Secciones

Continúan sanitizando calles sampedrinas

E-mail Compartir

La sanitización de las calles de San Pedro de la Paz no se detiene, sobre todo por el cordón sanitario que vive la comuna. Desde el miércoles hasta ayer, ks de 35 mil han sido protegidos con la medida, la cual se ha desarrollado en los sectores como Boca Sur, San Pedro de la Costa, La Estrella y Michaihue.

"Continuamos utilizando un dron industrial que tiene la capacidad de dispersar el líquido en un perímetro de 7 u 8 metros cuadrados", indicó Andrés León, director de Seguridad Ciudadana municipal.

"Hace algunas semanas que estamos usando camiones aljibes para sanitizar paraderos, calles, consultorios, colegios; hemos estado en la Teletón, en dependencias municipales también, por ejemplo- Tarea que continuaremos realizando con diferentes cuadrillas, ampliando a otros lugares", agregó Wilfredo González, jefe del Departamento de Ornato.


Adelantan bono para recolectores de basura

Los trabajadores externalizados que cumplen funciones de servicio de aseo domiciliario, como chofer, peoneta o barredor de calles recibirán un a compensación (que generalmente se entrega en mayo), gracias auna gestión de la Subdere, que traspasó el pago de un total de $17.555.264.000 a 267 municipios del país, como parte de una Mesa Técnica de Trabajo de Recolectores de Residuos Domiciliarios,

"Agradecemos las gestiones de esta iniciativa, porque sin duda el adelanto del pago beneficiará a quienes cumplen una labor fundamental en cada una de nuestras comunas, más aún durante la emergencia sanitaria que estamos atravesando", dijo el intendente del Biobío, Sergio Giacaman.

Bomberos en alerta por falta de insumos

Además explicaron los protocolos que están adoptando para evitar contagios.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña

En el marco de los brotes de Covid-19 en la Provincia de Concepción, Bomberos activó varias medidas de seguridad para sus voluntarios, buscando prevenir contagios y responder de forma efectiva a todo tipo de emergencias. De igual modo, se pone recalcó la complejidad de conseguir insumos de resguardo para garantizar que los voluntarios con contraigan el virus.

El segundo comandante Rodrigo Toledo, del Cuerpo de Bomberos de Concepción, apuntó que "en stock nos ha costado conseguir alcohol gel y hay cierta atención a otro tipo de elementos como mascarillas y guantes reducidos. Si bien cuesta reponerlos, a medida que vamos saliendo se van a ir acabando. Todo va sumando y además hay un costo asociado a todo lo que implica la sanitización de los cuarteles y la alimentación de los voluntarios que se mantienen de base".

En la misma línea, el comandante Paolo Fregonara del Cuerpo de Bomberos de Talcahuano, señaló que "la atención es a los procedimientos cuando hay personas lesionadas, porque hay un acercamiento menor al metro de distancia. En ese sentido se aumentó la protección respiratoria con mascarillas, que por cierto nos ha sido imposible seguir adquiriendo con proveedores. Los otros insumos de ese tipo los tenemos garantizados, pero es una realidad y una merma preocupante".

Medida

Sobre los protocolos en el funcionamiento de Bomberos, Fregonara sostuvo que "el 13 de marzo se publicó un instructivo de cómo actuar en diferentes casos con una serie de medidas para las intervenciones y también para la prevención en los cuartes entre los voluntarios. Incluso se suspendió de funciones a los mayores de 65 años y enfermos crónicos".

También se disminuyó la dotación mínima en las salidas en los carros, por la cercanía entre los voluntarios. "Pase lo que pase la gente nos va a seguir requiriendo para diversas emergencias, que se han reducido por la contingencia", dijo.

Por su parte, de la situación al interior de los cuartes, el segundo comandante Toledo de Concepción, apuntó que "hay todo un proceso de control tras las emergencias, que consiste en que cada bombero se le tome la temperatura y se saque su equipo para que sea lavado. Estamos con 6 voluntarios en los cuartes con sistemas de siete días corridos y también de 12 horas por turno. También hay una lista paralela que está en reserva en caso de alguna emergencia puntual o reemplazar a un bombero. Estamos preparados para cualquier contingencia".

13 de marzo se entregó un instructivo con medidas para afrontar la contingencia.

Piden poner banderas blancas

E-mail Compartir

El proceso de vacunación en Talcahuano avanza rápido. No obstante, para determinar quiénes están ya inoculizados, se llamó a colocar un pañuelo o bandera blanco en sus puertas para agilizar el proceso y saber que la vacuna no ha llegado a sus hogares.

Una iniciativa que ha sido destacada por los residentes de la comuna. "Este es un gesto tremendo que está haciendo el Servicio de Salud para que nuestros abuelitos estén protegidos" dijo Angela, vecina de Las Canchas.

Mientras que otro residente, Arturo Carter, califica la medida como "maravillosa, hay mucha gente que aún no se ha vacunado, y esto ha sido una gran campaña que están haciendo para la gente que no puede salir de sus casas".

Iniciativa planteada por la Municipalidad de Talcahuano que a tan solo 11 días de campaña a inoculado a más del 70% de la población de riesgo. Hasta la fecha, la Asistencia Primaria de Talcahuano ha aplicado 36.107 vacunas al público objetivo, lo que la convierte en la comuna con mayor porcentaje de personas vacunadas contra la influenza.