Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

En 35 aumentan casos positivos de coronavirus en la Región del Biobío

E-mail Compartir

Un total de 275 casos de Covid-19 se registraban en la región hasta las 21 horas del 1 de abril, 35 casos más que lo consignado en informe anterior. 218 de ellos radicados en la Provincia de Concepción, 29 en Biobío y ocho en Arauco, mientras en 20 casos se indaga lugar de residencia.

Por comuna de residencia (temporal o permanente) 54 corresponden a San Pedro de la Paz, 50 a Concepción, 42 a Hualpén, 23 a Talcahuano, 20 a Chiguayante, 12 a Coronel, 12 a Los Ángeles, 9 a Tomé, 5 a Mulchén, 5 a Yumbel, 5 a Arauco, 3 a Hualqui, 2 a Laja, 2 a Nacimiento, 2 a Santa Bárbara, 2 a Florida, 2 a Tirúa, 2 a Penco, 1 a Curanilahue, 1 a Lota, 1 a Cabrero, mientras en 20 casos se investiga lugar.

"Las mayores tasas se registran en Hualpén, San Pedro de la Paz y Yumbel, con 4.32; 3.70 y 2.26 casos de Covid-19 por cada 10 mil habitantes", señaló el seremi de Salud, Héctor Muñoz. "Se mantiene asociación a casos importados o contactos de alto riesgo, excepto 27, donde no se ha podido determinar nexo epidemiológico, considerándose transmisión comunitaria", agregó.

54 casos corresponden a la comuna de San Pedro de la Paz y 42 a su similar de Hualpén.

Los médicos generales de zona dan una dura pelea al Covid-19

En días de crisis sanitaria, jóvenes profesionales redoblan sus esfuerzos en barrios y pequeñas comunas del Biobío.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Una pasión constante por ayudar a las personas es lo que demuestran los médicos generales de zona de diferentes recintos hospitalarios en la región del Biobío. Incluso algunos de ellos toman la decisión de ir hacia comunidades más alejadas del centro para ayudar en poblaciones de comunas más pequeñas.

El trabajo en equipo, la solidaridad y la conciencia de los riesgos presentes en esta emergencia sanitaria son factores que destacaron los profesionales.

Contulmo

Paulo Pinto trabaja en el Hospital de Contulmo por segundo año. Tuvo experiencia en un cesfam de Lebu, pero tomó la decisión de buscar un camino distinto. "Al ser una comuna más pequeña, se logra tener una relación mayor con los funcionarios y con los habitantes. En Contulmo hay una cultura cívica muy integrada y siempre están atentos a las campañas de difusión", dijo el profesional del recinto que forma parte del Servicio de Salud Arauco.

Asimismo, describió que "el hospital es de baja complejidad, tenemos 10 camas y un servicio de urgencia adaptado con las condiciones necesarias, ya que tampoco tenemos un volumen muy grande de pacientes".

Al comparar con otras comunas, dijo que "en urgencias, uno puede atender 50 ó 60 personas en 24 horas en Contulmo, pero el Lebu pueden llegar a 200".

Pinto realizó su práctica profesional en el Hospital Guillermo Grant Benavente y una pasantía en L el Hospital Las Higueras. "La provincia de Arauco tiene un tinte más social, hay mayor porcentaje de personas vulnerables, las tasas de mortalidad son más altas. En los últimos 20 años ha existido una evolución y hoy contamos con más recursos que antes".

Concepción

Alejandra Espinoza es médico coordinador del SAR (Servicio de Alta Resolutividad) Víctor Manuel Fernández. Señaló que el desafío es para todos los trabajadores en el área de la salud. "Hay que colocar el pecho a las balas, como se dice. Estamos todos comprometidos. Ojalá se logre un control de la situación en cuanto al Covid-19, pero seguimos atendiendo a pacientes sospechosos", dijo.

Agregó que "estamos en terreno para que la gente tome conciencia, para que venga solo cuando sea estrictamente necesario". La profesional destacó que "aparte de ser médicos, somos personas y tenemos nuestras preocupaciones y temores, pero estamos siempre en grupos para atender en el día.

En el SAR también hay coordinación y médicos de reserva".

Lota

La doctora Claudia Cuitiño trabaja en el Hospital de Lota. "Ha sido un desafío para todo el equipo en distintos aspectos, tomando en cuenta esta emergencia, hay que estar muy cohesionados, porque hay que resolver logísticas para proveer los equipamientos necesarios".

La subdirectora médica del recinto asistencial aseguró que "el compromiso con la comunidad lotina siempre ha estado, el buen trabajo en equipo. Hemos fortalecido el servicio de urgencia, con siete médicos generales nuevos y con más especialistas".

Finalmente, agregó que "hay protocolos actualizados y adaptados a nuestra realidad local y creemos que vamos a poder resolver los problemas de la gente".

"Hay protocolos adaptados a nuestra realidad. Creemos que vamos a poder resolver los problemas"

Dra. Claudia Cuitiño,, Hospital de Lota