Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Clasificados

Hospitales "pequeños" refuerzan sus estrategias

La entrega de medicamentos a domicilio y atenciones preferentes son algunas de las acciones.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Hpspitales de la provincia de Concepción han aplicado varias estrategias para afrontar la emergencia, independiente de si tienen casos o no. Fuera de la capital regional, directores de estos recintos explicaron qué medidas han tomado para atender a la población que constantemente llama para consultar dudas. La atención o la entrega de medicamentos a domicilio han sido algunas de las estrategias para no tener aglomeraciones.

Santa juana

Ivonne Brevis, directora del Hospital de Santa Juana, señaló que "hemos visitado a adultos mayores en sus casas, les hemos dado sus remedios. Hicimos lo mismo con las campañas de vacunación. Queremos evitar que los usuarios vengan para reducir riesgos".

Añadió que se ha coordinado mano a mano con las juntas de vecinos. "Como no hemos tenido casos de Covid-19 hasta ahora, esto nos ha permitido trabajar de forma adecuada, lo que ha tenido bastante aceptación".

Florida

La situación es similar en el Hospital San Agustín de Florida. Su directora Denise Bascur contó que igualmente se aplica la entrega de medicamentos a domicilio, al igual que la leche y las vacunas. "La educación ha sido fundamental para nuestros funcionarios y usuarios. Estamos tratando de avanzar para evitar futuras enfermedades en invierno", dijo. Aseguró que "en el policlínico atendemos urgencias dentales y a mujeres embarazadas. Además, toda la parte administrativa está con teletrabajo".

Coronel

La doctora Mirna Razmilic dirige el Hospital San José de Coronel y explicó que "hemos procedido al reacondicionamiento de boxes en el servicio de urgencia, dejando cuatro destinados a pacientes que pueden ser sospechosos de Covid-19".

Esto implica que "hemos dividido la atención por cuadros respiratorios y por otro tipo de patologías. Las urgencias de las embarazadas las trasladamos al segundo piso, para resguardarlas".

Por último, explicó que "se están haciendo capacitaciones a todo el personal en forma continua" y que "las visitas han sido suspendidas, por lo que se ha pedido a los familiares tener la comprensión".

Penco

Juan Luis Labraña, subdirector médico del Hospital Penco Lirquén, destacó que el recinto cuenta con todos los implementos necesarios para atender casos sospechosos.

"Estos consisten en elementos de protección personal: mascarilla, antiparras, pecheras, guantes, mascarilla número 95. Nuestros funcionarios realizan sus actividades dentro de un margen de seguridad y calidad".

Destacó que "inicialmente hubo un aumento en las consultas, producto de la necesidad de los pacientes de saber si tenían factores de riesgos, pero con el tiempo ha disminuido. Sin embargo, estamos preparados para cuando incrementen nuevamente".

Arauco

La directora del Hospital San Vicente de Arauco, Marianela Sandoval, explicó que se han tomado las mismas medidas en cuanto a la atención en Urgencias y entrega de prestaciones a domicilio.

Para las vacunaciones contra la influenza, señaló que "hemos elegido lugares estratégicos y citamos en horarios diferenciados para no aglomerar". Además, aseguró que "estamos trabajando a toda máquina para implementar un hospital de campaña, que nos permitirá adelantarnos a la contingencia y recibir a pacientes de la provincia que requieran hospitalización por cuadros no respiratorios".

Ordenan cierre de un súper

E-mail Compartir

Prohibición temporal de funcionamiento dictaminó la Seremi de Salud al supermercado Tottus, ubicado en avenida Alessandri, al costado de Mall del Trébol, como una medida de prevención por caso positivo de Covid-19 confirmado en uno de sus trabajadores.

El resultado positivo corresponde a un funcionario con roles de prevencionista de pérdida, razón por la cual la Autoridad Sanitaria solicitó el cierre de las puertas para evitar el ingreso de clientes; la salida de clientes que estaban dentro del establecimiento; además de nómina total de funcionarios del establecimiento para su respectiva entrevista epidemiológica y determinación de casos en cuarentena.

"Se prohibió funcionamiento (...) dado que la función del trabajador confirmado con Covid-19 era móvil y tenía contacto transversal con diversos trabajadores de la empresa; se exigió limpieza y sanitización del recinto y áreas comunes; capacitación y entrega de elementos de protección personal a funcionarios de aseo interno o externo, e informarnos respecto a los procedimientos, productos utilizados y programa preventivo futuro", declaró el seremi, Héctor Muñoz.

Actualmente se están entrevistando telefónicamente a la totalidad de los trabajadores para determinar número final de contactos estrechos y cuarentena.

El fin de la medida lo decide la Autoridad Sanitaria.

¡Buscan a pescador!

E-mail Compartir

La lancha pesquera artesanal Doña Leticia, con diez tripulantes a bordo, sufrió un accidente marítimo frente a Chome.

El operativo, de acuerdo a la Gobernación Marítima, se llevó a cabo durante la tarde de ayer y se logró rescatar a nueve personas. La institución señaló que ha dispuesto todo los medios aéreos y marítimos disponibles para la búsqueda de la persona desaparecida. El gobernador de Concepción, Robert Contreras, señaló que "la embarcación se encontraba en faenas de pesca". Agregó que "estamos a la espera de mayor información, pero lo importante es que se rescataron a nueve personas y, ojalá, podamos tener a la brevedad la información sobre la persona desaparecida" y que "los rescatados constataron su estado de salud en el Puerto de San Vicente".

Pescadores

El presidente de la Asociación Gremial de Pescadores Artesanales de San Vicente, César Jorquera, vio el momento en que familiares de los pescadores llegaban hacia el puerto para obtener noticias. "Unas 20 personas esperaron a quienes fueron rescatados. Mantuvimos la distancia por respeto. La tripulación es de Tumbes y la embarcación es de Talcahuano. La persona que está desaparecida es el patrón".

Jorquera contó que "el accidente ocurrió en faenas de pesca a la altura de Chome. Fue por eso que otros compañeros ayudaron en el rescate. Fue todo muy rápido y triste". Añadió que espera buenas noticias.

Director de pesca

El director zonal de Pesca, Óscar Henríquez, lamentó el accidente y dijo que "sabemos que la Armada trabaja intensamente en el operativo de búsqueda y rescate. Deseamos profundamente encontrar con vida al patrón de la embarcación, tan pronto como sea posible".