Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Confirman un caso de Covid-19 en la Vega

E-mail Compartir

A través de un comunicado, la Vega Monumental de Concepción informó que se reportó un caso de Covid-19 en una persona que trabaja en un local del Patio Mayorista, el cual ya se encuentra en su hogar en recuperación. "Apenas nos enteramos, se informó a la Seremi de Salud, quienes se apersonaron en el local donde se reportó el caso", señalaron. "El representante de la Seremi de Salud nos informó que el arrendatario del local ya había tomado todas las medidasde precaución que corresponde en estos casos; en primer lugar enviar a su hogar, en ese momento, a la persona sospechosa de contagio, quien posteriormente en el examen de salud dio positivo, luego a todos quienes tuvieron contacto con él y por último se realizó una sanitización profunda del local", explicaron, añadiendo que el recinto ha sido sanitizado y sigue funcionando.


Con dron sanitizan los barrios sampedrinos

La Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil de San Pedro de la Paz lleva a cabo un proceso de sanitización mediante un dron industrial.

"Esta nueva modalidad tecnológica, los drones, nos permiten, desde el aire, sanitizar algunos sectores que nos son más difíciles a través de otros medios; sectores en que los vecinos y autoridades correspondientes como consultorios, nos dicen que es necesario hacer este recorrido externo", aseguró el alcalde Audito Retamal.

"Estamos en Boca Sur, en un proceso en el que colaboran los equipos de Seguridad Pública y Carabineros, para que los residentes se mantengan al interior de sus viviendas y no reciban la aplicación de manera directa. Es un líquido inocuo pero que puede causar alguna molestia menor", indicó el director de Seguridad, Andrés León.

Cordón sanitario: trabajadores sampedrinos con incertidumbre

Cuentan con el apoyo de sus empleadores, pero no saben qué pasará en los próximos días.
E-mail Compartir

Alfonso Levet

La restricción de tránsito desde y hacia San Pedro de la Paz comenzó puntualmente al mediodía de ayer. A las pocas horas ya se evidenciaban las dificultades, con una congestión de camiones de carga que intentaban llegar al puente Bicentenario, lugar por el cual podían transitar.

En la evaluación del primer día del cordón sanitario, el seremi de Salud, Héctor Muñoz, dijo que "se generan complicaciones, como es lógico, hay un sólo mecanismo para entrar y salir de la comuna, que son los salvoconductos de Carabineros (...) por ser primer día, hubo cierta flexibilidad en ese sentido".

Muñoz también se refirió a aquellas voces que piden una cuarentena total para la comuna. "Sería una medida más difícil de implementar, un cordón sanitario ya tiene sus complejidades y una cuarentena es mucho más compleja", enfatizó.

Trabajadores

En la incertidumbre respecto de cómo van seguir trabajando durante las próximas semanas quedaron miles de sampedrinos que, desde el mediodía de ayer, ya no pueden transitar desde y hacia la comuna, debido el cordón sanitario impuesto por el Ministerio de Salud y que está resguardado por personal militar y policial.

Víctor Arriagada, que labora en una carnicería del centro de Concepción, contó que "no pude ir a trabajar hoy día, pero avisé que no iba a poder ir, que no iba a poder salir porque está acordonado San Pedro".

Según Arriagada, en su trabajo ya sabían de la situación así que, por ahora, no tuvo muchas dificultades, pero tampoco sabe muchos detalles de cómo va a seguir desempeñándose la próxima semana. "Realmente, no sé cómo lo vamos a hacer. Hablé con el jefe y sabe, y como soy contratado, pienso que esta semana me la podrían pagar, porque nos pagan la semana".

De momento, el hombre que se desempeña como carnicero hace más de 30 años, se quedó en la casa, informándose respecto del avance del coronavirus. "Estuve encerrado todo el día en la casa viendo tele (...) pienso que está complicado, porque hay harta gente que está enferma; hay que tener mucho cuidado con esto".

También sin salir de casa estuvo Valentina Godoy, que trabaja en un recetario magistral de Caupolicán con San Martín. "Ayer me mandaron para la casa, sin saber cuándo voy a poder volver a trabajar, por el cordón sanitario; como todo es tan incierto, me dijeron que no iba a poder salir, y tampoco está la posibilidad de ir y volver", comentó.

Caso distinto fue el de José Espinoza, que trabaja en una farmacia de Barros Arana. "No tuve problema en la mañana, porque la empresa sacó un salvoconducto, y me vine en auto hoy día".

Sobre las jornadas de los últimos días, Espinoza señaló que "anda mucho menos gente que lo normal, pero también se ven personas simplemente paseando por el centro".

En su caso, dijo, la familia lo espera todas las tardes en su casa. "Me están esperando todas las tardes, dejo las cosas a un lado, las rocían, me voy a la logia para sacarme la ropa y me voy a la ducha de inmediato", relató.

"Estuve todo el día encerrado en la casa viendo tele (...) pienso que está complicado, porque hay harta gente que está enferma; hay que tener mucho cuidado con esto"

Víctor Arriagada, sampedrino que trabaja en Concepción