Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Describen los viajes en los pocos buses

E-mail Compartir

Pasajeros de micros del Gran Concepción señalan que efectivamente circulan menos buses por las calles de la ciudad. "Ha disminuido el flujo, al menos acá, cerca de Laguna Redonda. Hoy tuve que abandonar mi cuarentena voluntaria e ir al centro, espere más de 10 minutos y al subir el chofer me dio alcohol gel y usaba guantes con mascarilla. Dentro del bus habían pocas personas, en el transcurso subieron cuatro más y el ambiente era silencioso, el chofer no puso música y se siente el temor a lo que estamos viviendo. Todos iban con mascarillas y guantes. Al regreso fue la misma historia", dijo Francisco Oñate.

"Personalmente ando con máscara y guantes, para evitar contactos. La gente se sienta desparramada, lejos unos de otros", agregó Maximiliano Koch.

"Desde que tomas hasta que te bajas de la micro hay un poco de tensión, porque ves al chofer usar mascarilla y la gente se nota que anda distanciada, porque hay asientos desocupados y la gente prefiere irse de pie", añadió Felipe Pizarro.

"Me pasó lo mismo. Me fui hasta el final de la micro y me fui de pie y es inevitable afirmarse de las barandas, pero uno trata de no hacerlo y tomar las medidas de precaución personales. Siempre hay gente más calmada que trata de calmar la situación, como relajada en comparación al resto que anda muy tenso", añadió a La Estrella.

"Necesitamos saber si estamos sanos o no, para no contagiar a nuestras familias"

Fidel Melgarejo, chofer

Sólo el 27% de los taxibuses circulan

E-mail Compartir

Desde la seremía de Transportes se informó que las cinco empresas que operan desde San Pedro de la Paz están sin funcionar por el cordón sanitario. Estas son: Nueva Llacolén (Línea 20), Riviera Biobío (Línea 21), San Pedro S.A. (Línea 22)- Comercial San Pedro Sur o San Pedro del Mar (Línea 23) y San Remo (Línea 24).

Tampoco están Mini Buses Hualpencillo (Línea 42), Mini Verde (Línea 41), Ruta del Mar e Inmobiliaria del Mar (líneas 31 y 32) y Puchacay (Línea 71).

Desde la oficina gubernamental se añadió que con menos máquinas está Tucapel (Línea 60), Chiguayante Sur (Línea 14) y Campanil (Línea 50).

Sin recorrer las calles urbanas también están los buses que provienen de Lota y que están regulados por Rex 457.

En cifras generales, sólo el 27% de los buses del Gran Concepción se mantienen operando con normalidad, el 30% de los taxis colectivos, el 29% de las micros tomecinas y en el caso de Lota, no hay micros.


Dramática búsqueda de pescador chorero

La Armada continúa con la búsqueda de un pescador artesanal desaparecido, producto del naufragio de la lancha "Doña Leticia" en la Bahía de San Vicente, frente a Chome, en la que fueron rescatados nueve personas.

El capitán de puerto de San Vicente, Cristian Ortega, señaló que "no tenemos mayores novedades. Las labores de búsqueda marítimas, aéreas y terrestres se han mantenido, lo que continuará así durante los próximos días".

Un factor relevante, de acuerdo con la autoridad, es la condición climática. "No está muy buena porque hay una marejada que entrará desde el sur y se prevé una situación desfavorable". Finalmente, indicó que "el buque grande que participa en la búsqueda debe tener unas 50 personas, a la que se suman otras 20 en lancha, más ocho en patrullas terrestres que se van relevando.

Micros de Chiguayante paralizadas por el virus

La Autoridad Sanitaria confirmó que uno de los choferes de la línea Expresos Chiguayante dio positivo al examen de coronavirus.
E-mail Compartir

Mario Saavedra Ponss

Un caso confirmado de Covid-19 tiene paralizados a los conductores de la línea Expresos Chiguayante, quienes manifestaron su temor y preocupación frente a posibles casos de contagio. Según expresaron los choferes, su colega afectado tuvo contacto con al menos diez trabajadores de la citada línea.

Fidel Melgarejo, vocero de los conductores de Expresos Chiguayante, indicó que "el miércoles salió el resultado positivo al examen del colega. Esa situación nos tiene muy preocupados y molestos, ya que no hemos visto medidas de precaución y resguardo para nuestra salud. No sólo nos da temor lo que le pueda ocurrir a nuestro compañero, que tiene alrededor de 65 años, sino también lo que nos pueda ocurrir a nosotros debido al contacto que él tuvo con la gente aquí en la línea".

En se sentido, Melgarejo detalló que "él había estado con licencia unos días, pero luego retomó sus funciones. El lunes él se sintió muy mal y le hicieron el examen. Ayer nos informaron que el resultado era positivo por coronavirus. Son cerca de diez las personas que conversaron con él de cerca, como siempre, incluso con la gente del taller mecánico. Esa interacción es la que nos preocupa. Por esa razón, nosotros decidimos paralizar nuestro trabajo, hasta que no se le hagan exámenes a nuestros compañeros de trabajo. Necesitamos saber si estamos sanos o no, para no contagiar a nuestras familias".

Autoridad sanitaria

Consultada por el caso, la Seremi de Salud confirmó que, efectivamente, el chofer dio positivo a Covid-19. "Corresponde a un hombre, de 64 años, que inició su sintomatología el día 30 de marzo y que fue notificado el 1 de abril". Se añadió que "se verificó que la persona utilizó elementos de protección personal (EPP) desde el inicio de los síntomas y tras proceso de entrevistas epidemiológicas, se determinó como contactos estrechos de alto riesgo a su hija y su nieta".

Por su parte, el intendente Sergio Giacaman, señaló que "el transporte público tiene un rol fundamental y, por lo mismo, le pedimos al seremi de Transporte que aumente su contacto con las líneas y conductores para que se implementen medidas que eviten la propagación de este virus".

"Sabemos lo necesario que son (los choferes) en esta región, que es una de las que tiene mayor tasa de uso de transporte público y, en este contexto nos interesa que se siga cumpliendo. No obstante, entiendo la preocupación de los conductores y solicitaremos medidas para que se le dé mayor seguridad a las personas".