Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Tribunales reducen al mínimo la concurrencia de público a sus recintos

Magistrados penquistas explicaron que el Poder Judicial ha adoptado medidas para evitar la propagación del coronavirus en nuestra ciudad.
E-mail Compartir

Alfonso Levet

En atención a la contingencia sanitaria por la que atraviesa nuestro país, producto de la propagación del Covid-19, los tribunales civiles y del Trabajo locales restringieron de manera prácticamente completa la concurrencia de personas hasta sus dependencias.

Así lo explicó la presidenta de la Asociación de Magistrados Concepción, Biobío y Arauco, Margarita Sanhueza, quien afirmó que "siguiendo las directrices de la Excelentísima Corte Suprema, en cuanto a salvaguardar lo estrictamente necesario y reagendar todo aquello que no es imprescindible o de urgencia, los juzgados civiles están reagendando todas las audiencias".

Asimismo, la magistrada detalló que "se suspendieron los lanzamientos, fuerza pública, remates, y se está trabajando a través de los escritorios remotos, realizando todo aquello que el sistema arroja. Se está restringiendo casi en forma absoluta que la gente se presente en los tribunales".

Respecto del Primer Juzgado Civil de Concepción, que tiene competencia con los juzgados del crimen antiguos, solamente se está revisando aquello que es de urgencia.

La jueza Sanhueza enfatizó en que "la idea es que antes de ir al tribunal, se consulte telefónicamente, para determinar la urgencia o no de aquello que se va a solicitar".

Tribunales laborales

Respecto de los tribunales laborales, el juez presidente del Juzgado Laboral de Concepción, Fernando Stehr, dijo que "el tribunal sigue trabajando, pero con una dotación mínima. Afortunadamente, por la situación del Estallido Social, nos habíamos preparado y la totalidad de los funcionarios se había habilitado en la modalidad de teletrabajo".

Así, el martes se suspendió la atención de público presencial, y las puertas del tribunal permanecen cerradas, aunque los funcionarios estén trabajando al interior. Ante un trámite urgente, el magistrado explicó que se debe hacer una comunicación telefónica previa para determinar si se atiende. Habitualmente, explicó Stehr, "la gente concurre para retirar cheques de pago por conciliaciones, juicios o sentencias, o bien ir a dejar documentos para el pago".

Ahora, explicó, esa coordinación debe hacerse previamente, vía telefónica. Además, y para evitar la aglomeración de gente en el tribunal, se suspendieron las audiencias, y sólo se realizan las urgentes, "aquellas de tutela laboral y sólo con relación laboral vigente".

El magistrado estimó que con las medidas implementadas por el tribunal laboral "se está cumpliendo con el objetivo de que no tenga que concurrir la gente al tribunal, para evitar posibilidades de contagio del Covid-19".

Vecinos se quejan por no poder acceder a las vacunas anti influenza

Los municipios se mostraron molestos por la falta de esos medicamentos, que no combaten el coronavirus.
E-mail Compartir

Mario Saavedra

Una compleja situación se vivió, durante la mañana de ayer, en consultorios, sedes sociales y colegios del Gran Concepción. Cientos de personas se agolparon para inmunizarse contra la influenza. Muchos de ellos, en su mayoría adultos mayores, se quedaron sin recibir la vacuna, situación que generó molestia. Durante la tarde se informó que se acabó el stock de dicho medicamento.

Testimonio

Flor Riffo y dos de sus vecinas fueron al centro comunitario del sector Las Araucarias, en Higueras, pero ninguna pudo conseguir la inmunización. "Nos levantamos temprano y llegamos al consultorio Paulina Avendaño. Allí no había vacunas así que fuimos a la sede en Higueras. Nos dijeron que allí quizá había. Al llegar allá nos dieron desde el número 180 para atendernos, pero nos informaron que al atender a la persona 150 ya se le habían terminado. Nos explicaron que debíamos volver mañana (hoy)", relató la vecina del sector Denavi Sur.

Municipios

Pasado el mediodía, la Asociación de Municipalidades del Biobío anunció el término de las vacunas en la zona. El presidente de dicha entidad, Audito Retamal, señaló que "tenemos información que en toda la región se han terminado". Agregó que "como municipios estamos haciendo todos los esfuerzos por cumplir esta normativa del gobierno, sin embargo, nos hemos encontrado con esta situación muy inconfortable, en que las vacunas no han llegado", precisó.

Henry Campos, alcalde de Talcahuano, indicó que "entendemos que hay una alarma por vacunarse y es por eso que requerimos más vacunas. Hacemos un llamado a fortalecer las entregas por parte del Ministerio de Salud".

Añadió que "no estamos dando abasto y tenemos gente que está agolpada. Si se nos entregaran los insumos que requerimos, podríamos tener a toda la población vacunada y eso significaría que la población de más riesgo se quede en sus casas".

En Concepción, Rosario Bustos, directora de la Dirección de Administración de Salud Municipal, señaló que se les informó, desde la seremi de Salud que "no vamos a tener un stock superior a 300 dosis por cesfam, debido a un problema de abastecimiento que ellos tienen. Mañana (hoy) no se recibirán vacunas".

Al cierre

Anoche se indicó que tras una reunión de la Asociación de Municipalidades regional con el contralmirante Carlos Huber, se conoció que hoy llegaría un nuevo stock de vacunas que permitirían a las comunas comenzar a abastecerse desde el sábado.

Ministerio

El Minsal dijo que 208.567 personas, correspondientes a grupos objetivo fueron vacunados contra la Influenza en el Biobío durante los primeros cuatro días de campaña. Con ello la cifra de personas inmunizadas llegó al 32%. De los vacunados 3.102 son embarazadas, 58.500 enfermos crónicos, 75.618 adultos mayores, 37.582 niños, 3.728 personas que conforman el grupo otras prioridades, 3.381 funcionarios de la salud privada y 28.564 trabajadores de salud pública.