Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

200 personas se quedaron sin trabajar en Club Hípico

Reunión de ayer en Mediocamino se canceló a causa de las medidas tomadas en la región para frenar la propagación de Coronavirus.
E-mail Compartir

Carlos Paz Durán

Una nueva "rodada" sufrió el Club Hípico de Concepción, esta vez a causa de la pandemia de Covid-19, que gatilló la cancelación del programa de ayer, dejando a casi 200 personas sin trabajo en la jornada.

El gerente general de la entidad, Ricardo Ayllón, señaló que "el seremi de Salud de la oficina de Talcahuano, Álex Cuniulao, se comunicó y envió un correo indicando que no podemos realizar nuestra reunión de carreras debido a que todas las actividades están suspendidas en la región del Biobío".

Mediocamino se convirtió así en el segundo hipódromo chileno en sufrir el cese de sus reuniones a causa del Coronavirus. El primero fue el turf de Viña del Mar, que el lunes debió cerrar sus puertas. A ambos se unirán en lo que resta de la semana los dos centros hípicos de Santiago.

La medida no tomó por sorpresa a los turfman penquistas, pues el jueves pasado, cuando se desarrolló la última cita del Óvalo de Avenida Colón, y sin público a cauda de la pandemia, ya presentían que ello ocurriría "más temprano que tarde".

"Es una pena no tener carreras, pues es mucha la gente que queda sin actividad laboral en el día. Los más afectados son los jockeys, que no tienen sueldo fijo sino que ganan por monta (nueve mil pesos), más un porcentaje por carrera ganada (diez por ciento del premio)", indicó Patricio Torres, quien preside el Sindicato de Jinetes del Club Hípico de Concepción, que cuenta con 27 afiliados.

"Duele, pero es una situación que hay que aceptar: no podemos correr cuando está la posibilidad latente de contraer la enfermedad", aseguró, y agregó que "lo que más nos preocupa es no saber el tiempo que se extenderá la medida, pues hasta que no haya carreras, para el gremio no habrá ingresos", recalcó Torres.

Afectados

El propietario Daniel Sánchez expuso que "junto con los jinetes, los cuidadores y preparadores también son enormemente damnificados con el cese momentáneo de la actividad. Esos tres gremios viven de la hípica".

"Pero para notros esta para también significa un gran daño en lo económico. La pensión mensual que pagamos por caballo bordea los 170 mil pesos. Es una inversión que no tiene retribución si no hay carreras", acotó.

Al igual que Torres, Sánchez manifestó que "estoy de acuerdo con la suspensión, pues la salud no se puede poner en riesgo. Lo malo es que esto, me parece, va para largo. De ser así, Mediocamino entrará en riesgo financiero".

Según Juan Carlos Cancino, uno de los cerca de 65 funcionarios de Mediocamino, "desde el terremoto del 27 de febrero del 2010 que no sufríamos la suspensión de una jornada. Esa vez estuvimos cerca de un mes sin carreras".

La reunión de ayer contemplaba doce pruebas que, para no tener problemas con el toque de queda, se desarrollarían entre las 13:45 y 19:15 horas.

breve

E-mail Compartir

Lezcano: "Estamos llevando la cuarentena de la mejor manera"

El delantero de Universidad Católica, Gastón Lezcano, dio la primera conferencia de prensa a distancia programada por el club. Desde su casa, el "Gato" contó cómo vive esta pausa producto del brote del coronavirus. "Estamos llevándola de la mejor manera. Entrenando, porque no lo tomamos como vacaciones. Estamos en contacto con el equipo todo el día por Whatsapp y obviamente haciendo los trabajos, nos dieron muchas pautas a seguir desde la casa", dijo. El atacante confirmó que el club les entregó a todo el plantel herramientas para poder mantenerse en lo físico. "Sabemos que esto nos va a frenar mucho. Va a depender de la predisposición que tengamos desde la casa. No es lo mismo entrenar todos juntos en San Carlos, pero somos conscientes de que acá podemos trabajar lo físico, para que a la vuelta estar adecuados en la forma física", agregó.

Torneo entró en receso indefinido

E-mail Compartir

En una situación complicada se encuentra la ANFP, después de que ayer se revelara la circular N°36 que la entidad le envío a cada uno de sus clubes respecto al futuro del fútbol debido a los planes para evitar la propagación del coronavirus. Como las estimaciones apuntan a un peak de contagio en abril, la entidad informó que por ahora "la suspensión es indefinida, y en tanto las condiciones epidemiológicas no permitan la reanudación de los campeonatos". Cada uno de los torneos están "paralizados por expresa petición de la autoridad nacional competente".

Eso, por una parte. El otro tema tiene que ver con el cumplimiento del contrato de la ANFP con el CDF, actualmente administrado por Turner, que exige una programación de duelos por un periodo determinado. "La situación del país podría dificultar el cumplimiento de algunos de los puntos establecidos en el contrato de televisación de nuestra liga. Esa es una de las materias en las que estamos trabajando, con el objeto de visibilizar el cumplimiento integral del contrato", expresa la misiva.

En el mismo tono se agrega que "estamos viviendo uno de los momentos más complicados en nuestra historia, pero no me cabe duda de que saldremos fortalecidos y seguiremos avanzando en el crecimiento de nuestra industria".