Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Clasificados

Cuerpo referil también lo pasa mal frente a la ausencia del fútbol

E-mail Compartir

No sólo los clubes y jugadores se han visto afectados por la ausencia de fútbol, sino que hay un sector que igual está padeciendo.

Se trata de los árbitros del fútbol profesional, quienes al no haber partidos, simplemente dejan de recibir ingresos.

Y en tiempos en que las miradas apuntan a la posible reducción de sueldo de los jugadores, los jueces viven su propia realidad. "Nosotros no escapamos a la realidad del país, nos golpea como a nivel global. Prácticamente están todos en cuarentena voluntaria y con trabajados físicos dirigidos y técnicos", contó el presidente de la Comisión de Árbitros, Enrique Osses.

Sin embargo, no todos los jueces están en la misma situación. Si bien el número de profesionales aumentó el doble de la crisis social hasta ahora, hay una cifra considerable que no recibe ingresos debido al paro de la actividad.

"Hoy tenemos 40 árbitros contratados con un sueldo mensual y cerca de 120 que ganan por partido dirigido. En marzo todos recibieron algo porque alcanzaron participaciones, pero ahora en abril hay que buscar alternativas para ayudar a quienes no tendrán actividad", sostuvo el ex juez Fifa.

Pero siguen en actividad, ya que la ANFP y su Comisión de Árbitros se sumaron al teletrabajo. Así mantienen línea directa con sus trabajadores. "Actualmente hay trabajos dirigidos por un preparador físico y programas especiales del área técnica mediante una plataforma electrónica", dijo Osses.

40 árbitros contratados hay en la Anfp, y cerca de 120 ganan por partido dirigido.

Ex lotino hace frente al Covid en Costa Rica

Carlos Soza, ex artillero de Lota Schwager, cuenta cómo enfrenta la pandemia en el país centroamericano, donde está junto a su esposa y su hija.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Preocupado por su abuelita de Talcahuano, con quien se crió en su infancia; por sus primos y tíos de Conce, pero con la tranquilidad de que todos se encuentran bien, está el ex goleador de Lota Schwager, Carlos Soza, uno de los chilenos trotamundos y que hoy se la juega en el fútbol de la Primera División de Costa Rica.

El artillero que dejó un grato recuerdo en su paso por los mineros entre 2014 y 2105, y también en Iberia donde llevó sus goles, contó desde el pueblo de Jicaral, mismo nombre del club que defiende, como está llevando adelante la cuarentena junto a su esposa Bárbara, y su hija Fernanda, ya hace casi tres semanas, y donde, hasta ahora, no se reportan casos de Covid 19. "Mi abuela antes que empezara todo esto había viajado a Castro, así que quedó por allá con familiares. Era mi gran preocupación, pero está bien", cuenta Soza a La Estrella, desde el encierro de su casa, donde se mantiene entrenando y haciendo su cuarentena.

"El ambiente acá está igual que en todo el mundo, complicado, la gente está asustada igual que uno. Estamos siguiendo todos los resguardos, sin salir a la calle", agrega el delantero de 30 años, apuntando que el club ha apoyado y respondido con los jugadores.

"A través de la aplicación Zoom nos mantenemos conectados y se van haciendo y siguiendo los trabajos", explica.

Soza agregó que donde vive es un país pequeño y de pocos habitantes, pero no por eso se relajan. "Cumplimos todas las medidas: mucho alcohol gel, jabón también y desinfectantes", dijo días antes al sitio As.

Y no sólo preocupado de lo que pasa en su pueblo y en Chile, sino que ve con pena lo que ocurre en Ecuador, donde el sistema de salud está colapsado. "Estuve dos años ahí, en la ciudad de Riobamba cuando jugué en Olmedo, y en Santo Domingo", repasa con dolor.

Y también ve con pena lo que pasa en Chile, donde muchos no respetan la cuarentena. "Espero que se tomen en serio y la gente se quede en sus casa", dice Soza, sin fecha de retorno, pero con el cariño intacto hacia el pueblo lotino. "Tengo lindos recuerdos de Lota Schwager, un club que me abrió las puertas cuando quise jugar en la zona, y fue mi trampolín para volver a Primera A y luego salir al extranjero. Mucha gente linda que todavía me hace sentir ese cariño a través de las redes sociales", cerró.

manuel.munoz@estrellaconce.cl

Masías enseña a entrenar bien

E-mail Compartir

Por estos días no ha quedado otra forma que entrenar en casa, más aún para aquellos deportistas de alta competencia, quienes no dejan un día de entrenar para estar lo mejor posible y en las mejores condiciones físicas.

Una de las deportistas que ha exhibido parte de su trabajo en redes sociales es la atleta Margarita Masías, quien en su cuenta de Facebook ha compartido varios videos de su entrenamiento, pero además, con la finalidad de que sirvan como ejemplo para quienes se quieran ejercitar en casa. "Tratemos de no parar, hay cientos de ejercicios que puedes hacer y así mantener tus músculos perfectos para cuando puedas retomar tus entrenamientos con normalidad", comentó la deportista, quien en su repertorio muestra ejercicios orientados a objetivos como fuerza de piernas, técnica de carrera, entre otros.

Debido a la buena recepción de sus videos, Masías ha seguido sumando publicaciones, aunque siempre con un especial consejo: "Tomar en cuenta la buena realización técnica denlos ejercicios para evitar futuras lesiones".