecían a un sector histórico de calle Cochrane. Muchas de las viviendas afectadas eran de adultos mayores", señaló el alcalde Mauricio Alarcón.

Las autoridades confirmaron que fueron ocho las viviendas destruidas y otras siete construcciones dañadas, y que fueron 15 las personas damnificadas. Por ello se habilitó un albergue para su estadía en el Liceo San Felipe de Arauco, establecimiento donde pernoctaron algunas familias, mientras que otras optaron por quedarse en viviendas de personas cercanas. No se registraron lesionados producto del incendio. La gobernadora de Arauco, María Bélgica Tripailaf, aseguro que Bomberos y la PDI ya investigas las causas.

"Las casas se quemaron a puertas cerradas. La de mi hermano se quemó en cosa de segundos y no pudieron hacer nada. Era terrible", dijo Blanca Marín, quien al igual que otros vecinos afectados pidieron una pronta reconstrucción de los inmuebles afectados.

El seremi de Vivienda, James Argo, llegó al lugar para coordinar en terreno el trabajo de los equipos que permita conocer en detalle las particularidades de cada familia para elaborar la propuesta que les permita resolver su urgente necesidad de una vivienda.

El triste panorama de los furgones amarillos

Dirigente del gremio dijo que son cerca de 6 mil las personas que trabajan en este rubro.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

No hay alumnos ni menos viajes especiales. Desde octubre pasado, quienes se dedican al transporte de escolares han visto un escenario oscuro. Pago de cuotas de sus automóviles más sus gastos en el hogar han golpeado sus bolsillos.

Lidia Morgan y sus familiares se dedican a este rubro en Talcahuano. Según relata, sus ahorros se están yendo, mientras que su trabajo está congelado. "No solo yo estoy afectada, sino que toda mi familia. Somos todos transportistas. Tenemos otro mes más y sin trabajar. No tenemos ingresos ni ayuda de nadie. No somos prioridad para el Gobierno al ser clase media. Ha sido un tema muy complicado", dijo.

Para poder alivianar el peso de las deudas ha debido ir al banco, pero "aún no tenemos respuesta porque los ejecutivos no están y ya me descontaron la letra de marzo y ahora se viene abril. Los ahorros, lo poco y nada que queda, se va en la casa. A las tías asistentes no se les ha podido pagar. Además, con el estallido social hice el trámite de la postergación y estoy esperando que ahora resulte", añadió.

A pesar de que les gustaría volver en mayo, sabe que quizás podría ser más adelante, se regresará con todas las precauciones para evitar un contagio.

En talcahuano

Por su parte, Boris Henríquez, conductor escolar del puerto, también concuerda con que ha sido compleja la situación que están viviendo. Eso sí, explicó que "en mi caso es un poquito más alentador, porque tengo otro tipo de ingreso, pero estoy complicado porque me encalillé con otro furgón y debo responder y pagar las cuotas. Pero hay tíos que tienen solamente esta entrada y no han podido hacer nada".

Lo que más lamenta es que "nosotros podemos trabajar en cualquier cosa, pero dónde, si en todas partes están echando gente. Está complicado. Hay tiendas comerciales que no dan solución, algunos bancos sí".

Piden bono

Silvia Vidal, presidenta de la Federación de Transporte Escolar del Biobío (Fetebio) y tesorera de la Confederación Nacional de Transporte Escolar (Conatechi), explicó que en la región hay 3.306 tíos conductores. A estos se suman 2.542 auxiliares. Un número no menor de personas que hoy están prácticamente sin trabajo.

"Venimos con una crisis que se arrastra desde octubre del año pasado. Obviamente, hemos tocado la peor parte de la situación. Alcanzamos a trabajar siete días y surgió esta pandemia", dijo.

6 meses, aproximadamente, arrastran sin poder trabajar los furgones escolares.

15 personas resultaron damnificadas a causa del incendio ocurrido en Arauco.

"La crisis nos golpea en lo más profundo"

E-mail Compartir

La presidenta de la Federación de Transporte Escolar agregó que "esperamos las coberturas del Gobierno, pero nada. Estamos fuera de todo plan económico, porque somos transporte privado".

"A través de la Conatechi hemos enviado peticiones a Hacienda, a Transporte y Economía solicitando un bono de apoyo familiar para poder ir en ayuda de quienes trabajan del transporte escolar, para pagar sus cosas básicas, porque la cifra es alarmante: hay 3009 vehículos, donde a veces trabaja más de un conductor, auxiliares. La fuerza laboral es grande. Son alrededor de 5800 personas. ¿A esa gente quién le paga el sueldo si no hay dinero? Esta crisis nos ha golpeado en lo más profundo", agregó.