Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

breve

E-mail Compartir

Comité Olímpico de Brasil pide postergar juegos de Tokio 2020

El Comité Olímpico Brasileño (COB), organizador de los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro, solicitó el aplazamiento por al menos un año de la edición de Tokio 2020 ante la crisis sanitaria mundial provocada por la pandemia del coronavirus. En un comunicado, el COB afirmó que los juegos pueden realizarse en 2021 en el mismo período para el que están previstos este año, entre junio y agosto. "La posición del COB obedece al notorio agravamiento de la pandemia del Covid-19, que ya infectó a 250.000 persones en todo el mundo, y por la consecuente dificultad de los atletas para mantener su mejor nivel competitivo ante la necesidad de paralizar los entrenamientos y competiciones a escala global", explicó la entidad. El presidente del organismo, Paulo Wanderley, afirmó que como judoca y ex técnico entiende que el sueño de todo atleta es disputar los Juegos Olímpicos en sus mejores condiciones.

Esteban Bustos valora su gran año previo a Tokio

Uno de los 15 clasificados a los JJ.OO. cree que el coronavirus afectará más a quienes aún deben buscar su cupo.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

Gracias a la medalla de plata que consiguió en los Juegos Panamericanos del año pasado en el pentatlón, Esteban Bustos es uno de los 15 clasificados a los Juegos Olímpicos de Tokio, listado al que el viernes pasado se unió el luchador Yasmani Acosta al pasar a la final del Pan Am Qualifiers en la categoría 130 kilos. Como han dicho las autoridades niponas, se espera que los JJ.OO. se desarrollen sin mover el calendario, pese a las medidas que toma el mundo por el covid-19.

Por ahora Bustos se mantiene entrenando en Chile y afinando su forma física debido a una lesión. "Estoy nadando, haciendo tiro, esgrima, pero equitación y carrera todavía no lo puedo hacer. Pero pronosticamos estar en competencias a fines de abril o mayo. Obviamente hay que ver el calendario por lo que está pasando", cuenta.

"Todos los deportistas se ven afectados, pero sobre todo los que todavía no están clasificados a los JJ.OO., porque las clasificaciones son ahora. Yo estoy clasificado y me puedo mantener entrenando acá. Tengo un buen lugar para hacer equitación como es el Santiago Paperchase, en esgrima tengo un muy buen maestro. Puedo hacer la preparación acá, pero para los que deben ir a un campeonato es más complejo", agrega.

-Hasta el momento Tokio se mantiene. ¿Cuál era tu planificación original ?

-Pretendía estar viajando a principios de abril, pero ahora el plan es ir al Mundial que es el 25 (al 31) de mayo que era en China y que lo cambiaron a México. Después la idea es ir a campeonatos abiertos en Europa pero está por confirmarse. Uno tiene que seguir entrenando y pensando que la fecha de los Juegos se va a mantener, porque cambiarlos o cancelarlos lo harán cuando no se pueda estirar más el elástico.

-El peak de un pentatleta está entre los 27 a 30 años. ¿Cómo te sientes en este momento?

-Me siento bien, el año pasado fue el mejor año de mi carrera, quedé séptimo en el ranking mundial, gané el Sudamericano por quinta vez, logré la plata en Panamericanos. Una cosa es el peak del deporte, pero también es cómo me ha ido, y me ha ido bien. Voy bien encaminado, tengo que terminar de recuperarme, pero voy a llegar a Tokio.

-¿Quedaste con la espinita de no lograr oro en Lima?

-Sí, pero un deportista siempre queda con esa sensación. Me hubiera gustado ganar por más puntos el Sudamericano, me gustaría ser top 5 en el ranking. Es una de las características del deportista, pero eso tienes que saber canalizarlo. No te sirve de nada quedar picado si no sacaste una medalla en los Panamericanos. Es un trabajo en el que hay que seguir día a día.

"Voy bien encaminado, debo terminar de recuperarme, pero voy a llegar a Tokio"

Esteban Bustos,, pentatleta

Isidora vive su aislamiento en el sur

E-mail Compartir

Ya son varios los deportistas nacionales que están en cuarentena tras arribar a Chile desde un país catalogado de riesgo por el coronavirus. Una de ellas es la velocista Isidora Jiménez, quien se encuentra en Panguipulli, Región de Los Ríos, luego de llegar el fin de semana anterior desde España. La penquista vino a Chile a competir en el Orlando Guaita, torneo que finalmente se suspendió por razones sanitarias.

Según consignó El Austral de Valdivia, Jiménez explique a su llegada fue llevada en un bus a una zona donde debía llenar los formularios y tomarle la temperatura. Tras esto, emprendió viaje a Panguipulli para comenzar su cuarentena.

En la comuna cordillerana austral, la plusmarquista nacional se encuentra junto a su marido y su mascota, asegurando que no ha dejado de lado su rutina. "Traje desde España varios accesorios para poder moverme y no perder tanto tono muscular, ya que no sabemos hasta cuándo no podremos entrenar tanto en pistas como en gimnasios", explicó.

Asimismo, agregó que sigue una pauta que le mandó su entrenador desde España, lo que complementa con ejercicios de kinesiología. "Allá están sin poder salir de las casas tampoco, así que cada una hace lo que puede según el lugar donde está", complementó la atleta, que representó a Chile en los 200 metros en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y que no pierde las esperanzas de lograr la marca para estar presente en Tokio 2020.