
Coronel implementa sistema de entrega de medicamentos a domicilio
Pacientes postrados, de cuidados paliativos y especialmente sus cuidadores quienes recibirán una considerable ayuda a través de la implementación del programa Medicamentos en Terreno en Coronel. La iniciativa que permitirá la entrega de fármacos a al menos mil usuarios mensuales por parte de profesionales de la salud en los tres Cesfam de la comuna.
"Lo que buscamos con esta iniciativa, que se enmarca dentro del sello social característico de esta administración comunal, es mejorar la calidad de vida de cientos de familias de Coronel. Para esto se desplegarán 3 vehículos municipales, cada uno de ellos con un equipo compuesto por un conductor, tens y químico farmacéutico; quienes realizarán una ruta predeterminada, dedicándose en jornada completa a esta función, con la cual se espera entregar -en cada visita- medicamentos correspondientes a dos meses para cada paciente", señaló el alcalde Boris Chamorro.
El proyecto que cuenta con una inversión que sobrepasa los 40 millones de pesos, y que contará además con un número de teléfono móvil especial para cada equipo en terreno. "Entendemos también que esta acción va de la mano con los sucesos que vivimos en actualidad, evitando así que la gente deba salir de sus casas y se exponga a un posible contagio de Covid-19. Además, es necesario agregar que los cuidadores o familiares serán contactados con antelación y que estos podrán realizar todas las consultas necesarias a los profesionales que los visitarán en sus hogares", sentenció Chamorro.
Este plan se suma a la creación del equipo de Salud en Terreno (médica, tens, kinesiólogo, podóloga y psicólogo), el cual ya completa casi dos años realizando atenciones integrales a domicilio, en sectores de difícil acceso y a adultos mayores con problemas de desplazamiento.
Ayuda a la comunidad
LA ENCUESTA
Vota en: www.soyconcepcion.cl
La pregunta de ayer
¿Sabe qué hacer si presenta síntomas de coronavirus?
Sí
La pregunta de hoy
¿Su alcalde ha tenido una buena gestión durante la crisis por el Covid-19?
48% 52% no
La telerehabilitación en tiempos de crisis
Sabemos que durante estas semanas la mayor parte del personal de salud está presto a combatir una emergencia sanitaria mundial, la más grande que ha tenido la historia de la humanidad en estos tiempos modernos. El país se ha paralizado gracias a la empatía y el buen juicio de muchos.
En estos tiempos, cuando se nos solicita mantenernos en casa y velar por el bienestar de nuestras familias, nuestro compromiso ético con la profesión de fonoaudiólogos no debe cesar. A partir de esta crisis, se vuelve importante pensar en nuevas formas de satisfacer las necesidades de los usuarios, aprender y hacernos cargo de una nueva dimensión en el modelo de atención, rehabilitación y gestión de la práctica clínica.
Durante muchos años se ha discutido sobre el uso de la tecnología interactiva con audio y video, para entregar atenciones médicas o de salud en general. El impacto que ha tenido COVID-19 en nuestras vidas y en la organización de la sociedad parece el escenario perfecto para que identifiquemos las vías de acceso que la teleasistencia, telemedicina, eHealth o la telerehabilitación puede tener en nuestro quehacer profesional.
Entidades, como la Asociación Americana de Habla Lenguaje y Audición (ASHA), han emitido comunicados periódicos sobre la contingencia, y puesto a disposición de la población distintos recursos sobre la telerehabilitación. De esta forma intentan mitigar las repercusiones que podría traer, para sus pacientes, la ausencia a sus terapias por un tiempo prolongado. En un país como Chile, donde la necesidad de atenciones de especialistas, sobre todo en el ámbito de la rehabilitación, es tremenda, principalmente por su geografía, debemos entrar en sintonía con lo que las políticas públicas a nivel mundial proponen, y comprometernos con el acceso a la salud, maximizando los recursos de atención en rehabilitación para brindar las mismas oportunidades en todos los casos, hasta en zonas extremas.
Columna
No salir en Semana Santa
Se acerca la Semana Santa. Será direferente debido a las restricciones debibo a la pandemia. Es de esperar que la gente no aproveche para salir de vacaciones la fecha. Los expertos afirman que es tiempo para quedarse en casa y ser muy prudentes.
Eduardo Palma
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $863,81
Euro $863,81
Peso Argentino $863,81
UF $28.608,51
UTM $50.021
10°C / 22°C
12°C / 20°C
9°C / 24°C
10°C / 22°C
10°C / 20°C
12°C / 24°C
12°C / 16°C