Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Clasificados

Casa de la Inclusión fabrica mascarillas 3D

E-mail Compartir

La Casa de la Inclusión de Curanilahue se la juega por sus usuarios, adultos mayores y profesionales del área de la salud. Lo anterior, porque cuentan con dos impresoras 3D las cuales han puesto a disposición de los vecinos debido a la contingencia que vive el país por la Pandemia.

Eduardo Carrillo, terapeuta ocupacional y profesional a cargo de dicho lugar, comentó que se encuentran confeccionando protectores faciales. Iniciamos la búsqueda de la estas ayudas, iniciativa que actúa bajo las directrices de la administración sanitaria, "Este viernes haremos la entrega de 100 protectores faciales a personal del Cesfam Eleuterio Ramírez". Además ya se encuentran imprimiendo mascarillas las cuales realizaran la entrega dentro de la próxima semana, a nivel provincial dicho centro que depende de la municipalidad de Curanilahue.

Coronavirus paraliza a las pymes turísticas

Aplicaciones para realizar reservas tienen cero movimiento, según dijeron.
E-mail Compartir

Mario Vera

El turismo es una de las actividades que ha sufrido más repercusión ante la pandemia de coronavirus. La imposibilidad del contacto y restricciones en el traslado son impedimentos que resultan insalvables para la industria turística, una que se estaba recuperando tras verse afectada por el estallido social.

Así al menos lo reflejan los datos otorgados por el INE en la región, los que dejaron 126.767 pernoctaciones en los establecimientos de alojamiento turístico de la Región del Biobío durante el mes de febrero, anotando una alza interanual de 13,4%. Dicho crecimiento se explica por el mayor número de pernoctaciones de residentes en Chile (9,6%) y de extranjeros (73,1%), según la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Si bien, el alza en la ocupación hotelera es una buena noticia, esto contrasta con la realidad que hoy en día se vive entre los operadores turísticos.

Por citar un ejemplo, el circuito turístico Lota Sorprendente, que cada año recibe a más de 150 mil personas en la Mina Chiflón del Diablo, el Museo Histórico del Carbón y el Parque Isidora Cousiño, cerró sus puertas hasta que la emergencia sanitaria pase.

Aplicaciones

En tanto, desde la aplicación GuideMe, el coordinador regional, Lorenzo Rubilar, indicó que hoy las reservas en la aplicación están en cero, por lo que han debido generar diversas soluciones para sus clientes, y también para mantener a sus trabajadores.

"Con el coronavirus lo que podemos ver son reservas canceladas y es algo que nos pega muy fuerte, afectando la liquidez que tenemos como empresa, debiendo salir a conseguir fondos y créditos, extensiones en los plazos de pagos, entre otros, que son las opciones que ha propuesto el Gobierno".

Rubilar agregó que en estas semanas además buscarán potenciar la propuesta con los operadores locales, principalmente de la Provincia de Arauco, fortaleciendo aspectos tales como la experiencia de los visitantes, esperanzados a que una vez superada la pandemia, el turismo repunte tal como lo venía haciendo.

En arauco

Silvana Vergara, encargada de la Unidad de Desarrollo Turístico de la Municipalidad de Cañete, comentó que la preocupación está en combatir el virus y prevenir la propagación. Sin embargo "igualmente estamos preocupados de lo que vendrá tras esta situación, desempleo, cierre de pymes, disminución del desarrollo local, y es por ello que estamos buscando diferentes aliados para evitar o disminuir estas cifras lo que más podamos y volver a levantarnos todos juntos", señaló.

Precisó que en relación a alojamiento en cabañas es temporada baja en esta fecha, en cambio hostales y hoteles están con algunos alojados que son clientes frecuentes, quienes por trabajo se encuentran en la zona.