Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Camiones forestales de Arauco ingenian su paso por San Pedro

Desde hoy sólo deben transitar por la Ruta 160 y Pedro Aguirre Cerda sin parar. "Las rutas están difíciles", señalan.
E-mail Compartir

Pablo Martínez

La medida tomada por el gobierno de restringir la salida y entrada desde y hacia la comuna de San Pedro de la Paz, impactará también en el transporte desde el sur de la comuna sampedrina hacia Concepción, aunque desde Intendencia se señaló que es una acción extraordinaria y con excepciones.

"Por la Ruta 160 podrán circular sin detenerse los camiones de carga. Los vehículos livianos desde Coronel deben pasar por Patagual y conectar vía Ruta de la Madera hacia el Puente Bicentenario", explicó el intendente Sergio Giacaman.

Sin embargo, los trabajadores expresaron sus dudas sobre cómo esta medida se manejará en la práctica, además de algunas otras complicaciones durante las jornadas.

Incertidumbre

Germán Faúndez, presidente regional de la Federación de Transporte de Carga, señaló que "estamos bastante complicados. Continuamos porque no se puede cortar la cadena productiva y el abastecimiento. Tratamos de tomar los resguardos".

Respecto a la decisión del gobierno, dijo que "podemos seguir trabajando, pero de todas maneras complica la llegada al puerto de Coronel y hacia industrias de la provincia de Arauco y en San Pedro, donde hay muchos centros de acopio. Esperamos que con más reuniones con las autoridades se vaya resolviendo".

En ese sentido, recalcó que solo la Ruta 160 podrá ser transitada. "No podemos doblar hacia ninguna villa u otra calle. Una complicación es que mucha mano de obra va a dormir a San Pedro", sostuvo.

Enumeró que "los camiones que van hacia el Puerto Coronel o hacia Escuadrón no tendrán problemas, pero ¿qué pasará si hay un camión vacío que dejó su carga en Cabrero o Lirquén y que quiere retornar? Además, San Pedro tiene parte del camino a Santa Juana. Son dudas que se irán resolviendo".

En el día a día, la situación es aún más confusa. "Las rutas están difíciles. Chillán lo cerraron. Ya casi no hay restaurantes. Si hay alguno abierto, sólo venden comida para llevar. Entrar a un baño común está restringido. Seguimos pagando peajes e incluso algunas personas que están en la caseta no quieren recibir la plata por temor".

"Las empresas están tomando las precauciones e intentaremos adaptarnos. Sabemos que las medidas a futuro pueden ser aún más estrictas", concluyó.

Dueños de camiones

Miguel Jara forma parte del directorio de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile y es dirigente camionero en la provincia de Arauco. Señaló que esta situación agrega incertidumbre. "San Pedro de la Paz no es la única zona de barrera sanitaria, también cuenta Chillán, Pichidangui, camino a Valparaíso. Los efectos podrían ser peores que un paro nacional si las medidas son más drásticas", indicó.

Jara añadió que "hay un riesgo de transportar más epidemia, pero la hambruna podría ser tremenda. Para nosotros ha sido la guinda de la torta, porque ya veníamos mal con los atentados, los cierres de pymes y las pérdidas de empleo. Estamos con miedo".

En cuanto a las empresas, dijo que "deben coordinar las nóminas y gestionar para que no hayan inconvenientes en los controles. Ojalá podamos recibir ayudas bancarias, pero soy escéptico porque no nos han ayudado".

"No podemos doblar hacia ninguna villa u otra calle. Y mucha mano de obra va a dormir a San Pedro"

Germán Faúndez

El concejo de Tirúa decretó la cuarentena

E-mail Compartir

El concejo municipal de Tirúa decretó ayer cuarentena comunal preventiva. La acción busca fortalecer los esfuerzos realizados en inculcar en la población, una actitud de autocuidado e incorporar hábitos saludables en los vecinos.

En este sentido se establecieron barreras sanitarias en San Ramón (frontera norte) y en Casa de Piedra (frontera sur).

También habrá controles a embarazadas y a menores de un mes de nacido, los que serán realizados por médicos a domicilio.

A los pacientes dependientes severos, se les vacunará en domicilio, además de hacerles entrega de su alimentación complementaria y sus medicamentos. Otro de los puntos consiste en la ampliación de la dotación de profesionales y técnicos de la salud.