Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Llaman a poner ojo a situaciones de estrés

Días de encierro y mayor convivencia aumentan probabilidades de que mujeres sean víctimas de agresiones de sus parejas, según estudios.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

En situaciones de estrés y presión, de acuerdo a estudios de los que dispone el ministerio de la Mujer y Equidad de Género, las mujeres tienen mas probabilidades de ser víctimas de agresiones o vulneraciones por parte de sus parejas.

La seremi Marissa Barro hizo un llamado a poner especial atención a las situaciones de violencia contra la mujer que pudieran surgir en estos días de encierro, "los estudios señalan que los peaks de violencia se producen en días de mayor convivencia, que en tiempos normales son los fines de semana, y en este contexto, la cuarentena".

El llamado de atención toma gran importancia, recalcó, "porque hay muchas personas que están usando el sistema del teletrabajo y por lo tanto están conviviendo muchas horas en la casa".

Denuncia telefónica

Desde la seremi se entregaron distintas sugerencias para prevenir nuevos casos de violencia contra la mujer, "entre las sugerencias están mantener contacto con su red cercana de apoyo, que pueden ser familiares, amigos o vecinos, no perder el contacto con ellos", detalló Barro.

También invitó a replicar ejemplos como el de la mujer que llamó a Carabineros fingiendo estar pidiendo una pizza, "se puede acordar una palabra clave que se use durante una conversación, para dar a conocer alguna situación de violencia".

Respecto de las vías de ayuda, la seremi recalcó que las distintas áreas del ministerio están operativas, "nuestros centros de la mujer, nuestras casas de acogida siguen funcionando, se están haciendo turnos presenciales, no con toda la dotación; y también existe la posibilidad de pedir ayuda a través de llamadas telefónicas".

En ese sentido, recalcó que existe el número 1455, que es más corto y fácil de recordar, con lo que aumentaron un 65% las llamadas a la línea de ayuda, según datos de la cartera, aunque igual "en lo posible es recomendable tener el número guardado en el teléfono", precisó.

Finalmente, llamó a una equilibrada distribución de las tareas domésticas, para aquellos hogares que estén haciendo teletrabajo, "la posibilidad es trabajar desde la casa, pero a eso se suma el cuidado de los hijos, personas mayores o con capacidades diferentes; la idea es que el encierro no signifique una recarga del trabajo de las mujeres en el día a día, el llamado es a la corresponsabilidad", dijo.

1455 es el número telefónico dispuesto como línea de ayuda en casos de violencia a la mujer.

Sanitizan paraderos en el centro de Los Álamos

E-mail Compartir

El fin de semana se desarrolló la primera jornada de sanitización de puntos críticos de Los Álamos, iniciativa preventiva que ejecutaron voluntarios de la Primera Compañía de Bomberos, con apoyo del municipio. "Estos operativos los continuaremos haciendo en distintos sectores y localidades. Hoy pudimos evaluar los tiempos y la cantidad de recursos que se utilizan, lo que nos permitirá organizar y elaborar un plan de sanitación. Siempre, con el apoyo de bomberos, a quienes quiero agradecer por su compromiso", comentó el alcalde Pablo Vegas.

Esta sanitización, que surge ante la emergencia por el Covid-19, consiste en desinfectar los lugares donde se concentran o transitan personas como los paraderos, juegos infantiles, pérgolas, acceso a supermercados, entre otros puntos céntricos.